jueves, junio 1, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

El ojo que desvela al maestro

Es obligado conocer la historia para cursar una especialización tan compleja como son las atribuciones de los maestros antiguos

Columna Digital by Columna Digital
9 mayo, 2021
in Cultura, Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El ojo que desvela al maestro
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Protestas tras condena a opositor senegalés.

1 junio, 2023
EL PAÍS

Príncipe Hussein de Jordania se casa

1 junio, 2023

Regresar a la historia. Sentir el verano de 1610. Viajar. Porto Ercole era una pequeña ciudad fortificada en la costa toscana. En este lugar, Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, enfermó de fiebres, a la espera de volver a Roma. Cuando falleció, en ese desconocido puerto, era el pintor más famoso de Italia. Tenía 38 años y dejaba unas 80 pinturas que cambiarían la historia del arte. Nunca lo habría imaginado. “Y de esta manera, sin la ayuda de Dios, ni de ningún hombre, murió a los pocos días, de un modo miserable, como había vivido”, escribió su enemigo e historiador Baglione.

Es obligado conocer la historia para cursar una especialización tan compleja como son las atribuciones de los maestros antiguos. El camino habitual es formarse en Historia del Arte y luego seguir algún curso más concreto. Las casas de subasta, por ejemplo, ofrecen este tipo de enseñanza. Suelen ser clases cortas, de unos tres o seis meses. Y gana peso lo virtual. Christie’s Londres ofrece, entre otros, On the trail… of Caravaggio (Tras la pista de Caravaggio), según su web, del 9 a 10 de junio, por 140 libras (162 euros). También aporta cursos especializados. Su competencia, Sotheby’s, propone el Instituto del Arte en diferentes campus del mundo. Uno de los más reputados es el de Manhattan. Obtener el Certificado de Graduado exige 30 créditos y la matrícula por crédito son 1.747 dólares (1.450 euros). Pese al coste, atribuir se aprende atribuyendo. Acertando y errando. Mirar hasta desmigarse los ojos. Y hace falta, alguien, experimentado, que acaudille la pupila.

Viaje a través de los pupitres

Este es el viaje, a través de los pupitres, que propone Salvador Nadales, conservador jefe de Pintura y Dibujo del Museo Reina Sofía de Madrid. “El resto es experiencia, estudio y ver”, resume. Cobijado tras esa frase transcurren años enteros de aprendizaje. Y eso que el arte moderno y contemporáneo tiene la facilidad de contactar con la familia (caso de los herederos de Picasso), o los representantes del legado (Fundación Gala-Salvador Dalí), si el artista hubiera fallecido, o, por ejemplo, tener la fortuna de que aún viva para certificar la veracidad de una pieza.

Una de las vías para llegar a esta profesión son las oposiciones a conservador de museo. Quizá el resplandor caravaggista de esta semana ayude a la vocación. Pero la precariedad es un marco sin brillos dorados. “Un experto en pintura de Alta Época de una casa de pujas españolas puede ganar algo más de 1.200 euros mensuales”, narra un reconocido anticuario que solicita el anonimato. Los bajos ingresos aumentan las fuerzas que ya mueven el mercado. “Existe una presión evidente de las casas de subasta y de los marchantes para efectuar la mejor atribución que puedan”, reflexiona Martin Kemp, profesor emérito en historia del arte de la Universidad de Oxford y autoridad mundial en Leonardo da Vinci. “También sufren esa presión los museos y las galerías para que consideren favorablemente ‘sus’ obras: y los historiadores del arte están presionados por sus egos”.

Las casas de puja se blindan. Y enseñan a sus alumnos los rudimentos básicos de un oficio que solo se aprende y se yerra —como hemos visto— siguiendo el esfuerzo y la tiranía de la práctica. “Bajo ninguna circunstancia Christie’s ofrecería a sabiendas una obra cuando existen dudas válidas sobre su propiedad”, afirma un portavoz de la firma de pujas. Y añade: “Si se plantea una duda y no se puede resolver antes de la venta, la pieza es retirada hasta que se investigue más a fondo”. La casa de subasta da un plazo de cinco años —si en ese tiempo el propietario demuestra que la obra no es auténtica—: se le reintegra su dinero. Nadie quiere escándalos. Solo la voz del subastador cantando precios astronómicos mientras la sala aplaude una sucesión de ceros. La platea llena del gran teatro del capital. Caroline Oliphant, jefa de pintura del Grupo de subastas Bonhams, traza tres bisectrices para aprender a identificar un cuadro. “La similitud con otras creaciones del maestro aceptadas, que la pieza se ajuste a la descripción de una obra registrada del artista y la procedencia”.

En el espacio público español, la forma natural de acceso a este lugar silencioso son las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. El porcentaje de “éxito” resulta tan leve como una veladura. En la última convocatoria (2017) se ofertaron 41 plazas (tres eran de promoción interna) y se examinaron —según un opositor que prepara la oposición— más de 700 personas. Dentro de la estructura, el cuarto examen es el de Catalogación y los opositores deben aprender a hacer una clasificación sistemática siguiendo el sistema Domus, que es el que aplican infinidad de museos españoles. Pero si existe una “duda” sobre alguna pieza, se transmite al conservador jefe de la institución. Ya sea escultura, pintura, cerámica, arqueología. Una vez más, decidirá la mirada aprendida durante décadas. El eterno retorno. “El departamento de conservación es el encargado de determinar la atribución de los cuadros de la colección”, zanja un portavoz de la National Gallery de Londres. Mezclar memoria y mirada.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: costa toscanaLeonardo Da VinciMuseoPorto Ercolepupitres
Previous Post

Mutua Madrid Open 2021: Zverev y Berrettini, de saque a saque

Next Post

Molenbeek, cinco años del estigma yihadista

Related Posts

EL PAÍS
Cultura

Sueños fragmentados de Antoni Miralda

1 junio, 2023
EL PAÍS
Cultura

Creación escultórica en movimiento.

1 junio, 2023
El Monstruo de la Tierra: en qué museo se exhibe la pieza olmeca considerada el “portal al Inframundo” - El Sol de México
Cultura

Museo exhibe Portal al Inframundo.

25 mayo, 2023
EL PAÍS
Cultura

El museo latino se renueva en Nueva York.

23 mayo, 2023
Letras afiladas y folclore irreverente: el Carnaval de Cádiz abre su museo | EL PAÍS Semanal
Internacional

Carnaval de Cádiz: Museo Folclórico.

22 mayo, 2023
Un museo para los amantes de las fake news - El Sol de México
Lifestyle

Museo de fake news para aficionados.

19 mayo, 2023
Google celebra el Día Internacional de los Museos con nuevas herramientas tecnológicas - El Sol de México
Cultura

Google y sus nuevas funciones museísticas.

18 mayo, 2023
Fallece la arqueóloga Angelina Macías - El Sol de México
Cultura

Muerte de arqueóloga Angelina Macías.

11 mayo, 2023
Exhiben el proceso creativo de Clemente Orozco en Bellas Artes - El Sol de México
Cultura

El proceso creativo de Clemente Orozco.

4 mayo, 2023
Monet vuelve al Munal en un diálogo con los impresionistas mexicanos - El Sol de México
Cultura

Monet dialoga con impresionistas mexicanos.

27 abril, 2023
Next Post
Molenbeek, cinco años del estigma yihadista

Molenbeek, cinco años del estigma yihadista

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.