lunes, agosto 15, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Desinterés por la política del país que los vio nacer

Estarán como espectadores con los resultados de la próxima jornada electoral el 6 de junio

Columna Digital by Columna Digital
mayo 31, 2021
in Política
Reading Time: 5 mins read
A A
0
voto
953
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de ciudad Juárez

Guardia Nacional y Ejército Mexicano recorren calles de Ciudad Juárez

agosto 14, 2022
Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán: aseguran armamento y vehículos

Detienen a 160 miembros del Cártel Unidos de Michoacán; aseguran armamento y vehículos

agosto 14, 2022

Representan más de 40.000 millones de dólares al año en remesas y, sin embargo, de los más de 12 millones de migrantes mexicanos, en las próximas elecciones solo 32.300 votos pueden ejercer su voto, según los registros del Instituto Nacional Electoral (INE). A pesar de la implementación del voto electrónico y de la creación de nuevas figuras de representación como el diputado migrante, millones de connacionales que residen en el extranjero observarán como espectadores los resultados de la próxima jornada electoral el 6 de junio.

Hace nueve años Avelino Meza decidió emigrar de Torreón, Coahuila, a la ciudad de Nueva York por cuestiones de seguridad. Ahora, como secretario de la organización Fuerza Migrante sigue paso a paso los últimos días de campaña de Chihuahua, su estado natal. Él ya emitió su voto vía electrónica, pero es de los pocos. Meza reconoce que el tema electoral apenas despierta interés entre sus amigos y vecinos. “Mucha gente quedó muy resentida con la política en México, por razones de seguridad, económicas, es porque nosotros migramos, entonces lo que menos quiere saber el cuate que vino a chambear [trabajar] a Estados Unidos es de política”, refiere.

Sin embargo, el empresario mexicano, de 47 años, señala que este desinterés por la política del país que los vio nacer también juega en contra de los intereses de los migrantes y de propósito de establecer una agenda binacional entre México y Estados Unidos. “Votar significa podernos sentar a la mesa. La verdad es que los partidos políticos y los Gobiernos no nos toman en serio porque no representamos una fuerza política importante”, apunta. “Los políticos y los partidos se miden por votos. Nosotros al traer menos de 100.000 votos no nos pelan, entonces para poder tomar decisiones o incidir tiene que ser un tema de votos, de credenciales, de números”, afirma. Desde 2006 los mexicanos que viven en el extranjero han podido emitir su voto a través de los consulados y vía postal. En las últimas elecciones federales de 2018 se recibieron poco más de 98.400 sufragios de migrantes para la elección presidencial, según cifras del INE.

Como portavoz del colectivo Fuerza Migrante, Meza insiste en que su prioridad es promover entre las autoridades mexicanas y estadounidenses una reforma migratoria por encima de los intereses partidistas así como asegurar que las remesas que envían incentiven el desarrollo de sus comunidades de origen. “Nuestro motor, el motor que nos obliga a migrar es la familia que dejamos atrás, lo que queremos es el bienestar de nuestras familias en México. Uno de los objetivos principales, más románticos, que tiene la comunidad migrante es que en algún momento pudiéramos regresar a México, que siempre tomamos la migración como algo temporal”, añade.

Al desinterés se suman las barreras legales y de accesibilidad. Aunque en esta jornada electoral habrá elecciones para gobernador en 15 Estados, las leyes locales solo permiten participar a los migrantes en nueve de estas entidades. En Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas podrán votar para elegir gobernador. Mientras que en Jalisco y en Ciudad de México se elegirá una diputación migrante. La presidenta de la Comisión del Voto desde el Extranjero del INE, Norma de la Cruz, reconoce que la homogeneización de la norma para que cada vez más migrantes puedan participar en sus procesos locales es una asignatura pendiente.

Hasta abril pasado, según los datos oficiales, se había entregado más de un millón de credenciales para votar a mexicanos que vivían fuera del país. No obstante, la lista nominal de Electores Residentes en el Extranjero en este proceso electoral cerró solo con 32.303 personas. De este total, un 66% eligió la modalidad del voto electrónico vía internet, mientras que el resto optó por la vía postal. “La Entidad que tuvo más registros fue la Ciudad de México, con más de 12.000, en contraste con Baja California Sur que solo contabiliza 51 [votantes]”, informó De la Cruz. Además, los connacionales podrán emitir su voto en los módulos instalados en las embajadas o consulados.

