martes, enero 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Elecciones Colombia: Malos precedentes engendran malos presidentes

Columna Digital by Columna Digital
febrero 22, 2022
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El presidente de Colombia, Iván Duque, durante su visita a Bruselas, el 14 de febrero de 2022.
948
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Tráfico de armas de García Luna

AMLO tomará acciones en contra de García Luna por sus vínculos con el narco y tráfico de armas

enero 31, 2023
Tercer testifo en el juicio de García Luna Edgar Veytia

García Luna recibe a su tercer testigo en su juicio por narcotráfico y coorrupción

enero 31, 2023

Durante su mandato, el presidente Iván Duque ha nombrado a personas poco calificadas para cargos técnicos, diplomáticos y del alto Gobierno. También ha buscado intervenir en la próxima elección a partir de una generosa y conveniente política de subsidios y festivos tributarios. Con estas movidas, el presidente del Centro Democrático ha sentado un pésimo precedente que podrá ser aprovechado por el próximo ocupante del solio de Bolívar en detrimento de la democracia en Colombia.

Durante el fin de semana, una cosa quedó clara con una nueva ronda de debates presidenciales de las tres coaliciones distintas, la del Equipo por Colombia (derecha), la de la Coalición Centro Esperanza (centro) y la del Pacto Histórico (izquierda), y es que mientras la derecha y el centro consideran que en Colombia existe una democracia, la izquierda no. Esto no solamente tiene que ver con el amplio historial en Colombia de segregacionismo racial, centralismo y desigualdad, sino también se refiere a la erosión de la calidad de la democracia que ha ocurrido durante la actual Administración.

Existe, además, una percepción de nepotismo en el nombramiento de algunos personajes a altas dignidades por parte del Gobierno. Según Transparencia Internacional, el nepotismo es “una forma de favoritismo basado en conocidos y relaciones familiares, por la cual alguien en un cargo oficial explota su poder y autoridad para proporcionar un trabajo o favor a un familiar o amigo, aunque no esté calificado o no lo merezca”.

Los ejemplos abundan.

En febrero de 2021, Duque nombró a Bibiana Taboada como codirectora del Banco de la República. A pesar de contar con credenciales de economista de la Universidad de los Andes y maestría en Administración pública de Harvard, su nombramiento levantó ampolla por ser también hija de Alicia Arango, exministra del Interior y Embajadora ante la ONU, quien se destacó por haber impulsado la candidatura de Iván Duque adentro del Centro Democrático en 2018.

También en febrero de 2021, Duque nombró a Diego Molano como nuevo ministro de Defensa en remplazo del fallecido Carlos Holmes Trujillo. Entre las cualificaciones del nuevo ministro, Duque destacó que Molano, quien anteriormente fue concejal de Bogotá y director del Departamento Administrativo de la Presidencia, era hijo de militar y egresado de un colegio de las fuerzas armadas.

El fiscal general, Francisco Barbosa, quien se ha autoproclamado como el mejor y más preparado fiscal de la historia, un cargo que él ha descrito como el segundo más importante después de la presidencia, es también uno de los mejores amigos de la Universidad de Iván Duque en donde juntos estudiaron Derecho.

Existe la percepción de que algunos compañeros de colegio del Presidente, como la magistrada de la Corte Constitucional Paola Meneses, se beneficiaron del mecenazgo de Duque. Meneses fue ternada por Duque y elegida por el Senado de la República. Sin embargo, algunos abogados constitucionalistas opinaron que muchos otros abogados con experiencia en la rama judicial estaban mejor posicionados para ser nominados.

Otro caso sonado es el de Andrés Barreto, actual superintendente de Industria y Comercio y otrora presidente de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Iván Duque. Barreto fue nominado por Duque para ser Juez de la Corte Penal Internacional, pero en su examen de admisión el tribunal observó su poca familiaridad con el derecho penal internacional, el derecho internacional humanitario o el procedimiento penal; tres ramas del derecho fundamentales para la CPI. Sin embargo, nadie duda que su relación con Duque era su principal activo.

¿Podemos esperar algo diferente de un sucesor?

El mal precedente que ha sentado el presidente Duque en términos de separación de poderes, nombramiento de políticos poco idóneos en cargos técnicos y diplomáticos, y el uso abiertamente electoral de la política de subsidios y días sin IVA será aprovechado por un sucesor populista.

