domingo, octubre 5, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

El futuro del 6G: Así se ve dentro de 10 años

Redacción by Redacción
10 mayo, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La vida dibujada en la ciencia ficción empieza a ser realidad. Decenas de dispositivos conectados de forma simultánea en cada hogar, comunicaciones con presencia virtual, robótica avanzada, control de tráfico y de operaciones logísticas o industriales instantáneas, telemedicina, nuevas formas de educar, gemelos digitales, el internet de los sentidos… La lista de aplicaciones que esperan la nueva generación de tecnologías inalámbricas, el 6G, es interminable. En una década comenzará una nueva revolución tecnológica con miles de millones de humanos, aparatos, vehículos, robots y drones conectados. Ya comienza a dar los primeros pasos.

Las principales multinacionales tecnológicas se reúnen desde el lunes hasta el 13 de mayo en Sevilla para celebrar una nueva edición del Fórum 5G. Esta generación nació con el reclamo de más velocidad y capacidad: 20 gigabytes por segundo y reacción en un milisegundo. Pero sus aplicaciones han ido mucho más lejos que esas virtudes. Según Ricardo Medina, director general de la organizadora del encuentro internacional de la capital andaluza (Medina Media Events), “resulta que no se había valorado suficientemente lo bueno que podía ser”.

Related posts

Elegancia, dinamismo y mucho azul, así fue como Bleu de Chanel L'Exclusif se apoderó de Nueva York

Chic, energía y profundo azul: Bleu de Chanel conquista Nueva York

5 octubre, 2025
Dario Vitale, la nueva era de un imperio de moda en Versace

Dario Vitale, revolución en Versace.

5 octubre, 2025

Más información

Las aplicaciones de esa tecnología están orientadas al presente con la mirada puesta en el futuro inmediato, en el 6G, que permitirá el intercambio de hasta un terabyte por segundo y latencia (respuesta) de 0,1 milisegundos. Para Tommy Svensson, profesor de sistemas de comunicación de la Universidad de Tecnología Chalmers (Suecia), “las expectativas son altas y la lista de deseos es larga”. Chalmers forma parte del conjunto de 25 entidades implicadas en el proyecto europeo de investigación Hexa-X para la implementación de la nueva generación.

Ilustración holográfica de una ciudad inteligente interconectada representada sobre un móvil.
Ilustración holográfica de una ciudad inteligente interconectada representada sobre un móvil. iStock

Svensson destaca que, en los próximos 10 años ―”o incluso antes”, vaticina—, el 6G habilitará el internet de los sentidos. “Esto significa que podremos experimentar las aplicaciones de internet utilizando los cinco sentidos humanos, no solo la vista y el oído como hoy”. “Y nuestros hogares, oficinas, fábricas y ciudades”, añade, “se representarán en un mapa interactivo constantemente actualizado, capaz de predecir lo que sucederá en el mundo real. Podremos comunicarnos a través de hologramas y trabajar con superficies inteligentes posicionadas en tres dimensiones con información sobre la orientación de los objetos”.

Los hologramas permitirán interactuar con todo tipo de objetos en cualquier lugar o disfrutar de un espectáculo imposible, como los conciertos de María Callas celebrados en teatros de todo el mundo hace dos años, o recrear la presencia de seres queridos o mantener una reunión casi presencial a kilómetros de distancia, como la experiencia de los primeros humanos holtransportados para una prueba de telemedicina en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), o ir al supermercado sin moverse de casa o participar del mundo paralelo que promete el metaverso.

Imagen del médico Josef Schmid, trasladado holográficamente a la Estación Espacial Internacional en octubre de 2021.
Imagen del médico Josef Schmid, trasladado holográficamente a la Estación Espacial Internacional en octubre de 2021.

Akihiro Nakao, profesor de Ingeniería de la Universidad de Tokyo e integrante de un equipo de investigación finlandés y japonés sobre el desarrollo del 6G, coincide: “No se trata solo de velocidades más altas y una respuesta más rápida, aunque estas cosas mejorarán. Los objetivos del 6G incluyen una mejora masiva en la eficiencia energética, la seguridad basada en la mecánica cuántica, la optimización de la red impulsada por la inteligencia artificial, la integración con las redes satelitales y más. Para la vida cotidiana, todo esto significa que las personas tendrán una experiencia más fluida comunicándose entre sí, así como interactuando con servicios y dispositivos”.

Añade Akihiro Nakao que “algunas áreas de la vida que podrían beneficiarse del 6G incluyen la atención médica, donde los sensores integrados de baja potencia podrían comunicar datos de salud en tiempo real a médicos o sistemas, o incluso la respuesta a desastres, ya que la integración con plataformas satelitales significa que, si la infraestructura terrestre se daña, se puede mantener la comunicación esencial”.

