lunes, agosto 15, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El Supremo y el Congreso de Brasil entierran la maniobra de Bolsonaro para facilitar la desinformación

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 15, 2021
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, en el Palacio de Planalto, el 14 de septiembre.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de ciudad Juárez

Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de Ciudad Juárez

agosto 14, 2022
Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán: aseguran armamento y vehículos

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán; aseguran armamento y vehículos

agosto 14, 2022

Los Poderes Judicial y Legislativo de Brasil infligieron este martes una previsible derrota al presidente Jair Bolsonaro. La ministra del Supremo Tribunal Federal, Rosa Weber, suspendió la tramitación de la medida provisional que modificaba una ley con el objetivo de dificultar la eliminación de contenidos que difunden desinformación en las redes sociales. El objetivo del mandatario era proteger a las redes bolsonaristas que viralizan noticias falsas a su favor. En el mismo momento en que se registraba la decisión de Weber, el presidente del Congreso Nacional, el senador Rodrigo Pacheco, oficializó la devolución de esta misma medida cautelar al Ejecutivo. En la práctica, los cambios determinados por el presidente dejan de existir.

Más información

Bolsonaro firmó la medida —que estaba previsto que entrara en vigor en octubre— un día antes de la fiesta de la Independencia de Brasil, el día 6 de septiembre, una jornada marcada por manifestaciones callejeras de sus seguidores. La nueva disposición prohibía, bajo pena de multa, a empresas como Facebook, Twitter y YouTube retirar contenidos y perfiles que violaran sus términos de servicio, salvo por “justa causa”, es decir, que requiriera la mediación de la Justicia brasileña.

Los criterios para eliminar contenidos podían estar relacionados con la pedofilia, la pornografía, el fomento del terrorismo y el tráfico de drogas, entre otros. Sin embargo, la norma no preveía la eliminación de contenidos falsos, incitaciones al odio, a la violencia o al acoso virtual. En la práctica, sería una especie de blindaje al propio Bolsonaro, al que ya se le han retirado vídeos por difundir el uso de fármacos de probada ineficacia contra la covid-19. La medida evitaría, por ejemplo, un castigo como el que recibió su aliado Donald Trump, vetado de Facebook y Twitter en enero de este año por incitar a la invasión del Capitolio.

Más Información

Devolver una medida provisional al presidente no es un acto político trivial. Al contrario, es algo fuerte y excepcional. Ocurre cuando los legisladores notan que no hay urgencia ni relevancia para debatir un tema propuesto por el Ejecutivo, pero sobre todo cuando el presidente pasa por un momento de fragilidad. Bolsonaro se encuentra en uno de los peores períodos de su Gobierno, con su popularidad en declive y aún bajo el efecto negativo de sus discursos durante las manifestaciones de sus electores el pasado 7 de septiembre. Delante de miles de sus seguidores, dijo que dejaría de cumplir las decisiones firmadas por el ministro de la Suprema Corte, Alexandre de Moraes, que investiga al presidente y a una red de bolsonaristas por diseminar bulos.

La Corte reaccionó a los ataques al día siguiente de los actos. El presidente de la Suprema Corte, Luiz Fux, sugirió que Bolsonaro había cometido un delito de responsabilidad, lo que representa un motivo para iniciar un proceso de destitución. Esto obligó a Bolsonaro a retractarse para mantenerse en el cargo. El freno al presidente se produjo el mismo día en que el mandatario volvió a defender la desinformación, esta vez en un discurso oficial en el Palacio de Planalto. “Las noticias falsas forman parte de nuestra vida. ¿Quién no ha dicho nunca una mentira a su novia?”, dijo bromeando en una ceremonia.

Más Información

El presidente también suavizó los ataques que ha hecho a los otros poderes. “¿Qué sería del Ejecutivo sin el Senado? ¿Sin la Cámara? ¿Y también, por qué no decirlo, en muchos momentos, sin nuestro Supremo Tribunal Federal? Somos un solo cuerpo. Nuestro buen entendimiento es la alegría de nuestro pueblo”, declaró.

Bolsonaro también dijo el martes que su tono antidemocrático, con el que amenazó con no cumplir las sentencias judiciales y llamó sinvergüenza al magistrado Alexandre de Moraes, fue un error. “¿Quién no se ha equivocado alguna vez al decir algo? A veces nos cuesta caro, pero es mejor vivir. Igual que la prensa, ¿no? Es mejor vivir así, en libertad, que no tener libertad. Es imposible que no creamos en el futuro de esta nación, teniendo el Legislativo, el Judicial, entendiéndonos cada vez más por el bien común de todos nosotros”.

La aparente moderación de Bolsonaro tiene razón de ser. Después del 7 de septiembre, sintió que el Congreso y el Poder Judicial levantaban una barrera a sus acciones. En última instancia, esto puede dar lugar a su destitución, aunque todavía es una posibilidad remota. Pero eso no significa que los otros poderes del Estado estén dispuestos a colaborar con la agenda del presidente, como quedó claro el martes.

Más Información

La magistrada que suspendió la medida de Bolsonaro no vio urgencia ni relevancia en la medida. El presidente del Senado utilizó el mismo argumento al rechazar la propuesta. El abogado Omar Kaminski, especialista en derecho digital y gestor del Observatorio del Marco Civil de Internet, afirma que la medida provisional parece más bien un salvoconducto para una libertad de expresión desmedida, sin frenos y sin límites, “incluso para transmitir noticias falsas o crear realidades paralelas o burbujas de nuevas corrientes, de entendimientos legales diferentes a los actuales, con el objetivo de al menos desestructurar o deconstruir las normas”.

Previous Post

Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta

Next Post

China: EE UU, Reino Unido y Australia anuncian una alianza estratégica contra China en la región del Indo-Pacífico

Related Posts

Hombre estrella su auto frente al Capitolio y luego se suicida
Internacional

Tras hacer disparos al aire y chocar su vehículo contra El Capitolio, un hombre se suicida

agosto 14, 2022
41 personas murieron en iglesia de el Cairo tras incendiarse
Internacional

41 personas murieron en el interior de iglesia de El Cairo tras incendiarse

agosto 14, 2022
Genera pérdidas económicas el AIFA durante su primer mes de funcionamiento
Negocios

Pérdidas millonarias del AIFA en su primer mes de servicio

agosto 14, 2022
Se esperan fuertes lluvias en México
Lifestyle

Depresión tropical seguirá provocando fuertes lluvias en México

agosto 14, 2022
Continúa con su mala racha los Pumas y pierde 3-0 con el América
Deportes

Mala racha de Pumas; lo goleó el América

agosto 14, 2022
Rolando Álvarez
Internacional

Obispo nicaragüense Rolando Álvarez cumplió 10 días retenido por la policía

agosto 14, 2022
Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de ciudad Juárez
Política

Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de Ciudad Juárez

agosto 14, 2022
se confirma en Morelos primer caso de viruela del mono
Lifestyle

Primer caso de viruela del mono en el estado de Morelos: SSM

agosto 14, 2022
Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán: aseguran armamento y vehículos
Política

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán; aseguran armamento y vehículos

agosto 14, 2022
continúa la crisis en Venezuela
Política

Crisis política en Venezuela; Ningún acuerdo entre oposición y gobierno

agosto 14, 2022
Next Post
Joe Biden y Boris Johnson anuncian la iniciativa estratégica conjunta con Australia, este miércoles.

China: EE UU, Reino Unido y Australia anuncian una alianza estratégica contra China en la región del Indo-Pacífico

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.