miércoles, agosto 10, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El mercado de segunda mano que surgió en Kabul

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El mercado de segunda mano que surgió en Kabul
961
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Estados Unidos emite alerta de seguridad en Jalisco tras enfrentamientos y narcobloqueos

Por extrema violencia, Estados Unidos emite alerta de seguridad en Guadalajara

agosto 10, 2022
Ucrania pide no expedir visas a turistas rusos

Exige Ucrania bloquear a turistas rusos que viajan sin problema por el mundo

agosto 10, 2022

Si hay un lugar en el que puede sentirse al daño causado a la economía por la llegada de los talibanes al poder, es el mercado de segunda mano que ha surgido junto al puente de Khishti, en el barrio de Chaman-e Hozori de Kabul. Hay útiles de cocina, planchas, viejos televisores y sobre todo alfombras; muchas alfombras y grandes cojines que son enseres esenciales en cualquier hogar afgano, donde lo habitual es sentarse en suelo. Que muchas familias tengan que poner a la venta de esta forma sus pertenencias pone de relieve la grave crisis humana que afronta Afganistán.

Más información

Sentado sobre una gran alfombra roja y azul, Ahmad Khalid espera un comprador. “Vendo la alfombra y los cojines porque desde que cayó el anterior Gobierno no he recibido mi salario y en casa no tenemos para comer”, dice bajando la mirada. Su familia no es una de las miles escapadas de los combates entre los talibanes y las fuerzas de seguridad que se han refugiado en los parques de la capital. Hace un mes y medio, Khalid, de 20 años, estaba en el Ejército. Su sueldo y la jubilación de su padre, exsoldado, mantenían a toda la familia. Él es el mayor de nueve hermanos. Vivían sin excesos, pero sin necesidades.

“Cuando los talibanes entraron en Kabul, todos en el cuartel nos fuimos a casa”, explica. Dos semanas después, la familia se había quedado sin ingresos y el dinero empezó a escasear. “Cada día vendo algo y con lo que saco compro comida”, cuenta. Hoy espera obtener 3.000 afgani (unos 30 euros) por la alfombra que le costó el doble. “Trabajaría de lo que fuera, pero no hay trabajo”, añade resignado.

Un 30% de la población activa afgana trabajaba en el sector público y el principal empleador eran las fuerzas de seguridad (Ejército, policía y servicios de información). La interrupción de la ayuda internacional ha dejado al Estado sin recursos para hacer frente a los salarios y otros gastos corrientes. Un 40% de sus ingresos provenía de los donantes. El sector privado es muy débil y el grueso de los empleos son informales y de baja productividad, la mayoría en la agricultura.

El mercadillo de Chaman-e Hozori ha surgido en las últimas tres semanas, sobre un secarral junto al río Kabul. Se trata de un bazar informal en el que particulares y chamarileros ponen sus puestos. Algunos simplemente una tela en el suelo o una pequeña banqueta. Otros, más profesionales, instalan mostradores improvisados sobre caballetes. Hay quien clasifica los productos y quien los ofrece a batiburrillo.

Más información

Eid Mohammad, un albañil de 55 años, lamenta el día que regreso de Pakistán hace siete años. Durante este tiempo, el boom de la construcción le permitió trabajar y sacar adelante a su familia. “Estaba contento, pero con los talibanes se han parado todas las obras, he perdido el empleo y la esperanza”, relata.

Mohammad recuerda que era un niño cuando la guerra contra los soviéticos. “Desde entonces, este país no ha dejado de tener problemas. No me fío de sus promesas”, señala. Ahora quisiera volver a Pakistán, pero se queja de que las autoridades no les dejan cruzar. “Me acerqué a Torkham el 20 de agosto y los guardias paquistaníes nos rechazaron con palos e insultos”, asegura. Por eso, intenta vender algunos bártulos que trae en un par de cajas, para ir tirando.

Incluso aquellos más acomodados o ahorradores tienen dificultades para disponer de su dinero. Durante las dos últimas décadas, los bancos les habían convencido para que lo depositaran con ellos en vez de guardarlo debajo de la almohada. Pero ahora, les resulta imposible recuperarlo. Los nuevos gobernantes han limitado las retiradas de efectivo a 20.000 afganis (unos 200 euros) a la semana.

Pero la desgracia de unos es el negocio de otros. Algunas familias se avergüenzan de vender ellos directamente sus posesiones o tienen prisa por deshacerse de ellas para salir del país. Recurren entonces a intermediarios que están haciendo su agosto. “Lo normal era comprar el contenido de dos o tres hogares a la semana, pero ahora nos ofrecen diez veces más, el problema es tener espacio para almacenarlo”, declara Faiz Mohammad. Que por todas las posesiones de una familia pague entre 200.000 y 400.000 afganis (entre 2.000 y 4.000 euros) da una idea de su pobreza.

Ya antes de la llegada de los talibanes, la economía se había ralentizado y la suma de la covid-19 y una sequía pertinaz había hecho que quienes viven con menos de dos dólares al día pasaran del 55% al 72% de la población. Ahora, Naciones Unidas advierte de que, si no se toman medidas rápidas, esa cifra llegará al 97% de los 39 millones de afganos a mediados del año que viene.

 

Tags: ejércitoFamiliasKabulMohammad
Previous Post

René Magritte esta inspirado en Alicia en el paìs de las maravillas

Next Post

Tres candidatos con el mismo nombre y apellido

Related Posts

Ernesto Méndez, director del periódico ‘Tu voz’, fue asesinado
Política

Ernesto Méndez, director del periódico “Tu voz”, fue asesinado

agosto 4, 2022
¿Cómo se planificó el asesinato de Ayman al-Zawahiri?
Internacional

¿Cómo se planificó el asesinato de Ayman al-Zawahiri?

agosto 3, 2022
detienen a 14 extorsionadores en Celaya, Guanajuato
Política

Desmantelan a red de extorsionadores en Celaya, Guanajuato; detienen a 14 presuntos delincuentes

julio 29, 2022
violencia en Chiapas; la Sedena asegura armas, droga y vehículos
Nacional

Violencia en Chiapas; ejército asegura armas y autos

julio 17, 2022
Inequiparable violación a los derechos humanos de Soldados con sus víctimas
Política

Inequiparable violación a los derechos humanos de Soldados con sus víctimas

junio 24, 2022
En búsqueda de 'El Chueco', ejército suma refuerzos a Cerocahui
Nacional

En búsqueda de ‘El Chueco’, ejército suma refuerzos a Cerocahui

junio 24, 2022
Justificada la presencia del Ejército Mexicano en las calles: AMLO
Nacional

Justificada la presencia del Ejercito Mexicano en las calles: AMLO

mayo 18, 2022
Corea del Norte: Movilizan ejército para enfrentar el primer brote de covid que reconoce tras dos años
Internacional

Corea del Norte: Movilizan ejército para enfrentar el primer brote de covid que reconoce tras dos años

mayo 16, 2022
Muere una reportera de Al Jazeera en un tiroteo en Cisjordania
Internacional

Muere una reportera de Al Jazeera en un tiroteo en Cisjordania

mayo 11, 2022
Kabul: Atentado contra escuela chií hazara, se registran al menos seis muertos
Internacional

Kabul: Atentado contra escuela chií hazara, se registran seis muertos

abril 19, 2022
Next Post
Tres candidatos con el mismo nombre y apellido

Tres candidatos con el mismo nombre y apellido

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.