Más información

Como explica Svensson, en el plano individual, el 6G abre la puerta al internet de los sentidos. Según Marianna Obrist, catedrática de Interfaces Multisensoriales en el University College de Londres, “aunque las tecnologías interactivas constituyen una parte fundamental y común de nuestra vida cotidiana, la experiencia típica del usuario solo implica los sentidos de la vista y el oído”. “Sin embargo”, añade, “el tacto, el gusto y el olfato tienen una gran repercusión en la salud, la seguridad, el ocio, el trabajo y nuestro bienestar general. Por lo tanto, las experiencias multisensoriales, si se incorporan en tecnologías interactivas de una forma fácil de usar, podrían posibilitar oportunidades de productos, tecnologías y servicios totalmente nuevos”.

Los sensores 3D microelectrónicos flexibles altamente integrados perciben el movimiento de pelos finos en la piel artificial.
Los sensores 3D microelectrónicos flexibles altamente integrados perciben el movimiento de pelos finos en la piel artificial. Research Group Prof. Dr. Oliver G. Schmidt

En la integración de estos sentidos trabaja el proyecto europeo Sense X y ya se anticipan dispositivos como el TastyFloats, un sistema para degustar a partir del principio de levitación acústica. Según explica Obrist, este modelo “emplea ondas sonoras de alta intensidad para suspender materia, en este caso partículas de sabor, en el aire”. “Desarrollamos un dispositivo sin contacto que ofrece estímulos gustativos en el aire, sin ninguna sujeción. De este modo, el usuario es libre de interactuar con el estímulo usando su lengua”. También trabajan con la implementación de tecnología táctil para diseñar experiencias multisensoriales. En este sentido, un equipo de investigación de la Universidad de Chemnitz y Dresde (Alemania) ha dado un gran paso adelante en el desarrollo de pieles electrónicas sensibles (e-skin) con pelos artificiales integrados. Las pieles electrónicas son sistemas electrónicos flexibles que intentan imitar la sensibilidad de la piel humana.

Desafíos

Este futuro inmediato tiene que resolver algunos desafíos. El primero es que la señales del 6G, para alcanzar velocidades de datos de un terabyte por segundo y tiempos de respuesta tan bajos como 0,1 milisegundos, deben transmitirse en el rango de los terahercios, más allá de 300 GHz. Esto significa que el ancho de banda será muy alto, pero también que el alcance de las señales será muy corto y podrían bloquearse con muros y otros obstáculos. Esto implica un mayor número de estaciones base, aunque serán más pequeñas, y de nuevos tipos de antenas y mucha cantidad de estas para proporcionar una cobertura suficiente.

Por último, la avalancha de datos supone un desafío para garantizar la privacidad, para lo que se trabaja en mecanismos de aprendizaje automático que la preserven, “para compartir con la infraestructura de red”, según explica Giustiniano, “sólo los metadatos necesarios para prestar estos servicios, al tiempo que se protegen los datos personales”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 6GfuturointernetTecnología
Previous Post

Hallada en la boca de los depósitos de los coches una bacteria desconocida que degrada el combustible | Ciencia

Next Post

Fresas asadas con nata y crumble

Related Posts

If you’re not an AI startup, good luck raising money from VCs
Tecnología

Si no eres una startup AI, suerte con inversores

4 octubre, 2025
¿Cuánto puede durar la fiebre de la inversión en IA?
Negocios

¿Hasta cuándo se mantendrá el interés en IA?

4 octubre, 2025
A woman uses her mobile phone while waiting to replace her USIM ship in front of an SK Telecom branch in Seoul on April 28, 2025.
Tecnología

Una violación mensual cuestiona defensas digitales de Corea.

4 octubre, 2025
¿Dónde ver EN VIVO y GRATIS el resultado HOY sábado 4 de octubre, partido del Mundial de Chile?; marcador online y por internet
Deportes

¿Dónde seguir GRATIS el juego de Chile hoy?

4 octubre, 2025
render of the US Capitol dome on red background
Tecnología

Startups y gobierno estadounidense: complicaciones crecientes.

4 octubre, 2025
Sprinklers irrigate strawberry plants.
Tecnología

Instacrops presentará su IA ahorradora de agua en TechCrunch Disrupt 2025.

4 octubre, 2025
El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies
Negocios

CaixaBank y El BEI respaldan Navantia Seanergies

4 octubre, 2025
Supabase nabs $5B valuation, four months after hitting $2B
Tecnología

Supabase alcanza valoración de $5B tras $2B.

4 octubre, 2025
La Unesco lanza un museo virtual de objetos culturales robados
Negocios

Unesco crea museo virtual de artefactos robados.

4 octubre, 2025
Bezos predicts that millions will live in space kind of soon
Tecnología

Bezos anticipa vida en el espacio pronto

4 octubre, 2025
Next Post

Fresas asadas con nata y crumble

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.