La Academia Mexicana de la Lengua se ha puesto a trabajar en reunir en un libro un titipuchal de palabras de origen mexicano en el nuevo Diccionario de mexicanismo. Propios y compartidos. reúne unos 11.000 lemas que se usan en todo el país. Al abrir sus páginas encuentras miles de palabras que recuerdan las calles de México, pero también aquellos ambientes formales
Además, la recopilación unos 11.000 lemas que se usan en todo el país refleja que muchas palabras que eran originalmente mexicanas ya han sido adoptadas por hispanohablantes de otros países de América Latina.
El Diccionario de mexicanismos puede llevar al lector a sumergirse por horas en la búsqueda de palabras hasta enmuinarse. También puede ser un buen pretexto para papalotear o para enseñarle a los morritos sobre el lenguaje de su país. El aprendizaje no es solo para los más jóvenes o para extranjeros: navegar en la lista de modismos es también conocer el lenguaje de distintas regiones en un país tan vasto como México. El mosaico de expresiones es tan abundante que incluye un verbo de reciente creación: cruzazulear. Inspirado en el equipo de fútbol de Ciudad de México, Cruz Azul, y que está definido en el diccionario como “quedar en segundo lugar, generalmente contra la expectativa”.
La presentación del diccionario en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) será el próximo martes 29 a las 20.00 en el salón 3. No habrá huateque, que se sepa, pero el público no tendrá chance de agüitarse porque podrá hacer preguntas a Company y a Gonzalo Celorio sobre el libro. Para asistir ya no es necesario llevar cubrebocas a los eventos, pero el cupo es limitado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.