miércoles, marzo 29, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

El templo del virreinato sumergido que la sequía devolvió a la luz

Columna Digital by Columna Digital
mayo 15, 2021
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Los pescadores locales han tenido que parar su actividad ante la fuerte sequía que azota el lugar.
960
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


A mediados de la década de los 70, Jorge Sánchez tomaba la comunión en la iglesia de su pueblo. El templo de imponentes paredes con ornamentos neoclásicos y con tintes barrocos era el centro de actividad de la hacienda donde él vivía y de toda la zona sur de Guanajuato. Todavía recuerda la ceremonia, entre memorias de una infancia sencilla en el campo hasta que el lunes 15 de octubre de 1979 la Secretaría de Recursos Hidráulicos decretó el terrero donde Sánchez se crió de utilidad pública, desalojó a los residentes para inundar el pueblo y se construyó la presa de la Purísima. La magistral iglesia fue abandonada junto a las casas y cosechas de otros 500 habitantes para ser sepultada bajo el agua. Con la actual sequía histórica que azota México, el nivel de la presa desciende y devuelve a la luz el edificio para recordar la historia de la comunidad del Zangarro, rememorar el esplendor de antaño y atraer a curiosos que reviven una zona poco accesible y manchada por el estigma de la violencia.

Los últimos recuerdos que tiene Sánchez dentro del templo son de cuando ya los habitantes se resignaron a irse y la dejaron atrás junto al estilo de vida que disfrutaron en la hacienda. “De chicos íbamos a jugar a la iglesia que estaba vacía a la pelota”, recuerda este comerciante. Ahora gestiona una tienda en el pueblo a un par de kilómetros de la presa, donde sus padres tenían una casa de adobe entre los cultivos de duraznos, aguacates, alfalfa y membrillo. Asegura que el lugar quedó desértico, y abandonaron el panteón y las tumbas dentro de la iglesia. Con sus amigos de la adolescencia, solían acercarse a jugar mientras poco a poco subía el nivel del agua. Entre las ruinas, encontraban tesoros y cráneos que escondían las paredes del templo datado en el siglo XVIII dedicado a la Virgen de los Dolores, un ejemplo arquitectónico de la época tardía del Virreinato de Nueva España.

Los pescadores locales han tenido que parar su actividad ante la fuerte sequía que azota el lugar. Hector Guerrero

La congregación del Zangarro era la reducción más importante y próxima al casco de la hacienda. El arquitecto José Esteban Hernández documentó que su importancia era tal para los habitantes de la región en el siglo XX que todas las comunidades ubicadas al sur de Marfil tenían que acudir allí para realizar todos sus trámites, tanto civiles como religiosos, ya que en ese lugar se encontraba el Registro Civil y la Vicaría.

Entonces, la vida era “más simple y lenta” para Sánchez. Él y sus amigos jugaban a las canicas en la calle, salían a perseguir a “las chivas” y se retaban entre ellos a aventurarse en los terrenos que rodeaban la hacienda donde había coyotes y otros animales salvajes. Aquello cambió un día que vieron maquinaria pesada que cercó el arroyo que alimentaba los cultivos de la hacienda, uno de los muchos que nutren la cuenca de Guanajuato. “Al principio nos dijeron que iban a construir un aeropuerto”, narra el hombre que ahora tiene 52 años. Después llegaron las oficinas del Gobierno, luego el Ejército y finalmente un helicóptero en el que viajaba el presidente José López Portillo. “Nosotros nunca habíamos visto un helicóptero antes”, recuerda Sánchez.

La historiadora Dulce María Vázquez Mendiola explica que la inundación que sufrió Irapuato, la ciudad más próxima, seis años antes motivó al Gobierno a construir la presa para aprovechar los afluentes de agua y evitar más desastres naturales. En la segunda semana de agosto de 1973, las lluvias torrenciales que prometían una buena cosechas terminaron por desbordar la presa el Conejo II. En consecuencia, los torrentes de agua arrasaron la ciudad, la cubrieron con dos metros de agua y ahogaron a varias personas en una de las tragedias más recientes que recuerda la comunidad. El número de víctimas hasta día de hoy todavía no está definido.

Jorge Sánchez trabaja en su negocio de abarrotes en la comunidad de Zangarro, Guanajuato.
Jorge Sánchez trabaja en su negocio de abarrotes en la comunidad de Zangarro, Guanajuato.Hector Guerrero

Con todo, los habitantes de El Zangarro no querían abandonar sus tierras ni dejar su forma de vida. Los cultivos se perderían, las casas en las que nacieron quedarían cubiertas y obligarían al pueblo a dividirse en tres comunidades que se asentarían en las afueras de la presa, en la zona que Sánchez recuerda como peligrosa por los coyotes. “Nos asignaban casas dependiendo del número de personas que había en la familia, pero hubo gente a la que no le tocó nada como a mi hermano que recién se había casado”, detalla. Cargando con sus pertenencias en burros y a los hombros, se instalaron en los pueblos que hoy rodean la presa de La Purísima. Sin embargo, nunca recibieron los títulos de propiedad de esas casas y a día de hoy no pueden vender sus propiedades o heredarlas.

