miércoles, mayo 18, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El retrato de la desigualdad detrás de la foto de la favela y el barrio rico de Brasil

Columna Digital by Columna Digital
enero 22, 2022
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
77 3
A A
0
El retrato de la desigualdad detrás de la foto de la favela y el barrio rico de Brasil
994
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Miembros de la comunidad mapuche protestan en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, el 4 de noviembre de 2021.

Gabriel Boric da un giro político y echa mano a los militares en una zona de reclamo mapuche

mayo 18, 2022
Visitantes toman fotos frente a la instalación escultórica 'Absorbed by Light', diseñada por Gala May Lucas y realizada por Karoline Hinz, en Yucatán, México.

El ruido es la nueva banda sonora de tu vida | Ideas

mayo 18, 2022

Dieciocho años han pasado desde que el fotoperiodista brasileño Tuca Vieira, de 37 años, se subió con su cámara a un helicóptero con la misión de fotografiar São Paulo desde el aire para un gran reportaje. Durante aquel vuelo tomó una fotografía que es icono mundial de la desigualdad, uno de los retratos más famosos del abismo entre los ricos y los pobres en el mundo. Las piscinas en los balcones acaracolados del rascacielos y las pulcras canchas de tenis contrastan brutalmente con las chabolas de una favela en una composición que parece fruto del photoshop. Pero no, representa la brecha entre quien lo tiene todo (y sigue acumulando) y los desposeídos. Tan vigente en el Brasil de 2004 como en el actual.

Reproducida por cientos de publicaciones y webs, ha recorrido al mundo. Justo en estos días, en que 100 millonarios han aprovechado el foro de Davos para anunciar que quieren pagar más impuestos, se cumplen 18 años desde que la foto de la desigualdad fue primera página de Folha de S. Paulo. La desigualdad también se asoma a los titulares porque la riqueza de los diez hombres más pudientes del mundo se ha duplicado durante la pandemia, según Oxfam.

Pero, volvamos a la imagen. “Estábamos haciendo un reportaje para el 450 aniversario de São Paulo, que iba a ir en un cuadernillo”, contaba el fotógrafo Vieira al teléfono este martes. Entre las estampas de los momentos más gloriosos de la ciudad, quiso hacerla como contrapunto porque “es una dosis de realidad”. Gustó tanto a la jefatura, que fue a primera y a páginas interiores. Parte del mérito de la imagen que marcó su carrera fue de una compañera, Marlene Bergamo. Ella le sugirió que en el sobrevuelo echara un vistazo al linde entre la favela de Paraisópolis y la torre Penthouse en el barrio de Morumbí, un punto de la metrópoli que él no conocía.

La fotografía tiene dos lecturas, la brasileña y la extranjera, recalca el autor. En casa tuvo repercusión, claro, pero “solo alcanzó esa dimensión que tiene hoy al salir al exterior”. Cobró una nueva vida hasta convertirse en un fenómeno, en un icono global, cuando fue publicada en Europa. El año pasado, Vieira repitió la foto desde la misma perspectiva. Poco ha cambiado. La divisoria aparece más nítida. El cambio más visible son los árboles que tapan la vista de la favela. Es la misma realidad, una que se suele contar con cifras.

En Brasil existe una verdadera obsesión por cuantificarlo todo. Por eso es constante el torrente de cifras que retratan la desigualdad socioeconómica en sus infinitas vertientes. En la avalancha de números recientes, sobresalen dos como puñetazos a la boca del estómago.

img-after
La fotografía original, tomada en São Paulo en 2004. La segunda fotografía tomada en el mismo sitio 18 años después en 2021. Tuca Vieira

Uno referente a São Paulo: los vecinos del peor barrio viven 23 años menos que los del mejor. La realidad de Marruecos y de Dinamarca en la misma ciudad, la más rica de América Latina. Los vecinos de Cidade Tiradentes mueren de media a los 58,3 años; los de Alto de Pinheiros, a los 80,9 años, según el mapa de la desigualdad 2021 elaborado por la ONG Rede Nossa São Paulo. Las separan un abismo socioeconómico y 50 kilómetros, una distancia que se puede recorrer en transporte público. Eso sí, son 2,5 horas y cuatro transbordos. Trayectos cotidianos para miles de niñeras o porteros.

