El barómetro trimestral del Centro de Estudios Andaluces (Centra) conocido este lunes. Los populares aventajan en 15,2 puntos al partido socialista —que dirige desde hace cuatro meses Juan Espadas—, lo que supone 0,6 puntos más que el último barómetro del mes de julio. Aun así, el PP no alcanzaría la mayoría absoluta, pero podría lograrla si pactara con Vox y, en el escenario menos favorable, se quedaría a solo un escaño de esa mayoría con Ciudadanos.
La encuesta consta de 3.600 entrevistas con un margen de error del 1,6% y fue realizada entre el 18 y el 30 de septiembre pasados. El PP que lidera Juan Manuel Moreno se mantiene en cabeza de las preferencias electorales de los andaluces y de celebrarse ahora elecciones autonómicas sacaría el 38,3% de los votos y entre 47 y 51 escaños (la mayoría absoluta en el Parlamento andaluz está en los 55 diputados). En las elecciones andaluzas de diciembre de 2018 obtuvo el 20,7% de los sufragios y 26 diputados.
Los socialistas, según el CIS andaluz, no remontan. Obtendrían el 23,1% de los apoyos y entre 24 y 27 escaños. En las últimas elecciones, el PSOE fue el partido más votado, aunque la alianza de las derechas (PP, Ciudadanos y Vox) situó a Juan Manuel Moreno como presidente de la Junta de Andalucía, quebrando la hegemonía de casi 37 años en el poder del PSOE. Entonces, el Partido Socialista obtuvo el 27,9% de los votos y 33 escaños.
Vox figura de nuevo como tercera fuerza política de la comunidad. El partido ultra es el que más crece en la derecha (1,4 puntos más) respecto al último sondeo. El Centra le otorga el 12,8% de los votos y entre 13 y 15 diputados, frente a los 12 que sacó en 2018. Esos escaños serían suficientes para que el PP gobernase en mayoría absoluta. El partido de Santiago Abascal ha sido el que ha sostenido al Ejecutivo de Moreno desde el Parlamento, aunque ahora a falta de un año del fin de la legislatura ha puesto en marcha una estrategia de distanciamiento y mantiene que no apoyará los presupuestos de la comunidad.
La otra pata del Gobierno, Ciudadanos, mantendría grupo parlamentario propio, según el Centra, un organismo dependiente de la Consejería de la Presidencia. La formación que dirige el vicepresidente andaluz, Juan Marín, sacaría el 8,3% de los votos (cuatro décimas menos que el sondeo anterior) y siete escaños. En 2018, obtuvo el 18,3% y 21 escaños. En la horquilla baja de la proyección de escaños, la suma de PP y Cs quedaría a uno de la mayoría absoluta.
Unidas Podemos de Andalucía aumenta su nivel de apoyo respecto al último barómetro. Crece 1,8 puntos. El Centra le da el 11% de los votos y entre 12 y 14 escaños. Adelante Andalucía, la formación que lidera Teresa Rodríguez, no llegaría al 3% de los sufragios y conseguiría, en el mejor de los casos, solo un escaño. Más País no sale en los sondeos.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, es el político andaluz mejor valorado, con un 6,6. También es el más conocido (95,9%), mientras que su rival directo, Juan Espadas, saca un 5,08 y lo conocen el 67,6% de los encuestados. Juan Marín (Cs) obtiene una nota de 5,44; Teresa Rodríguez un 4,79; Manuel Gavira (Vox), 4,57; y Martina Velarde (coordinadora de Podemos), 4,13.
La valoración que recibe Moreno es superior a la que los encuestados dan a la gestión del Gobierno andaluz. Como ya se vio en la anterior encuesta, el presidente andaluz aparece como el principal activo del PP en unas futuras elecciones. El 54,3% lo señala como el preferido para presidir la Junta.