lunes, junio 5, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El Gobierno etíope decreta un alto el fuego

Columna Digital by Columna Digital
28 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Soldados etíopes el pasado 8 de mayo en el norte de Mekele, capital de Tigray.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Lucha implacable de los apaches.

5 junio, 2023
EL PAÍS

Órganos regenerativos no son rechazados

5 junio, 2023

El Gobierno etíope ha decretado este lunes un alto el fuego “unilateral e incondicional”. En la guerra que le enfrenta desde hace ocho meses al Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) en el norte de Etiopía. Esta declaración se produce el mismo día que este movimiento político-militar en rebeldía contra el Gobierno federal. Asegura haber recuperado el control sobre la ciudad de Mekele. Capital regional, de la que tuvo que huir en noviembre pasado ante el avance de las tropas etíopes.

Según un comunicado publicado este lunes por el Ejecutivo etíope liderado por el primer ministro Abiy Ahmed. El alto el fuego comienza este lunes y terminará con la temporada agrícola.

Más información

Este anuncio se produce el mismo día en que el TPLF ha anunciado que se ha hecho con el control de Mekele. “La capital de Tigray está bajo nuestro control”, confirmó a Reuters Getachew Reda, portavoz de los rebeldes, en conversación telefónica. Por su parte, fuentes de la Administración etíope que pidieron mantener el anonimato aseguraron a France Presse que “todo el mundo se ha ido, los últimos después del mediodía, la región está sin gobierno”. Otro testigo aseguró que “las Fuerzas de Defensa de Tigray han tomado el control de la ciudad (…) todo el mundo está fuera bailando”.

Muchos funcionarios etíopes habían huido ya en los días pasados ante un rápido avance rebelde sobre Mekele fruto de una ofensiva que comenzó el pasado 21 de junio. Mientras el resto del país celebraba elecciones generales. Diversas fuentes confirmaron a France Presse que soldados y policías federales también habían abandonado la ciudad.

El conflicto de Tigray estalló

El pasado mes de noviembre tras una larga serie de desencuentros entre el TPLF. Partido que lideró la coalición gobernante en Etiopía durante dos décadas. Y el Gobierno federal, cuyo primer ministro Abiy Ahmed ha impulsado profundas reformas desde su llegada al poder en 2018. El Frente de Liberación, que gobernaba en Tigray, decidió celebrar elecciones regionales en agosto de 2020 pese a la prohibición establecida por el Gobierno debido a la pandemia de covid-19. El pasado 4 de noviembre, Ahmed declaró la guerra a las autoridades regionales tras acusar al TPLF del ataque de dos bases militares, lo que este grupo negó.

Unas tres semanas después, el Gobierno etíope se hizo con el control de Mekele y de buena parte de la región de Tigray tras un rápido avance que contó con el apoyo de milicias de las etnias amhara y afar y del Ejército eritreo, que administra una parte del territorio. Sin embargo, los principales líderes tigrayanos lograron escapar y organizar la resistencia al Ejército federal iniciando una guerra de guerrillas que ha hostigado desde entonces a las tropas etíopes, en buena medida gracias a la montañosa orografía de Tigray.

El conflicto se ha caracterizado, por un lado, por la comisión de masacres contra civiles, ejecuciones extrajudiciales y violaciones de derechos humanos “por ambas partes”, según un informe de Naciones Unidas, y por la falta de testigos independientes debido al cierre de Tigray a periodistas y organizaciones humanitarias. Asimismo, la guerra ha provocado una hambruna que afecta a unas 350.000 personas, según la ONU.

Cooperante española asesinada

La región de Tigray fue escenario la semana pasada del asesinato de una cooperante española. El cuerpo de María Hernández, madrileña de 35 años, se encuentra ya en Adís Abeba. La capital del país, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Hernández, coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras (MSF). Fue asesinada junto a otros dos trabajadores de la ONG, los etíopes Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación, de 31 años, y Tedros Gebremariam Gebremichael, también de 31 años, conductor.

 

Tags: conflictoetíopegobierno
Previous Post

Fiscalía de Oaxaca va contra Juan Vera Hernández, implicado en ataque contra saxofonista

Next Post

Recortar presupuesto a partidos políticos permitiría aumentar gasto social: Martí Batres

Related Posts

Gustavo Petro defiende su Gobierno: “Yo no acepto chantajes”
Internacional

No cederé ante amenazas

5 junio, 2023
Matías Kulfas: “No hay una solución kirchnerista a los problemas de Argentina”
Internacional

Argentina: No hay solución kirchnerista.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Exhumaciones en Valle de Cuelgamuros: cambios politicos.

3 junio, 2023
Las múltiples vidas políticas de Armando Benedetti, el alfil de Petro que desestabilizó su Gobierno
Internacional

Armando Benedetti, la figura política polémica.

3 junio, 2023
Conflicto en Chiapas: por qué el EZLN advierte una posible guerra civil - El Sol de México
Nacional

Alerta de EZLN por posible guerra civil.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Marcha del Orgullo desafía homofobia gubernamental.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Nuevo nivel bajo de gobierno de Petro.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Pedro Sánchez se queda sin mayoría.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Negocios

Huawei en duda por veto gobierno.

1 junio, 2023
Alerta orca: el Gobierno marca a estos cetáceos para evitar choques con las embarcaciones | Clima y Medio Ambiente
Internacional

Marcado de orcas para proteger navegación.

30 mayo, 2023
Next Post
Recortar presupuesto a partidos políticos permitiría aumentar gasto social: Martí Batres - El Sol de México

Recortar presupuesto a partidos políticos permitiría aumentar gasto social: Martí Batres

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.