domingo, mayo 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El siniestro turismo de guerra de Franco

Columna Digital by Columna Digital
11 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El siniestro turismo de guerra de Franco
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

México brilla en la gimnasia artística con Alexa Moreno y Natalia Escalera

Destacan gimnastas mexicanas Alexa Moreno y Natalia Escalera.

28 mayo, 2023
EL PAÍS

Acuerdo Biden-McCarthy, techo de deuda.

28 mayo, 2023

En plena Guerra Civil, el bando nacional creó rutas turísticas de guerra para traer a visitantes extranjeros a las regiones que habían caído bajo su control. De las cuatro planeadas inicialmente solo se materializaron dos, la norteña, que desde la frontera francesa visitaba las provincias cantábricas tras la caída del Frente Norte (se visitaban San Sebastián, Santander, el cinturón de Hierro de Bilbao, el Oviedo destruido tras el asedio, Altamira o Covadonga, en viajes de unos nueve días), y la de Andalucía.

Más información

El objetivo era doble: por un lado, hacer propaganda en el exterior del bando nacional; por otro, conseguir divisas (el viaje costaba ocho libras esterlinas). A pesar de las comprensibles dificultades logísticas (al mismo tiempo sucedió, por ejemplo, la batalla del Ebro, la más cruenta de la guerra), tuvieron éxito: si las rutas comenzaron en verano de 1938, en diciembre del año siguiente ya las habían transitado más de 8.000 viajeros. Sobrevivieron a la guerra española, pero se vieron transformadas por la Segunda Guerra Mundial, que dificultó el turismo del exterior. Entonces se dedicaron al turismo nacional.

“Querían dar la idea de una retaguardia en paz, abundante y tranquila”, explica José García Fernández, autor del reciente libro Ruta de la Guerra Civil en Oviedo (KRK / Fundación Juan Muñiz Zapico). En su obra cuenta cómo se utilizó este turismo para fijar el relato de la gesta de Oviedo, la defensa de la ciudad ante el cerco republicano como otra heroica versión de la del alcázar de Toledo, pero que nunca llegó a ser tan importante en el imaginario del Régimen.

A los viajeros (alemanes, italianos, belgas, por lo general simpatizantes del bando nacional) se les transportaba en autocares: se habían comprado 20 vehículos Dodge de los que en Estados Unidos se utilizaban para transporte escolar. Del mantenimiento se ocupó la empresa ALSA y los conductores tenían que vestir el uniforme falangista (camisa azul, boina roja), siempre bien afeitados y evitando escupir en el suelo u orinar en el arcén. También se formaron guías intérpretes, que llevaron a los viajeros a los lugares donde había estado el frente, que se señalaban con dos carteles, “nosotros” y “ellos”, a veces a pocos metros de distancia.

Museos de guerra

No era la única atracción: se visitaban nidos de ametralladora o líneas fortificadas. En lugares como Oviedo se crean rápidamente museos de guerra, donde se exponen obuses, banderas o fotografías de la contienda. “También se trataba de limpiar la imagen de la Asturias roja y revolucionaria del 34, de la tierra de los mineros dinamiteros, algo que convenía a las oligarquías de la región”, explica García.

“Digamos que nos encontramos con el turismo al servicio de la guerra”, afirma Rafael Vallejo, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Vigo. Los viajes fueron organizados por el nuevo Servicio Nacional del Turismo, con el periodista Luis Antonio Bolín al frente, el mismo que había fletado el avión Dragon Rapide para trasladar a Franco a Marruecos desde Canarias e iniciar la sublevación militar. Todo dentro del ministerio del cuñadísimo de Franco, Ramón Serrano Suñer.

Por entonces, España no era aún una potencia turística, como lo empezó a ser durante la época del desarrollismo, aunque la guerra española era seguida con pasión en el extranjero como campo de batalla de las grandes ideologías y preludio de la guerra europea.

El turismo global sí que había experimentado cierto crecimiento. “Los precios habían caído, los transportes se habían revolucionado y el turismo era una actividad que empezaba a llamar a la clase media, aunque sin llegar a ser todavía un turismo de masas como lo sería a partir de los años cincuenta”, explica Vallejo.

En las rutas de España se quería demostrar que la guerra era compatible con el turismo y se demostró. Hoy entraría dentro de eso que llaman dark tourism (turismo oscuro), dedicado a visitar antiguos campos de concentración o centrales nucleares accidentadas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DodgeguerraGuerra CivilMuseosoviedo
Previous Post

Memorias de Siria de una refugiada de 113 años

Next Post

El Papa se dispone a excomulgar a los mafiosos

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

“Guerra en Ucrania: Té, drones y juegos”

24 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Juegos, té y drones en la guerra.

24 mayo, 2023
Ukraine: A journey to the front that has the world on edge | International
Internacional

Viaje al frente que preocupa al mundo

22 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Prigozhin: El mercenario que retó a Putin”

20 mayo, 2023
Mueren dos mellizas de 12 años al precipitarse por una ventana en Oviedo | Sociedad
Internacional

Gemelas de 12 años mueren en Oviedo.

20 mayo, 2023
EL PAÍS
Cultura

Pérdida de territorio mexicano en 175 años.

19 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Militar ucraniano teme perder su tierra.

19 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Más sanciones a Rusia por Ucrania.

18 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Torturado para confesar asesinato policial: 15 años.

17 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Relatos bélicos en Ucrania.

17 mayo, 2023
Next Post
El Papa se dispone a excomulgar a los mafiosos

El Papa se dispone a excomulgar a los mafiosos

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.