En este proceso electoral, la Ciudad de México estrenará la figura del candidato migrante. Un total de 11 aspirantes están contendiendo por un espacio en el Congreso local como representante de esta población. Los candidatos, originarios de la capital del país, debían comprobar al menos dos años de residencia efectiva en el extranjero anteriores al día de la jornada de votación.

El órgano electoral de Ciudad de México cerró con más de 12.660 votantes desde el extranjero, de ellos, más de 9.800 eligieron la modalidad electrónica para emitir su voto. No obstante, en la lista nominal de residentes en el extranjero hay 34.505 personas. Es decir, menos de un 50% de los enlistados decidió participar en estos comicios. Para Donaciano Muñoz Loyola, vocal ejecutivo de la Junta local del INE en la capital, esto es algo que debe cambiar. “En los siguientes procesos electorales habrá que buscar maneras de promover la participación porque efectivamente lo deseable sería que este número creciera considerablemente dada la cantidad de mexicanos que se encuentran fuera del país”, ha reconocido.

Reiteradamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradece a sus “paisanos migrantes” por el millonario envío de remesas y los califica como “héroes vivientes”. Lejos de la retórica y mientras en México se vive el cierre de las campañas electorales, continúa la escalada de migrantes mexicanos que intentan llegar al territorio estadounidense. En abril pasado, las autoridades fronterizas tuvieron más de 178.000 encuentros con migrantes, una tercera parte de ellos, cerca de 65.500, eran migrantes mexicanos de acuerdo a las cifras publicadas esta semana por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. De octubre a abril, más de 323.000 mexicanos han sido detenidos, la cifra más alta en tres años

Raúl Macías, fundador de la Asociación de Deportes para Jóvenes Anahuak, en Los Ángeles, asegura que pese a las décadas que lleva el éxodo mexicano a Estados Unidos ellos siguen siendo “sombras” para los gobernantes en turno. Macías, originario de Jalisco emigró a Estados Unidos en 1972, tras la quiebra de la fábrica textil en la que laboraba. A casi 50 años de distancia, asegura que se requieren de nuevos liderazgos que den batalla por las comunidades mexicanas migrantes, “que estén vigilando los procesos de legalidad para los inmigrantes porque seguimos siendo una minoría política. Seguimos siendo sombras porque realmente nos toman en cuenta para cosas muy triviales”, menciona. Pese a los años, él y su familia nunca han podido estar ajenos a los problemas de su país. “México nos preocupa porque allá dejamos nuestro ombligo porque nuestra gente está allá y como sea aunque a mí me entierren aquí mi espíritu es el que va a quedar allá”, zanja.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 6 de junioelectoralINEJornadaMexicanosMigrantesVotos
Previous Post

Liberan en Cuba al artista opositor Luis Manuel Otero Alcántara

Next Post

La doble derrota de Pep Guardiola

Related Posts

Foto: Reuters
Lifestyle

Texas continúa expulsando a migrantes hacia Nueva York

agosto 11, 2022
Para 2023 partidos políticos en México recibirán 6 mil 233 millones de pesos
Negocios

Para 2023 partidos políticos en México recibirán 6 mil 233 millones de pesos

agosto 11, 2022
Velaran los la seguridad de los migrantes en las fronteras de México
Internacional

Gobierno Federal y estados fronterizos velarán por los derechos humanos de migrantes

agosto 10, 2022
Protegen a mirantes su traslado de Texas a Nueva York
Política

Protegen traslado de migrantes Texas-Nueva York

agosto 10, 2022
FOTO: AFP
Política

Gobierno de Joe Biden elimina el programa Quédate en México

agosto 9, 2022
ofertan trabajo en Candá con salarios de hasta 30 mil pesos
Negocios

Ofrece Canadá trabajo como obreros a mexicanos; 30 mil pesos al mes

agosto 8, 2022
Texas envía a Nueva York a indocumentados
Política

Enviará Texas a indocumentados a Nueva York como medida de seguridad

agosto 5, 2022
Mexicanos podrán estudiar maestrías en universidades del Reino Unido
Cultura

Mexicanos podrán obtener becas para estudiar maestrias en Reino Unido

agosto 3, 2022
Migrantes cruzan el Canal de la Mancha
Política

Cruzan 696 migrantes el Canal de la Mancha en menos 15 botes en 24 horas

agosto 2, 2022
Incremento de migrantes detenidos por México en sus fronteras
Política

Incremento de migrantes detenidos por México en sus fronteras

agosto 1, 2022
Next Post
La doble derrota de Pep Guardiola

La doble derrota de Pep Guardiola

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.