Mientras tanto, el pueblo fue cubriéndose poco a poco de agua. Los terrenos abandonados como el cementerio servían como patio de travesuras de los niños que se acercaban a jugar con los restos de los muertos. Las casas se perdieron en el espejo de la presa junto a las pocas pertenencias que dejaron atrás sus dueños. Y la cúpula del templo se terminó por resquebrajar y ocultar por el agua.

Las épocas de sequía aguda, como la que mantiene a México desde finales de 2020, hacen que el nivel de la presa descienda lo suficiente para recordar el antiguo pueblo de El Zangarro. Entre el barro negro en el que se asienta, algunos visitantes curiosos se acercan para encontrar vestigios de poblaciones pasadas. El arquitecto Isaac Pantoja, residente de Irapuato, enseña orgulloso algunos tesoros que ha rescatado con su detector de metales. Entre ellos, enseña entusiasmado una macuquina, antigua moneda acuñada a golpe de martillo que se usó entre el siglo XVI hasta el XVIII.

Hace poco más de 40 años que el templo no lograba verse en su totalidad.
Hace poco más de 40 años que el templo no lograba verse en su totalidad.Hector Guerrero

El templo de la Virgen de los Dolores es parte de las pocas iglesias fantasmas de México, que resurgen del agua antes de volverse a ocultar entre los restos de pueblos olvidados que perecieron para la construcción de presas. El Zangarro se ha hecho eco del nuevo atractivo turístico desenterrado por la sequía severa. Sin embargo, la violencia que azota a la región, la falta de información y los accesos por carreteras sin asfaltar dignas de vehículos preparados siguen manteniendo el templo escondido en un paisaje salpicado de garzas y cerros.

Suscríbase aquí a la newsletter de Columna Digital México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura

marzo 29, 2023
Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

marzo 29, 2023
Previous Post

10 años del 15-M, las voces de la Puerta del Sol

Next Post

Café Tacvba a los bailes del crimen organizado

Related Posts

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura
Internacional

Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática | América Futura

marzo 29, 2023
Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano
Internacional

Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

marzo 29, 2023
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en un acto del PP en Valencia el pasado 26 de marzo.
Internacional

Elecciones en Madrid: Ayuso apuesta por una profunda renovación de su lista electoral y la tensión se dispara en el PP | Elecciones en Madrid 28M

marzo 29, 2023
Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió
Internacional

Alejandro Estrada: La estafa del falso duque criollo y la millonaria herencia en España que nunca existió

marzo 29, 2023
Copia del Tesoro del Carambolo, una de los grandes tesoros de la cultura tartésica, cuyo original se guarda en la caja fuerte de un banco por cuestiones de seguridad.
Internacional

Museo Arqueológico Regional: Los últimos días de Tarteso | Cultura

marzo 29, 2023
Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados
Internacional

Basta de coulant y tarta de queso: 15 postres y dulces sobrevalorados

marzo 29, 2023
Fama y ‘followers’ tras saltar del fútbol amateur a la Kings League: “Es una catapulta para nuestra repercusión” | Cataluña
Internacional

Fama y ‘followers’ tras saltar del fútbol amateur a la Kings League: “Es una catapulta para nuestra repercusión” | Cataluña

marzo 29, 2023
Javier Díaz, en un parque cercano a su domicilio en Sevilla.
Internacional

Ozempic, las inyecciones que prometen acabar con la obesidad y que arrasan en el mercado negro | Salud y bienestar

marzo 29, 2023
Bomberos y otras autoridades trabajan para sacar a los migrantes durante el incendio, el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua (México).
Internacional

Encerrados y calcinados: la muerte de decenas de migrantes en México revela la crudeza de la crisis migratoria con Estados Unidos

marzo 29, 2023
Guerra Ucrania - Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski visita dos ciudades del norte del país recuperadas por el ejército ucranio | Internacional
Internacional

Guerra Ucrania – Rusia: últimas noticias en directo | Zelenski visita dos ciudades del norte del país recuperadas por el ejército ucranio | Internacional

marzo 29, 2023
Next Post
Café Tacvba a los bailes del crimen organizado

Café Tacvba a los bailes del crimen organizado

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.