El pasado fin de semana, la Sala Nezahualcóyotl se llenó de notas vibrantes y emociones intensas gracias a dos conciertos memorables que presentaron una combinación de obras contemporáneas y clásicos atemporales.
El sábado, la Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección de la renombrada batuta inglesa Catherine Larsen-Maguire, ofreció un programa que fusionaba las composiciones de Javier Álvarez y Dmitri Shostakovich. La velada comenzó con “Metal de tréboles”, una pieza para cuarteto de percusiones y orquesta que contó con la extraordinaria participación de Tambuco como solistas. La obra destacó por su ingeniosa distribución de los instrumentos de percusión en el escenario, donde marimbas y steel-drums aportaron una rica paleta sonora. La cuidada orquestación de Álvarez llevó al público a través de un paisaje musical lleno de dinámicas y texturas variopintas, donde se alternaban momentos de lirismo con secciones más expansivas. Tambuco, como siempre, ofreció una interpretación brillante y precisa, logrando captar la esencia de la pieza sin caer en lugares comunes.
La noche culminó con la interpretación robusta de la Décima Sinfonía de Shostakovich, una obra poderosa que Larsen-Maguire condujo con seguridad. Su interpretación del segundo movimiento, que evoca la opaca figura de Stalin, fue particularmente destacada, resaltando la rudeza y la tensión que caracteriza a esta pieza.
Al día siguiente, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, dirigida por José Areán, continuó con una propuesta que también capturó el interés del público. El concierto se abrió con el Primer Concierto para Violonchelo de Shostakovich, donde la solista francesa Marie Ythier llenó el escenario con su presencia segura y convincente. La interpretación se centró más en la claridad de los matices que en la intensidad dramatúrgica, lo que permitió que el delicado pasaje para violonchelo en armónicos brillara en su esplendor, junto con un generoso acompañamiento por parte de la orquesta.
El programa incluyó también la Segunda Sinfonía “Romántica” del compositor Eduardo Mata, una obra que se inscribe en la tradición de Brahms. La interpretación fue un ejercicio estilístico admirable, que reflejó la influencia del famoso compositor alemán sin perder la esencia única de Mata. La orquesta, respaldada por un enfoque auténtico y emotivo, logró capturar el flujo bucólico del segundo movimiento y las dinámicas del Scherzo, resultando en una experiencia sonoramente grata.
Estos conciertos no solo celebraron la riqueza de la música clásica contemporánea y tradicional, sino que también reafirmaron el talento vibrante presente en las orquestas de nuestro país. La música sigue siendo un vehículo poderoso para conectar emociones y generar reflexión, un recordatorio de la importancia de la cultura en nuestra sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amor-por-los-perros-sin-razones-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-boho-de-Zara-para-combinar-con-pantalones-acampanados-esta-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Santi-Lopez-de-antagonista-a-salvador-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camping-gourmet-en-el-Edomex-bajo-las-estrellas-350x250.jpg)
