viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El sargazo llegará al Caribe mexicano en mayores cantidades que en 2018, según la Universidad del Sur de Florida

El sargazo se ha convertido en un visitante incómodo que nunca falta a la cita

Redacción by Redacción
19 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde 2014 el sargazo se ha convertido en el invitado incómodo de las playas y costas de Quintana Roo. Una inmensa y espesa marea marrón de algas que debido al cambio climático y a la eutrofización de los océanos, prolifera en el agua y llega a las costas de varios países del Caribe empañando la belleza de sol y playa que ofrecen. El sargazo no solo impacta en el turismo, estudios científicos han demostrado que su descomposición afecta a los ecosistemas, impide que se filtre la luz al agua y contiene una notable cantidad de metales pesados y bacterias peligrosas como vibrios. “El sargazo es un ejemplo de lo que el cambio climático puede hacer al planeta”, afirma la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Rosa Elisa Rodríguez.

Varias universidades, entre ellas la del Sur de Florida y la UNAM, activaron programas para monitorizar el crecimiento de estas mareas de macroalgas sobre las que todavía hay más preguntas que respuestas y que se mantiene a lo largo de los años con mayor o menor intensidad desde las costas de Brasil hasta el Caribe. De acuerdo a su último reporte, la universidad estadounidense estima que este 2021 podría ser uno de los años en los que más cantidad de algas lleguen, con niveles superiores a los que se dieron en 2019, cuando solo de mayo a julio se recogieron 38.892 toneladas de algas, de acuerdo con la Secretaría de Marina. “Tanto el este como el oeste del Caribe probablemente experimentarán cantidades crecientes de sargazo entre mayo y julio de 2021 (…) Esta situación puede continuar en el golfo de México durante el verano y es probable que la intensidad de la floración sea más alta que en 2019″, señala el informe.

Related posts

Rusia espía el mar Báltico desde los restos del naufragio del ferry Estonia, según los medios alemanes

Rusia monitoriza el Báltico desde Estonia

24 octubre, 2025
Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025

Ante las demandas de los hoteleros, los que más han limpiado las playas para conservar el turismo que da de comer a millones de familias en Quintana Roo, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador encargó la tarea de la recogida del sargazo a la Marina y se creó el Sistema de Monitoreo del Sargazo Recolectado (Simsar). La medida busca sistematizar la información y mejorar el aprovechamiento del alga una vez recogida. Actualmente la estrategia gubernamental cuenta con 289 elementos que se encargan de las labores de limpieza, 12 barcos sargaceros y 4,2 kilómetros de barreras para impedir que el sargazo llegue a algunas de las playas emblemáticas, como Tulum o Playa del Carmen. Una lucha titánica e insuficiente si se contempla que Quintana Roo tiene 800 kilómetros de costa y la marea marrón trae miles de toneladas nuevas cada día.

De acuerdo con cifras de 2019, mantener limpia una playa privada le cuesta a un complejo de lujo como el hotel Zoetry, en Cancún, 350.000 dólares al año. La pandemia por la covid-19 sumó un problema adicional a la industria del turismo y la hostelería en el Estado, que vivió un desplome en la llegada de viajeros. Ahora que parece levantar cabeza, el nerviosismo vuelve al sector por la llegada masiva de sargazo. “Es posible que aumente, pero de momento no hay previsión de que tengamos un panorama como en años anteriores”, asegura la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas. “No estamos preocupados de tener un escenario similar. Hay mucha mejor tecnología y respuesta por parte de las empresas hoteleras”, señala Vanegas en entrevista con este diario.

Los investigadores no son tan optimistas y hacen un llamado a aumentar los recursos no solo para retirar las algas, sino para procesarlas adecuadamente y evitar que contaminen el subsuelo cuando se desechan. “No hay recursos, no hay un programa nacional o estatal para atacar el sargazo. Aunque es un problema que compete a la Federación, está preocupada de otras cosas”, señala Rosa Elisa Rodríguez.

En plena campaña electoral, la investigadora de la UNAM denuncia que muchos de los responsables de los municipios encargados del manejo de la crisis han dejado sus puestos para entrar en la contienda electoral. Hace dos semanas, el senador del PRD Marco Trejo Puerco propuso un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso para intensificar de manera urgente las acciones de atención y combate del sargazo, pero Morena frenó la petición y la turnó a comisiones.

Otro de los problemas que la investigadora señala es que en México todavía no existe una norma ni permisos para comercializar el sargazo. “No está en la carta nacional pesquera y si hubiera industrias que lo quieren exportar o comercializar no se podría”, afirma. Con el auge de la recogida del alga varias empresas privadas han construido barcos y barreras a la espera de que la Marina las comprara, pero la falta de recursos ha dejado muchos de ellos sin uso. Entre las principales preocupaciones de la científica está la contaminación provocada por la acumulación de algas. “La Secretaría de Medio Ambiente otorgó unos terrenos a los municipios —muchos de ellos en zonas de selva— para que depositaran el sargazo, pero la mayoría no están preparados, no se han hecho manifestaciones de impacto ambiental, ni se han instalado geomembranas para evitar que los lixiviados contaminen el suelo”, asegura.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CaribeMéxicoPlayassargazoTurismo
Previous Post

Biden urge a Netanyahu a una “desescalada bélica significativa hoy” en Gaza

Next Post

Demi Lovato se declara de género no binario

Related Posts

Cultura

Preludio decisivo

24 octubre, 2025
Sheinbaum mantiene en 60 puntos de apoyo  y es la líder con mejor imagen de México
Política

Sheinbaum, la líder mejor valorada en México

24 octubre, 2025
Menu
Negocios

México, el que menos avanzará en América Latina

24 octubre, 2025
Sheinbaum asegura que México avanza en las negociaciones con Trump, pese al quiebre con Canadá
Política

Sheinbaum afirma que México progresa con Trump.

24 octubre, 2025
América Femenil busca reforzarse con exjugadora de Pachuca
Deportes

México femenino supera a Nueva Zelanda con gol de Aaliyah Farmer

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cuatro destinos imperdibles en Día de Muertos

24 octubre, 2025
Pronósticos del clima en México para el viernes 24 de octubre de 2025
Nacional

Clima previsto para el 24 de octubre 2025

24 octubre, 2025
Súper Cuento Musical”, en el Teatro Rafael Solana
Cultura

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025
UMSNH Femenil Vuelve A Golear En El Torneo De Verano De La Liga Municipal - Changoonga.com
Deportes

¿Dónde ver México vs Nueva Zelanda Femenil hoy?

24 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Natura Bissé: Mejor spa del mundo, descubre por qué visitarlo.

24 octubre, 2025
Next Post

Demi Lovato se declara de género no binario

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.