Estados Unidos pidió a México que revise si a los trabajadores de una fábrica de autopartes se les negaron derechos laborales, en la segunda queja en menos de un mes sobre condiciones de trabajo presentada por el gobierno de Joe Biden bajo el nuevo acuerdo comercial de América del Norte.
La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos dijo que hizo la solicitud que involucra a la fábrica de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, después de que la federación sindical AFL-CIO solicitó a la agencia que revisara el caso por las acusaciones de que la fábrica negó a los trabajadores los derechos de negociación colectiva y de libre asociación.
entregó el lunes 17 de mayo a Washington una solicitud para que el Gobierno estadounidense presentara la primera denuncia laboral contra México. La petición establece que a los trabajadores de la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, filial de Cardone Industries, Inc con sede en Filadelfia, Pensilvania en Estados Unidos, se les negó representación sindical independiente.
“Conforme el Tratado del Libre Comercio ahora T-MEC no se ha cumplido nada, ellos hacen sus firmas, sus reuniones, pero los obreros siguen ganando una miseria, se siguen por debajo, ahorita no ganamos ni para comer”, declaró a El Sol de Tampico, Luis Miguel Medina, quien laboró hasta marzo de 2020 en Tridonex y quien aún espera que su puesto de trabajo le sea restituido.
Desde mayo de 2019, un análisis de Citibanamex advirtió que la entrada en vigor del T-MEC podría derivar en el surgimiento de un movimiento obrero nacional empujado por el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una relación parecida a la que tuvo la CTM con el partido en el poder.
El grupo financiero explicó el apoyo a la renegociación del acuerdo comercial por parte de las organizaciones de trabajo en Estados Unidos y Canadá, por la relación cercana del presidente de la Comisión del Senado encargada del asunto, Napoleón Gómez Urrutia, con sus homólogos en ambos países.