sábado, marzo 25, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El mundo de los videojuegos no sabe qué pensar de los NFT

Columna Digital by Columna Digital
enero 14, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El mundo de los videojuegos no sabe qué pensar de los NFT
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estos objetos digitales únicos sustentados por la tecnología blockchain (la que cimienta todo el entramado de las criptomonedas) es una incipiente vía de financiación en el ámbito cinematográfico, da sus primeros pasos para empoderar a los creadores artísticos y promete trastocar el mundo financiero. Sin embargo, dentro del mundo de los videojuegos no encuentra acomodo. Hablando en plata, ahora mismo el rechazo es generalizado.

Hasta hace poco había juegos cuya dinámica principal incluía NFT y criptomonedas, pero sería injusto no señalar que se trataba más bien de aplicaciones sencillas que de grandes juegos elaborados. Eso cambió el pasado diciembre, con la primera gran incursión de una desarrolladora potente en el mundo de los NFT. Hablamos de Ubisoft con su plataforma Quartz, que pretendía usar NFT en algunos de sus juegos. Dos semanas después de estrenar Quartz, las transacciones no llegaban a las dos decenas. Unos 2.000 dólares para un proyecto en el que la compañía llevaba trabajando varios años.

Los usuarios (y los propios empleados) se quejaron amargamente durante el pasado mes. De todos modos, es pronto para sacar conclusiones: el juego en el que Ubisoft implantó los NFT no era un éxito, y todo lo que han hecho parece más un experimento de tanteo que una apuesta total. En cualquier caso, si algo nos ha demostrado el movimiento de Ubisoft es la casi unánime hostilidad de la comunidad de jugadores a esas prácticas.

No es la primera vez que sucede algo similar

Hace unos años la comunidad gamer se revolvió de la misma manera con las denominadas Loot Boxes. Se trataba de una práctica consistente en que el jugador compraba una caja misteriosa (loot box significa literalmente “caja de botín”) que no sabía qué tenía en su interior: el premio podía ir desde algo muy común a algo excepcional y muy valioso.

Los más indulgentes lo compararon con los sobres de cromos, los más beligerantes, con las máquinas tragaperras; pero lo que era innegable es que pagar por una loot box era algo más parecido a apostar en una casa de juegos que, carai, echar una partida al Fifa con un amigo. Muchos se rasgaron las vestiduras porque sintieron que la esencia lúdica de los videojuegos estaba amenazada pero, purismos aparte, varios países europeos se unieron para regularlas bajo la premisa de que se trataba de “apuestas encubiertas”.

Los tiempos en internet son exponenciales:

En un solo día el mundo puede ponerse patas arriba un par de veces. Desde que el pasado marzo la casa de subastas Christie’s vendiera un NFT por 57 millones de euros el acrónimo no ha parado de acaparar titulares: se trata de un fuego que se ha ido propagando por todo el universo digital. Un mercado con pocas regulaciones que se ha asentado mejor en otros ámbitos que en el que, en principio, parecía más propicio: el de los videojuegos.

La comunidad gamer saca las uñas cada vez que intuye un desmán empresarial. Y su eco no se oye solo en el mundo de los videojuegos sino en el mundo digital en general: los youtubers, twitchers y streamers que se han apuntado a la moda de los NFT han recibido severas críticas de la mayor parte de su audiencia. Convengamos, entonces, que se trata de una práctica muy divisiva, que levanta tantas pasiones como odios. La posición de Ubisoft tiene réplicas, claro, como la de la poderosa Valve, dueña de la gigantesca plataforma digital de videojuegos Steam (y desarrolladora de joyas como Half-Life), que anunció en noviembre que no permitirá el uso de criptomonedas o NFT en Steam.

Una postura intermedia es la de la japonesa Square Enix

En una carta fechada el 1 de enero, el presidente de la compañía, Yosuke Matsuda, dejó bien claro el interés que la compañía (creadora de la famosa saga Final Fantasy) tiene en reclamar su parte del pastel en esta nueva tierra (digital) prometida. El interés de Matsuda no es anecdótico, pues recordemos que su compañía gestiona el juego de rol masivo en línea más exitoso del momento (y todo parece indicar que por mucho tiempo), el Final Fantasy XIV, cuyo propio armazón comercial (dentro del juego hay incluso especulación inmobiliaria) encaja perfectamente con algo como los NFT. Solo es cuestión de cambiar el dinero falso con el que los jugadores comercian en el juego por, por ejemplo, bitcoins, para crear un mercado real.

La implantación (o no) de la tecnología blockchain y los NFT en el ecosistema de los juegos será uno de los asuntos candentes de este 2022 al que acabamos de quitar el papel de regalo. Veremos si Square y otras desarrolladoras son capaces de resistir la tentación, pero lo que convendría es no perder de vista el aspecto lúdico que rodea a todo el medio. Lúdico, que por cierto viene del latín, ludos, que significa juegos. Porque al fin y al cabo es así como llamamos a todo este negociado: videojuegos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Foto: especial

Rosalía y Rauw Alejandro lanzaron video nuevo y anuncian su compromiso

marzo 24, 2023
Foto: Archivo

 Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera

marzo 24, 2023
Tags: JuegosNFTVideojuegos
Previous Post

Corea del Norte se prepara para lanzar un tercer misil en menos de diez días

Next Post

Detenido uno de los sicarios condenados por el asesinato de Díaz Moñux, abogado del narco

Related Posts

Foto: Alamy Stock Photo
Cultura

Hong Kong dice adiós a sus luces

febrero 27, 2023
Foto: Pedro Pardo / AFP
Negocios

“Past Post” llega a México pata resguardar el legado emocional y patrimonial de personas fallecidas

febrero 13, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

China es considerado el centro mundial del videojuego, con un mercado creciente y una industria en constante evolución

enero 30, 2023
Novak Djokovic se encuentra en la cima del ranking mundial de tenis
Deportes

Novak Djokovic se encuentra en la cima del ranking mundial de tenis

enero 29, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

Hideo Kojima en los estudios A24, podría ir por la segunda temporada de “The Last of Us”

enero 23, 2023
Niño asesina a su amigo tras perder mientras jugaban videojuegos
Nacional

Niño asesina a su amigo tras perder mientras jugaban videojuegos

enero 17, 2023
Un joven británico abandona la escuela para jugar Fornite y se vuelve millonario
Lifestyle

Un joven británico abandona la escuela para jugar Fornite y se vuelve millonario

diciembre 31, 2022
Foto: Getty Images
Negocios

China concede licencias a Tencent para importar videojuegos

diciembre 28, 2022
Foto: Getty Images
Cultura

Las NFT’s generan posturas a favor y en contra, una nueva forma de hacer arte

diciembre 28, 2022
La próxima compra de Microsoft: “Call of Duty”
Negocios

La próxima compra de Microsoft: “Call of Duty”

diciembre 12, 2022
Next Post
Detenido uno de los sicarios condenados por el asesinato de Díaz Moñux, abogado del narco

Detenido uno de los sicarios condenados por el asesinato de Díaz Moñux, abogado del narco

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.