El segundo dato, sobre Brasil. Los hombres blancos del 1% más rico tienen más renta que todas las mujeres negras y mestizas. Son unos 700.000 hombres que acaparan el 15% de la renta mientras ellas (el mayor grupo demográfico de Brasil) suman el 14,3%, según un reciente estudio de la Universidad de São Paulo.

El país vendría a ser un Belindia, el término ideado en los setenta por el economista Edmar Lisboa Macha. Un ente fruto de la combinación de Bélgica e India. Un país con las leyes e impuestos de un Estado pequeño y rico, y la realidad social de un gigante pobre. Brasil es mucho más rico que hace medio siglo, pero esa riqueza sigue en manos de una minoría.

Desde que hace una década Rede Nossa São Paulo hizo el primer mapa de la desigualdad, poco ha variado. El coordinador general de la ONG, Jorge Abrahõ, explica que “hay pequeñas mejorías y retrocesos, pero en general está estancada”. Racalca que “lo realmente llamativo es que Brasil logra generar riqueza, pero no consigue repartirla”.

La brecha socieconómica disminuyó algo durante los primeros años de este siglo con los Gobiernos del Partido de los Trabajadores de Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, pero Brasil sigue firme entre los países más injustos del mundo. También en esos años el reparto de riqueza fue desproporcional. El problema radica en las estructuras de poder, en quiénes hacen las leyes… “Es parte estructural de cómo está organizado Brasil. Los gobiernos, incluso los bien intencionados, no pueden meterse con esas estructuras que perpetúan la desigualdad”, según Abrahõ.

Sostiene el especialista que Sao Paulo es un reflejo de Brasil. Con sus matices, como siempre en un país tan diverso y vasto. Duplica el tamaño de la Unión Europea con una población de 210 millones de personas descendientes de esclavos, inmigrantes blancos e indígenas.

Los contrastes evidentes a quien circula por São Paulo (una urbe de 12 millones de habitantes) están cuantificados en el mapa de la desigualdad. Entre el mar de datos medidos con el desigualómetro, algunos son realmente estremecedores. En los embarazos adolescentes, la diferencia entre el mejor barrio y el peor es de 60 veces; el abandono escolar de 70; la espera para una consulta médica básica de 12 veces, y la mortalidad por covid, el doble. En un tercio de distritos —barriadas de la periferia— no hay un solo tren, metro o tranvía en un kilómetro a la redonda, solo llega el autobús.

El fotógrafo destaca que su obra “tiene un poder simbólico, que dice mucho respecto a nuestra memoria colectiva, más allá del poder documental”. Porque la realidad es que la torre Penthouse cayó en decadencia, es considerada hortera. Y Paraisópolis, que creció hasta tocar los pies del rascacielos, es con sus muchas carencias una de las favelas brasileñas más ricas y dinámicas.

Cualquiera en Brasil sabe que los ricos de verdad —el 1%— no viven en edificios como el Penthouse. Se refugian en sus burbujas, urbanizaciones de lujosos chalés, césped y callecitas poco transitadas cercadas por muros y controles de seguridad. Ahí vive el Brasil que, como no ha podido viajar al extranjero, ha dado una temporada extraordinaria al sector del lujo local. La venta de Porsches está en niveles récord y la lista de espera para comprar un helicóptero es de 20 meses.

Pero cualquiera que pise la calle percibe cómo han aumentado los sintecho en São Paulo con la pandemia. Familias con niños se han sumado a las decenas de miles de desheredados o drogodependientes. Según el último recuento oficial, anterior al coronavirus, eran 24.000 personas, más que la población de algunos distritos. Algunas ONG estiman que ahora son el triple, 66.000. Para Vieira, esa es la imagen a la que nadie debería acostumbrarse.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: barrio ricobrasildesigualdadSão Paulo
Previous Post

Dimite un vicealmirante alemán tras provocar una tormenta política al asegurar que Putin “merece respeto”

Next Post

España incumple desde hace una década sus cuotas para reasentar refugiados

Related Posts

El expresidente brasileño Lula da Silva, el pasado 11 de mayo en Minas Gerais.WASHINGTON ALVES (REUTERS)
Internacional

