martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Elecciones generales de Brasil: Fernando Henrique y Lula

41% de intención de voto, contra 23% de Bolsonaro

Columna Digital by Columna Digital
24 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Los expresidentes brasileños Lula Da Silva y Fernando Henrique Cardoso.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Cuando su hija menor, Beatriz, le propuso grabar, como un registro para la historia, una conversación con Inacio Lula da Silva, Fernando Henrique Cardoso aceptó la idea con mucho gusto. Por eso a ninguno de sus allegados le sorprendió que se haya reunido a almorzar con Lula, su sucesor en la presidencia de Brasil. El encuentro se celebró el pasado miércoles 12 y Lula divulgó la novedad a través de Twitter recién el viernes último. Él fue quien tomó la iniciativa, recurriendo a los buenos oficios de quien fuera su ministro de Defensa, Nelson Jobim, también ministro de Justicia de Cardoso. Jobim ofreció su casa para una cumbre que, además de modificar la dinámica política brasileña, proyecta un significado interesante sobre toda la región.

Cardoso y Lula habían conversado por última vez en diciembre de 2013. Fue cuando viajaron a Sudáfrica para asistir a los funerales de Nelson Mandela, invitados, igual que José Sarney y Fernando Collor, por Dilma Rousseff. Tres años más tarde, el desenlace de la presidencia de Rousseff les encontró enemistados. Cardoso tuvo un rol muy activo para explicar en el exterior las razones del impeachment.

Related posts

EL PAÍS

Lucha implacable de los apaches.

5 junio, 2023
EL PAÍS

Órganos regenerativos no son rechazados

5 junio, 2023

El escenario actual es muy distinto. Lula y Cardoso tienen motivos para estar alarmados por la suerte de la democracia en su país. Si bien no está en su pico más dramático, la pandemia sigue presentando estadísticas sombrías, con más de 70.000 contagios y alrededor de 2000 fallecimientos por día. La crisis sanitaria transcurre con un deterioro de la situación social, motivado sobre todo porque el gobierno comenzó a retirar la ayuda material que distribuyó durante el año pasado. Aumenta el desempleo, vuelve el hambre. En este contexto, la gestión de Jair Bolsonaro alcanza, según una investigación de Exame, niveles de desaprobación del 50%. Solo el 24% se muestra satisfecho, y un 22% la considera regular.

El desasosiego se vuelve alarmante si se observa la región. Colombia padece una convulsión semejante a la que agitó a Chile a comienzos del año pasado. Y Perú exhibe durante el proceso electoral un repudio inquietante hacia la dirigencia política convencional. Algo similar a lo que expresaron los chilenos durante las elecciones constituyentes de la semana pasada. Cardoso y Lula están observando el vecindario. Ambos temen que un colapso del liderazgo de Bolsonaro derive en una involución para la calidad democrática en Brasil.

El líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) ya había enviado algunas señales amistosas. Por ejemplo, adelantó que, en un ballotage en el que compitiera Bolsonaro, apoyaría a la otra opción. Si esa opción era Lula, se inclinaría por él. Es decir, no volvería a votar en blanco como en las elecciones de 2018, cuando Bolsonaro quedó enfrentado al ahijado de Lula, Fernando Haddad.

Cardoso es un humanista de gran estatura intelectual, que el próximo 18 de junio cumplirá 90 años. Exhibe una gran vitalidad y, al mismo tiempo, mira a su país sub specie aeternitatis. Desde esa perspectiva, tiene una imagen de Lula que justifica que le considere un activo para la democracia brasileña. El politólogo Sérgio Fausto, que trabaja junto al expresidente en el Instituto Fernando Henrique Cardoso, lo explica de este modo: “Lula encarna para Cardoso uno de los aspectos de la modernización de Brasil. Representa el ingreso de los sectores populares a la arena política. No bajo un liderazgo tutelar, como el que ejerció Getulio Vargas en la primera mitad del siglo pasado, sino como protagonistas activos”. Fausto detecta bien: “La Presidencia de Lula, a pesar de obvias diferencias, representó, en muchas dimensiones estructurales, una continuidad de la Presidencia de Cardoso”.

Para terminar de entender esta aproximación a Lula hay que incorporar otra información. Cardoso no consigue hoy entusiasmarse con ningún candidato competitivo de su propio partido. Cuando observa al gobernador de San Pablo, el empresario y ex presentador televisivo João Doria, queda desencantado por ciertos rasgos demagógicos, que bordean una especie de populismo de derecha. Aun cuando Doria sea un actor inevitable en el juego de la oposición a Bolsonaro. En cambio, Cardoso alentaría una candidatura de Luciano Huck; pero casi todo indica que este showman volverá a cerrar contrato con TV Globo, acaso por una cifra mucho más tentadora que las que lo ataban hasta ahora a esa cadena audiovisual. Nadie supone que Cardoso imagine a Lula como una opción para el PSDB en la primera vuelta electoral. Pero hoy el líder del PT es la figura más competitiva para enfrentar a Bolsonaro en la segunda vuelta.

