El tráfico ilícito de documentos históricos representa una herida abierta en la memoria colectiva de cualquier nación. La reciente declaración de Carlos Enrique Ruiz Abreu, director general del Archivo General de la Nación (AGN), destaca la urgencia de este problema, especialmente en un contexto donde la recuperación del patrimonio documental se ha vuelto una prioridad.
El AGN ha intensificado sus esfuerzos para combatir este flagelo, y en conmemoración del Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, se llevó a cabo un foro cuyo objetivo principal fue visibilizar el valor histórico de estos documentos y fortalecer las estrategias nacionales e internacionales para su protección. Durante los últimos cuatro años, se han implementado acciones concretas, en colaboración con la Dirección de Asuntos Jurídicos, para prevenir el tráfico de patrimonio documental.
Mariana Berenice Gayosso Martínez, directora de Preservación del Patrimonio Documental del AGN, subrayó la redefinición del enfoque preventivo desde las perspectivas de seguridad y protección. Esto incluye la actualización de mecanismos de control y una vigilancia más rigurosa sobre los procesos de préstamo documental. En un paso adicional hacia la protección del acervo histórico, el AGN estableció en 2023 un comité de comisarios para regular el acceso a depósitos y reforzar la seguridad de los documentos.
Además, el AGN trabaja en la creación de una Red Nacional de Guardianes del Patrimonio Documental. Esta red busca fomentar vínculos interinstitucionales que faciliten la identificación y protección de bienes en riesgo. Recientemente, se ha monitorizado catálogos de subastas y sitios web dedicados a la venta de documentos, identificando cuatro piezas sospechosas en Estados Unidos y Hungría, que podrían pertenecer a archivos mexicanos.
Marlene Victoria López Torres, subdirectora de Protección y Restitución del Patrimonio Documental, señaló la alarmante vulnerabilidad de ciertos archivos, especialmente eclesiásticos, y resaltó la necesidad de mejorar las normas de resguardo. En muchos casos, las prácticas inadecuadas dentro de los archivos han facilitado la sustracción de documentos valiosos.
Durante el foro conmemorativo, se firmó un crucial convenio entre el AGN y el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala para fortalecer la protección del patrimonio documental. Como resultado de estos esfuerzos, este año el AGN recuperó importantes documentos históricos, como el “Libramiento de pago por sesenta pesos de oro” del 20 de febrero de 1527, que llevaba la firma de Hernán Cortés. Este documento fue devuelto gracias al trabajo conjunto del gobierno mexicano y autoridades estadounidenses, como el FBI.
Otro valioso hallazgo fue la “Proclamación de Huejotzingo”, considerable por ser una firma de fray Juan de Alameda, recuperada por el AGN el 21 de mayo. Adicionalmente, el AGN recibió el documento “Villa de Santa Fe, Nuevo México” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que fue repatriado desde Estados Unidos.
Así, a través de estas iniciativas y el compromiso interinstitucional, se busca no solo recuperar la memoria histórica de México, sino también proteger la identidad cultural de futuras generaciones frente a las amenazas que representa el tráfico ilícito de bienes culturales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-trafico-de-patrimonio-historico-dana-la-memoria.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Encuentro-de-Pulquerias-Tradicionales-en-CDMX.com2Fee2Fc92F3d70b1db49e9953eeb333622fb2a2Fp-120x86.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-Palacio-de-Hierro-lanza-area-de-belleza-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sencillas-propuestas-para-disfrutar-Cielito-Lindo-y-Xoconostle-en-casa-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-cayo-ante-Mexico-en-penales-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Trafico-clandestino-de-patrimonio-cultural-lucrativo-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Consumimos-exceso-de-proteina-animal-Expertos-opinan-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Incremento-presupuestal-2026-Movilidad-y-Deporte-350x250.webp)
