sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Ellas, objeto de deseo sexual o cuidadoras del hogar. Ellos, líderes | Planeta Futuro

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 10, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Ellas, objeto de deseo sexual o cuidadoras del hogar. Ellos, líderes | Planeta Futuro
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las campañas de publicidad que muestran a hombres exitosos o a valientes aventureros contrastan con los anuncios en los que a las mujeres se las ve como cuidadoras del hogar. Y no son ninguna excepción. Coincide con las conclusiones de un nuevo estudio desarrollado por Unicef en coordinación con el Instituto Geenna Davis sobre género en los medios, llevado a cabo en México, Jamaica, Barbados, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Concluye que los hombres tienen por ejemplo el doble de probabilidades de ser representados en la publicidad como líderes o fuente de ingresos (31% en comparación con el 14,2% de las mujeres en el caso de México, y 32,2% frente al 22,5% en los países del Caribe); mientras que las mujeres son más propensas que los hombres a mostrarse con ropa reveladora (4,6% en comparación con el 2,1%), cifra que sube en los países del Caribe (9,1% en comparación con el 1,4%). Y frente a la pantalla: niños y adolescentes que consumen la reproducción de estereotipos de género que la programación les ofrece.

“Hemos querido resaltar que la publicidad contribuye a perpetuar normas de género discriminatorias y que su impacto trasciende a todas las edades, incluyendo a los niños y adolescentes en su forma de identificarse en comparación con su entorno”, reflexiona desde Barbados Debbie Gray, especialista de Género de Unicef para América Latina y el Caribe. Para la experta, las normas sociales nocivas se reproducen a través de varios factores como la educación y la familia, pero también mediante la publicidad. “Los anuncios publicitarios representan a la sociedad y sus formas de conducta y también inciden sobre ella”, zanja la experta.

El informe asegura que se siguen reproduciendo dinámicas de poder en el hogar y expectativas de los roles socialmente aceptados de hombres y mujeres. El peligro, explica el documento, es que las normas de género normalizan la subordinación de las mujeres y sitúa a la violencia como un símbolo de masculinidad. “[Las normas] son aprendidas por niñas y niños desde edades muy tempranas, dan forma a sus identidades y pueden tener un profundo impacto en sus opciones y oportunidades de vida futuras”, concreta esta investigación, que se realizó con una muestra de 400 anuncios de televisión y medios digitales de México y 600 de los cuatro países del Caribe. La muestra se recogió entre 2019 y 2021.

Para Romain Sibille, especialista de Alianzas Corporativas de Unicef para América Latina y el Caribe, aunque las publicidades revisadas no muestran contenidos explícitos de violencia contra la mujer, sí refuerzan las nociones de dominación masculina. “Esto puede perpetuar y hasta justificar la violencia contra las mujeres y niñas. Hace 50 años la publicidad mostraba a hombres golpeando a sus esposas por no preparar bien el café, hoy eso es inadmisible. Entonces la publicidad es un barómetro de cómo están nuestras sociedades”, dice el experto.

Las normas de género normalizan la subordinación de las mujeres y sitúa a la violencia como un símbolo de masculinidad

En países como México o en los del Caribe, entre el 60% y el 76% de mujeres de la región (dos de cada tres) han sido víctimas de violencia por razones de género en distintos ámbitos de su vida. Y una de cada cuatro ha sido víctima o vive violencia física y/o sexual por un perpetrador que era o es su pareja, de acuerdo con los datos de 2021 de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).

La relación del trabajo no remunerado como una responsabilidad de las mujeres representado en la publicidad no es casual. Ellas dedican, en promedio, 39 horas semanales de este trabajo —el triple de horas en comparación con los hombres—, según ONU Mujeres. Pero el informe de Unicef y el Instituto Geena Davis no solo pone en evidencia la sexualización de las mujeres o su rol dentro de la crianza de los hijos (5% frente al 1,9% en el caso de México) y cuidadoras de la casa, sino que además invisibiliza la diversidad social.