Elecciones 2022: El tercer riel

mayo 16, 2022
Brasil: Rescatan una criada esclavizada sin salario ni vacaciones durante 72 años
Internacional

Brasil: Rescatan una criada esclavizada sin salario ni vacaciones durante 72 años

mayo 14, 2022
Elecciones en Brasil: El desafío de Lula a Bolsonaro: “Tiene miedo de perder porque podría acabar en la cárcel”
Política

Elecciones en Brasil: El desafío de Lula a Bolsonaro: “Tiene miedo de perder porque podría acabar en la cárcel”

mayo 13, 2022
Mario Vargas Llosa opina sobre las elecciones: “Pese a las payasadas de Bolsonaro, prefiero su triunfo sobre el de Lula”
Internacional

Mario Vargas Llosa opina sobre las elecciones: “Pese a las payasadas de Bolsonaro, prefiero su triunfo sobre el de Lula”

mayo 12, 2022
El expresidente brasileño Lula da Silva y el actual presidente del país, Jair Bolsonaro.
Internacional

Elecciones Brasil 2022: El difícil malabarismo de Lula frente a Bolsonaro

abril 28, 2022
La supervivencia de la especie, en manos de uno de sus peores especímenes
Internacional

La supervivencia de la especie, en manos de uno de sus peores especímenes

abril 6, 2022
Residentes de Heliópolis, la favela más grande de São Paulo, se manifiestan contra el hambre y el desempleo, el pasado 21 de diciembre.
Internacional

Brasil: “¿Hay algo más indigno que el dolor del hambre?”

abril 2, 2022
Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras tras el aumento del precio de los combustibles
Política

Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras tras el aumento del precio de los combustibles

marzo 29, 2022
Brasil: Lollapalooza se convierte en un clamor contra la censura y Bolsonaro
Cultura

Brasil: Lollapalooza se convierte en un clamor contra la censura y Bolsonaro

marzo 29, 2022
Brasil: Bolsonaro usa a Ucrania como pretexto para explotación de minería en territorios indígenas
Internacional

Brasil: Bolsonaro usa a Ucrania como pretexto para explotación de minería en territorios indígenas

marzo 10, 2022
Next Post
España incumple desde hace una década sus cuotas para reasentar refugiados

España incumple desde hace una década sus cuotas para reasentar refugiados

RECOMMENDED NEWS

La Textil: fábrica de cerveza, bar, restaurante y sala de conciertos

La Textil: fábrica de cerveza, bar, restaurante y sala de conciertos

6 meses ago
La industria musical en EU

La industria musical en EU

9 meses ago
Daniel Saldaña: ''El baile y el incendio''; la Cuernavaca que se incendia

Daniel Saldaña: ”El baile y el incendio”; la Cuernavaca que se incendia

3 meses ago
Variante Ómicron

Síntomas de Ómicron, Covid-19 y cruda, ¿Cómo diferenciarlas?

5 meses ago

BROWSE BY CATEGORIES

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos
mayo 2022
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia
No Result
View All Result
Miembros de la comunidad mapuche protestan en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile, el 4 de noviembre de 2021.

Gabriel Boric da un giro político y echa mano a los militares en una zona de reclamo mapuche

mayo 18, 2022
Visitantes toman fotos frente a la instalación escultórica 'Absorbed by Light', diseñada por Gala May Lucas y realizada por Karoline Hinz, en Yucatán, México.

El ruido es la nueva banda sonora de tu vida | Ideas

mayo 18, 2022
Nayib Bukele participa junto al Alto mando de la Fuerza Armada en un acto de incorporación de nuevos soldados en San Salvador el 19 de julio de 2021.

El fin del pacto entre Bukele y las maras provocó la jornada más violenta del siglo en El Salvador | Internacional

mayo 18, 2022

POPULAR NEWS

  • La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    La importancia de implementar nuevas tecnologías en los negocios

    319 shares
    Share 128 Tweet 80
  • Caso Karen: Renuncian directora y subdirectora de clínica 31 del IMSS

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Foro Económico Mundial Davos: UE proyecta nueva ley de chips

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Webcams en vivo desde Kiev, Ucrania

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • IMSS extravió cuerpo de Karen; quien murió después de una cesárea

    202 shares
    Share 81 Tweet 51

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Síguenos en Redes Sociales:

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.