El peso mexicano mostró signos de recuperación el día miércoles, registrando una apreciación tras dos jornadas de pérdidas. Al cierre de la jornada, la moneda nacional se estableció en 18.3730 por dólar, lo que representa una ligera ganancia del 0.31%. Este repunte se produjo a pesar de las continuas incertidumbres que generan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como el prolongado cierre del gobierno estadounidense, factores que han mantenido a los mercados en vilo.
Una de las razones detrás de este comportamiento es el informe sobre la actividad económica en México. El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) reveló que, durante agosto, se registró una expansión del 0.6% en comparación con julio, aunque, en términos interanuales, la cifra descendió un 0.9%. Este ligero crecimiento puede haber influido en la percepción positiva del mercado sobre el desempeño económico del país.
En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores también mostró un desempeño favorable el mismo día, impulsada por una notable recuperación de acciones clave. Entre los valores destacados, las acciones de la aseguradora Quálitas y la cementera GCC se destacaron tras la publicación de sus resultados para el tercer trimestre. El índice bursátil S&P/BMV IPC se incrementó un 0.53%, alcanzando los 61,098.37 puntos, después de haber registrado tres jornadas de caídas.
Los títulos de Quálitas, centrada en el sector automotriz, lideraron las ganancias con un aumento del 6.66%, alcanzando un precio de 167.50 pesos. Por su parte, las acciones de GCC, que operan principalmente en el mercado estadounidense, crecieron un 4.46%, cotizando a 162.94 pesos.
Este panorama económico, aunque aún marcado por la incertidumbre internacional, ofrece una esperanza moderada sobre la estabilidad y crecimiento de la economía mexicana, un tema de interés crucial para inversionistas y analistas por igual. A medida que se continúan monitoreando estos indicadores, el mercado permanecerá atento a cualquier nuevo desarrollo que pueda influir en la dirección de la economía nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.