Lula ya admitió que piensa comenzar esa carrera. Según una encuesta de Datafolha que se conoció hace una semana, está encabezando la competencia con un 41% de intención de voto, contra 23% de Bolsonaro. Un ballotage entre ambos daría la victoria a Lula por 55 contra 32% del presidente actual. La consultora Vox Populi consigna números muy parecidos: 43% contra 23% en el primer turno y 55 contra 28% en el segundo. Son hipótesis prematuras. Las elecciones se celebrarán en octubre del año que viene. Todavía falta saber si habrá algún otro postulante ocupando el centro. Por ejemplo, Luis Henrique Mendetta, el exministro de Salud del gobierno actual.

El movimiento de Lula hacia Cardoso cobija más de un significado. El más evidente: el líder del PT pretende, como cuando alcanzó la presidencia en 2003, marchar hacia el centro. Sobre todo, asegurar que, si retorna al poder, la estabilidad económica de Brasil, amenazada por la crisis, estará garantizada. Cardoso puede entregar un certificado de calidad en esa materia, destinado al establishment empresarial y financiero, dentro y fuera del país.

Lula debe demostrar también que los escándalos de corrupción asociados a su figura ya han sido, en alguna medida, descontados a la hora de evaluar su liderazgo, y que, por lo tanto, no son una barrera infranqueable en el camino hacia el poder. La foto con su rival y antecesor apunta también en esa dirección.

Lo que sucedió en la casa de Jobim no debería ser indiferente para la región. La izquierda observa cómo el dirigente principal del mayor partido de base popular en América Latina se relanza buscando un gesto amigable con alguien como Cardoso. Cuando proliferan experimentos radicalizados, y todavía no terminó de agotarse la ensoñación bolivariana, Lula decide enfrentar a Bolsonaro transitando hacia la moderación. No habría que desconectar del todo esta peripecia del clima que trasciende del gobierno de Joe Biden en los Estados Unidos.

Lula vuelve a un juego que conoce. Arraigado en el terreno sindical, “es un líder popular, pero no -son palabras de su antiguo compañero de ruta José Dirceu—un hombre de izquierda: cuando hay que elegir entre el acelerador y el freno, Lula elige el freno”. El expresidente del Uruguay Julio María Sanguinetti le retrata con rasgos parecidos. Suele contar que, cuando el caudillo del PT llegó al gobierno, él consultó a Sarney, quien le explicó: “Es un gremialista. Alguien acostumbrado a negociar con empresarios. Alguien que sabe apreciar el valor de un 2%”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: brasilCampaña PoliticaEleccionesElecciones BrasilpoliticatwitterVotaciones
Previous Post

La muerte de dos bebés intensificó las críticas a los bloqueos de carreteras de Colombia

Next Post

El lenguaje inclusivo

Related Posts

La delegación de parlamentarios alemanes cancela su viaje a Doñana por las elecciones del 23-J | Clima y Medio Ambiente
Internacional

Cancelación de viaje a Doñana por elecciones.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

AMLO enfocado en elecciones presidenciales.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

No bajar la guardia ante la extrema derecha

5 junio, 2023
Elecciones 2023: Así quedó el mapa de estados gobernados por mujeres tras las votaciones en Edomex y Coahuila - El Sol de México
Política

Estado de mujeres tras elecciones 2023.

5 junio, 2023
Morena arrebata el Edomex, pieza clave para 2024; PRI conserva Coahuila - El Sol de México
Política

Morena gana Edomex, PRI en Coahuila.

5 junio, 2023
Nacional

Baja participación en elección mexiquense.

5 junio, 2023
Matías Kulfas: “No hay una solución kirchnerista a los problemas de Argentina”
Internacional

Argentina: No hay solución kirchnerista.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Radicalismo de extrema derecha persiste.

5 junio, 2023
Conteo rápido pone a Manolo Jiménez sobre Morena en elecciones de Coahuila - El Sol de México
Nacional

Conteo rápido favorece a Jiménez en Coahuila.

5 junio, 2023
Armando Benedetti: “Nos hundimos todos, nos vamos presos”
Internacional

Caeremos juntos, tras las rejas

5 junio, 2023
Next Post
El lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.