viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El FMI cree que el riesgo de una espiral inflacionista de precios y salarios es bajo | Economía

Columna Digital by Columna Digital
octubre 5, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El FMI cree que el riesgo de una espiral inflacionista de precios y salarios es bajo | Economía
945
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Vista aérea de la laguna de Santa Olalla, hace un mes y medio. ICTS/ Estación Biológica de Doñana

Las aves acuáticas crían cada vez menos en Doñana a causa de la sequía, la agricultura intensiva y el turismo | Clima y Medio Ambiente

febrero 3, 2023
Europa, capital Kiev | Internacional

Europa, capital Kiev | Internacional

febrero 3, 2023

Dice el chiste que hay tres clases de economistas: los que saben contar y los que no. Todos ellos se han estrellado con sus previsiones de inflación durante el último año y medio. Cuando los precios empezaron a repuntar con fuerza, los ministros, banqueros centrales y otras autoridades económicas se apresuraron a decir que la inflación sería transitoria. Se equivocaron. La subida de los precios se ha instalado en la mayor parte de las economías por más tiempo y con más virulencia de la esperada. Pese a ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el riesgo de una espiral inflacionista de precios y salarios es bajo, según un informe publicado este miércoles.

El tirón de la demanda con la recuperación de la pandemia y los problemas de suministro por los atascos en la cadena de suministros y la guerra de Ucrania han azuzado la inflación. Su persistencia ha pillado por sorpresa a caso todos los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. Cuando han visto que no se iba tan rápido como llegó, han sacado su artillería monetaria en forma de subidas de los tipos de interés. El objetivo es volver a la estabilidad de precios. El riesgo, provocar una recesión.

Uno de los mayores temores de los banqueros centrales es que la inflación se enquiste en la economía. Por eso vigilan tanto las expectativas. Si la gente cree que los precios van a subir mucho, actuarán con arreglo a ello y acabará convirtiéndose en una profecía que se autocumple. La correa de transmisión habitual es la llamada espiral precios-salarios. Los trabajadores reclaman subidas de sueldos, los costes suben, las empresas suben los precios y los empleados vuelven a reclamar nuevas subidas. Si las tasas de paro son bajas, como en Estados Unidos y muchos otros países desarrollados, el poder negociador de los trabajadores es mayor y el riesgo aumenta.

El FMI, sin embargo, no cree que eso esté pasando (al menos de momento), según explica en un capítulo de su informe Perspectivas de la Economía Mundial, publicado este miércoles, antes de la asamblea anual del organismo, que se celebra la semana próxima. “Hay tres factores que contribuyen a contener los riesgos: las perturbaciones subyacentes de la inflación proceden de fuera del mercado laboral, la caída de los salarios reales contribuye a reducir las presiones sobre los precios y los bancos centrales están endureciendo enérgicamente su política monetaria”, explica John Bluedorn, economista del Fondo.

Para tratar de entender mejor los riesgos, el FMI ha identificado 22 situaciones en las economías avanzadas de los últimos 50 años con condiciones similares a la de 2021, en que la inflación aumentaba, el crecimiento de los salarios era positivo, pero los salarios reales y la tasa de desempleo se mantenían estables o descendían. Al menos uno de los ejemplos corresponde a España. En promedio, asegura el Fondo, esos episodios no dieron lugar a espirales de precios y salarios, asegura. En lugar de ello, la inflación bajó en los trimestres siguientes y los salarios nominales aumentaron gradualmente, ayudando a la recuperación de los salarios reales.

Subidas de tipos

Está por ver lo que ocurre en esta ocasión y por eso Bluedorn pide no caer en la complacencia porque también ha habido episodios en que las cosas no han salido tan bien. Por eso, el Fondo aplaude la actuación decidida de los responsables de la política monetaria: “Las recientes medidas de endurecimiento adoptadas por muchos bancos centrales —calibradas según las circunstancias específicas de cada economía— son alentadoras. Ayudarán a evitar que la alta inflación se consolide y que la inflación se desvíe del objetivo durante demasiado tiempo”, añade Bluedorn.

En Estados Unidos, los tipos de interés ya están subiendo al mayor ritmo desde la década de 1980, cuando al frente de la Reserva Federal estaba Paul Volcker. El riesgo, claro está, es una recesión. Su presidente, Jerome Powell es consciente de que a estas alturas la proeza de lograr un aterrizaje suave es “muy difícil”. “No sabemos, nadie sabe, si este proceso conducirá a una recesión o, de ser así, cuán significativa sería esa recesión”, dijo tras la última reunión de política monetaria, el pasado 21 de septiembre.

También el BCE aprobó el mes pasado la mayor subida de tipos de sus 24 años de historia, de 0,75 puntos porcentuales. Su presidenta, Christine Lagarde, afirmó que los tipos aún están “muy lejos” de poder lograr la estabilidad de precios y anunció nuevas subidas “en las próximas reuniones”. Eso, a pesar de que los pronósticos de crecimiento han caído en picado en Europa por el riesgo de una crisis energética.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Donald Trump pide a la Corte Suprema intervenir en su conflicto sobre documentos incautados

Next Post

Más de 900 indocumentados satúran la “cárcel” migratoria en la frontera sur de México

Related Posts

Vista aérea de la laguna de Santa Olalla, hace un mes y medio. ICTS/ Estación Biológica de Doñana
Internacional

Las aves acuáticas crían cada vez menos en Doñana a causa de la sequía, la agricultura intensiva y el turismo | Clima y Medio Ambiente

febrero 3, 2023
Europa, capital Kiev | Internacional
Internacional

Europa, capital Kiev | Internacional

febrero 3, 2023
Kiev intensifica la lucha contra la corrupción coincidiendo con la cumbre de la UE | Internacional
Internacional

Kiev intensifica la lucha contra la corrupción coincidiendo con la cumbre de la UE | Internacional

febrero 3, 2023
Un grupo de niños juegan con raquetas y pelotas en el Centro Socioeducativo Poble-sec (Barcelona), que ofrece clases gratuitas de tenis a niños que habitualmente no tienen acceso a este deporte.
Internacional

Resiliencia, la palabra que la pandemia puso de moda | 3.500 Millones | Planeta Futuro

febrero 3, 2023
Ayuso prometió 22 centros de salud nuevos en 2020, ninguno se ha inaugurado todavía | Madrid
Internacional

Ayuso prometió 22 centros de salud nuevos en 2020, ninguno se ha inaugurado todavía | Madrid

febrero 3, 2023
Aló Comidista: “¿Qué frutos secos engordan menos?”
Internacional

Aló Comidista: “¿Qué frutos secos engordan menos?”

febrero 3, 2023
El Congreso de Perú, en la sesión de este jueves.
Internacional

El Congreso de Perú rechaza el noveno proyecto de adelanto electoral | Internacional

febrero 3, 2023
Cómo influyen los vídeos virales en la idea que tienen los adolescentes de las relaciones | Tecnología
Internacional

Cómo influyen los vídeos virales en la idea que tienen los adolescentes de las relaciones | Tecnología

febrero 3, 2023
la irrealidad de los menús semanales en las redes sociales
Internacional

la irrealidad de los menús semanales en las redes sociales

febrero 3, 2023
Lula da Silva, presidente de Brasil, durante una rueda de prensa junto a Olaf Scholz, el canciller alemán.
Internacional

El último y difícil escollo de Lula | Opinión

febrero 3, 2023
Next Post
Más de 900 indocumentados saturán la "cárcel" migratoria en la frontera sur de México

Más de 900 indocumentados satúran la "cárcel" migratoria en la frontera sur de México

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.