Balón de oxígeno para Frontex. El grupo de 15 eurodiputados, constituido el pasado febrero para investigar la responsabilidad de la agencia comunitaria en la violación de los derechos humanos, “no ha encontrado pruebas concluyentes sobre la realización directa de devoluciones o expulsiones colectivas de migrantes por parte de Frontex”, concretamente hace un año en el mar Egeo, según las conclusiones finales de una investigación que se presentará este jueves en la Eurocámara y a las que ha tenido acceso este diario.
Más información
La investigación, liderada por la holandesa Tineke Strik, de los Verdes, se centra en las decenas de denuncias por parte de ONG, artículos de prensa y organismos internacionales de malas prácticas, a veces con violencia, y devoluciones en frontera en alta mar -lo que ahora se denomina pushbacks– por parte de agentes de Frontex pertenecientes a la policía griega en aguas del mar Egeo. Unos actos que en el último año han convertido a Frontex en el objetivo de todas las críticas y han situado a su director ejecutivo, el francés Fabrice Leggeri, bajo la lupa de eurodiputados, ONG, la Oficina Antifraude y el Tribunal de Cuentas de la UE.