El argumento que podrá utilizar algún sucesor populista es claro: si lo hizo Iván Duque, ¿por qué yo no? Eso aplicará en ternas de jueces y magistrados, nombramiento de codirectores del Banco de la República, terna para fiscal, procurador y defensor del Pueblo, nombramientos diplomáticos. También puede pasar con la política de subsidios, adecuadamente manejada por los técnicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) durante la pandemia, pero que el gobierno ha politizado, realizando los giros del subsidio Ingreso Solidario durante época electoral y decretando el día sin IVA el viernes antes de las elecciones legislativas y la segunda vuelta electoral.

Actualmente, Gustavo Petro, quien ha afirmado que no cree que Colombia sea una democracia, puntea las encuestas. En el debate, Petro aludió a la falta de balance político en la junta directiva del Banco de la República como un tema que durante su administración sería corregido. Esto encendió alarmas entre la derecha, que tildó a Petro de irresponsable por insinuar cambios con tinte político al emisor. Sin embargo, el argumento de Petro fue sencillo: “el grupo político [favorable a los intereses del Gobierno] ya controla la totalidad de los integrantes de la junta directiva del Banco de la República”.

La popularidad de Petro resalta la frustración que existe en Columna Digital por los privilegios injustificados de las élites y las personas poco calificadas, pero bien conectadas – como los amigos del presidente Duque–. Esta frustración ha llevado a que otros candidatos antisistema como Rodolfo Hernández o Ingrid Betancourt también aumenten sus posibilidades electorales en el ciclo actual. Ninguna de sus actuaciones evidencia que se comportarían distinto al presidente de llegar a la Casa de Nariño. Gustavo Petro ha impulsado la candidatura de sus parientes a distintos cargos de elección popular. La sobrina de Betancourt es actualmente cabeza de lista de la Coalición de la Esperanza a la Cámara de Representantes por Bogotá. Hernández es acusado de haber favorecido a sus hijos en contratación pública en Bucaramanga, donde fue alcalde.

Iván Duque pensó que con esos nombramientos estaba anotando un gol, asegurándose influencia más allá del fin de mandato, pero lo que terminó haciendo fue debilitando la democracia y abriendo la puerta para que el próximo Gobierno use la misma estrategia.

Sergio Guzmán es el director de Colombia Risk Analysis, una consultora de riesgos políticos en Bogotá.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Ivan Duque
Previous Post

La UE concluye que hubo una “mejoría” en las elecciones de Venezuela

Next Post

Los tres hombres condenados a cadena perpetua por el asesinato del afroamericano Ahmaud Arbery

Related Posts

Gobiernos de Colombia y México se reunirán para abordar asuntos migratorios
Política

Gobiernos de Colombia y México se reunirán para abordar asuntos “sensibles” migratorios

octubre 15, 2022
Sepelio del menor de edad, Brayan Santiago Pama, una de las personas asesinadas en la vereda Alto Remanso, en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Política

Diego Molano: El ministro de Defensa deberá dar explicaciones al Congreso por la masacre del Ejército en Putumayo

abril 11, 2022
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez y el registrador Nacional, Alexánder Vega, este lunes en Bogotá.
Política

¡Fraude electoral!: Colombia volverá a contar votos

marzo 22, 2022
La izquierda de petro irrumpe con fuerza en el Congreso de Colombia
Política

La izquierda de petro irrumpe con fuerza en el Congreso de Colombia

marzo 14, 2022
Cazucá forma parte del mayor cinturón de pobreza que rodea Bogotá. Solo un 20% de la población tiene acceso a los servicios más básicos.
Política

El Gobierno de Colombia aumenta el ingreso solidario en plena campaña electoral

marzo 2, 2022
Iván Duque ha ordenado a su embajador en Nicaragua regresar a Bogotá
Política

Iván Duque ha ordenado a su embajador en Nicaragua regresar a Bogotá

febrero 24, 2022
Gustavo Petro comienza a impulsar su campaña por la presidencia de Colombia
Política

Gustavo Petro comienza a impulsar su campaña por la presidencia de Colombia

febrero 3, 2022
Iván Duque, busca mostrarse como un líder ambiental
Internacional

Iván Duque, busca mostrarse como un líder ambiental

noviembre 5, 2021
Dairo Antonio Úsuga, 'Otoniel', líder del Clan del Golfo, es fotografiado en Bogotá luego de su captura, el 23 de octubre de 2021.
Política

La captura de ‘Otoniel’ no altera el panorama del narcotráfico en Colombia

octubre 26, 2021
Enfrentan a una política colombiana con la RAE por su apellido
Política

Enfrentan a una política colombiana con la RAE por su apellido

septiembre 13, 2021
Next Post
Los tres hombres condenados a cadena perpetua por el asesinato del afroamericano Ahmaud Arbery

Los tres hombres condenados a cadena perpetua por el asesinato del afroamericano Ahmaud Arbery

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.