martes, noviembre 18, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

El Gobierno aprueba el proceso para descentralizar nuevos entes públicos

Redacción by Redacción
22 marzo, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno decidirá la ubicación de las sedes de instituciones estatales de nueva creación en un plazo máximo de seis meses una vez se haya iniciado el proceso de selección. Ese margen de tiempo se podrá reducir a la mitad mediante una tramitación urgente, según el real decreto que regulará la descentralización de los futuros organismos de la Administración central.

La lucha contra la despoblación, los niveles de desempleo, la cohesión social y territorial y la mejora en el funcionamiento de los servicios públicos serán algunos de los criterios que se primarán dentro de la hoja de ruta que el Consejo de Ministros aprobará este martes. La prioridad es revertir el desigual reparto de la población. Cuarenta y un millones de españoles residen en el 30% del territorio (Madrid y zonas costeras) mientras que solo 6,4 millones habitan en el 70% del país. “Está acreditado que las instituciones públicas ejercen un papel extremadamente beneficioso en los entornos físicos en los que se ubican”, destaca el decreto, que firma la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. Uno de los efectos positivos sería su contribución a fijar población mediante la creación de empleos directos e indirectos,

Related posts

Sheinbaum responde a Trump: "La última vez que Estados Unidos vino a México se llevó la mitad del territorio"

Sheinbaum replica a Trump: historiaRepetida

18 noviembre, 2025
No dejará a nadie indiferente: el elevado monto que recibirá Claudia Sheinbaum como aguinaldo

Claudia Sheinbaum y su sorprendente aguinaldo

17 noviembre, 2025

Será la primera vez que un Gobierno establece un protocolo “de elección racionalizado” con las condiciones para decidir dónde se establecen las instalaciones públicas del Estado. “Se consigue así el establecimiento de un mecanismo deliberativo que aproveche el potencial de todas las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía y que contribuya a reforzar el papel del sector público como elemento vertebrador”, señala el documento.

El procedimiento de elección será “objetivo y competitivo” y se basa en los principios del artículo 103.1 de la Constitución: “La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

Una comisión consultiva formada por varios ministerios fijará los criterios para cada caso concreto. Por ejemplo, para combatir la despoblación se priorizará “la tendencia demográfica” de las distintas comunidades autónomas que se postulen para albergar a una entidad pública. Si lo que más interesa es reforzar las oportunidades laborales, se primarán localidades o provincias con elevados niveles de desempleo. Según el real decreto, también se fomentará una mayor presencia del sector público estatal “en aquellas comunidades autónomas en las que el Estado ha estado hasta ahora menos presente”.

Más información

El inicio del proceso, del que el Consejo de Ministros informará, deberá ir acompañado de una memoria que indique la naturaleza y funciones de la entidad en cuestión, el número aproximado de personas que necesitará para su funcionamiento y otros elementos que se consideren relevantes para su ubicación. Esta memoria será elaborada por el ministerio del que dependa el nuevo organismo y por la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial. A continuación, la Comisión Consultiva tendrá un mes para establecer los criterios de los que dependerá el lugar de la futura entidad. “Excepcionalmente, y por razones fundadas en la mejora del funcionamiento de los servicios públicos”, el Consejo de Ministros podría reubicar algún organismo ya existente. Las fuentes consultadas subrayan que es una fórmula jurídica preventiva y que la apuesta del Gobierno es impulsar la desconcentración de los órganos de nueva creación.

Las localidades que presenten su candidatura para albergar una entidad en su término municipal, tendrán más opciones si cuentan con el respaldo de sus comunidades autónomas. No obstante, el Gobierno se abre a la posibilidad de que se tenga en consideración a municipios que cumplan con los requisitos pertinentes pero no se hayan postulado.

Las administraciones interesadas podrán ofrecer compromisos adicionales como la cesión de bienes inmuebles “a todos los efectos, debiendo el Estado restituir el mismo en el caso de que este dejara de quedar afecto a la prestación del servicio que motivó la cesión”. Y se valorará que se asuman los costes financieros.

El eventual traslado de empleados públicos “no supondrá un perjuicio en su carrera profesional y se ajustará a lo dispuesto en la normativa aplicable sobre la materia para cada entidad”. El Gobierno tendrá en cuenta las medidas específicas “orientadas a facilitar la movilidad de este personal y sus familiares”. El real decreto especifica que se les deberán ofrecer “condiciones ventajosas”.

Las candidaturas deberán detallar la fecha en que, en caso de adjudicación, se harán efectivos los compromisos a cambio de recibir la sede. En caso de incumplimiento, el municipio asumirá los costes de establecimiento o desplazamiento que se hubieran producido hasta el momento.

Nueve ministerios asesoran sobre la mejor ubicación

La decisión final sobre la ubicación de la nueva institución le corresponderá al Consejo de Ministros, pero se basará en el trabajo de una comisión consultiva que establecerá los requisitos y analizará en un informe las posibles sedes que pueden albergar a la entidad afectada. Este nuevo órgano se creará en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor del real decreto y no supondrá un incremento de gasto público. La persona titular del Ministerio de Política Territorial presidirá esa comisión, que se reunirá al menos una vez al año e integrarán otros ocho ministerios: Presidencia, Economía, Hacienda, Trabajo, Transición Ecológica y Reto Demográfico, Transportes, Derechos Sociales y Exteriores. Además, serán vocales no permanentes quienes asistan en representación de los ministerios a los que se encuentren adscritas las entidades cuya ubicación se vaya a decidir. La comisión elaborará un informe anual sobre la aportación que las sedes de las instituciones pertenecientes al sector público estatal realizan a la vertebración territorial y a la lucha contra la despoblación.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: El Gobierno
Previous Post

Alerta sobre el Soconusco, se mantiene con agua contaminada

Next Post

Mensaje oculto en el poema La Suave Patria

Related Posts

Internacional

Reforma electoral para federaciones deportivas – Fútbol

26 enero, 2024
Política

El rey de Marruecos nombró un nuevo Gobierno de coalición

7 octubre, 2021
Política

Con reforma constitucional, mujeres van por espacios jerárquicos

30 junio, 2021
Internacional

El Gobierno tiene la intención de hacer un gesto de relajación con Marruecos para levantar la crisis

4 junio, 2021
Next Post

Mensaje oculto en el poema La Suave Patria

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.