En el 98% de los anuncios publicitarios de ambas regiones se representaron a hombres y mujeres heterosexuales, lo que deja solo un 2% a las diversidades LGTBI. Además, en el caso del Caribe, menos del 9% de los personajes superaban los 50 años, lo que, de acuerdo al documento, muestra una clara predominancia de la juventud, sobre todo cuando se representa a mujeres.

Hace 50 años la publicidad mostraba a hombres golpeando a sus esposas por no preparar bien el café, hoy eso es inadmisible

Romain Sibille, especialista de Alianzas Corporativas de Unicef para América Latina y el Caribe

Otro de los ejes identificados en la investigación es que, en los anuncios revisados, menos de la décima parte de los actores tenían un tipo de cuerpo no delgado. Tanto en los datos de los países del Caribe como de México, las realidades son distintas, pero los problemas son similares. “Son contenidos que excluyen la presencia de las pieles oscuras, los cuerpos no delgados, a las personas con discapacidad y a las personas no binarias”, explica Nashely Noriega, coordinadora regional de justicia de género de Oxfam.

Para Noriega, este tipo de publicidad muestra otras violencias estructurales: “Estos anuncios no solo son sexistas, sino que dejan al descubierto una discriminación de raza, etnia, clases sociales e identidad de género”, cuenta. Y agrega que quienes consumen estos contenidos no se sienten identificados con lo que ven en sus pantallas.

Los expertos coinciden en que la solución no es tan simple como apagar las televisiones o quitar las tabletas a los niños y niñas. “Necesitamos trabajar con todos los actores sociales. La publicidad puede producir mensajes que rompan con los estereotipos de género, pero también se necesitan leyes que controlen que esto se cumpla”, finaliza la especialista de Género de Unicef, Debbie Gray.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter, Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Related posts

Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes

Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes

enero 28, 2023
Los famosos no violan

Los famosos no violan

enero 28, 2023
Previous Post

Brittney Griner, un intercambio de película tras meses de negociaciones | Internacional

Next Post

Las amistades cada vez más peligrosamente ultras del Partido Republicano | Internacional

Related Posts

Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes
Internacional

Gil Marín carga contra el Real Madrid por el arbitraje en el derbi copero: “Crea tal presión que es normal que afecte a los que deben tomar decisiones” | Deportes

enero 28, 2023
Los famosos no violan
Internacional

Los famosos no violan

enero 28, 2023
Voluntarios despejan de escombros una de las calles principales de Tablate.
Internacional

Tablate, el histórico pueblo que quiere volver a vivir tras 30 años vacío y en la ruina | Andalucía

enero 27, 2023
¿Para qué vino el VAR? | Deportes
Internacional

¿Para qué vino el VAR? | Deportes

enero 27, 2023
Aarón Candelas mira la pantalla en el pequeño estudio para emitir directos del canal de Twitch Arroz y Desgracias.
Internacional

La receta de los Candelas para crear un canal de éxito en Twitch: “Somos una familia muy viral” | Tecnología

enero 27, 2023
Personas transitan por una calle con bloqueos durante las protestas del 26 de enero, en Puerto Príncipe (Haití).
Internacional

El asesinato de 14 policías en Haití profundiza el caos en Columna Digital caribeño | Internacional

enero 27, 2023
Cuatro comunidades pierden al menos medio centenar de parques de renovables por falta de tramitación | Economía
Internacional

Cuatro comunidades pierden al menos medio centenar de parques de renovables por falta de tramitación | Economía

enero 27, 2023
España urge a un gran ‘pacto verde’ para acelerar las inversiones energéticas clave ante la amenaza de EE UU y Asia | Economía
Internacional

España urge a un gran ‘pacto verde’ para acelerar las inversiones energéticas clave ante la amenaza de EE UU y Asia | Economía

enero 27, 2023
Begoña Villacís, durante el discurso en la inauguración del Año Nuevo chino, el día 20 en el distrito de Usera (Madrid).
Internacional

Cs: Begoña Villacís: “Valoro ser una corriente interna dentro del PP” | Madrid

enero 27, 2023
Marruecos pospone la apertura de las aduanas con Ceuta y Melilla hasta después de la cumbre de Rabat | España
Internacional

Marruecos pospone la apertura de las aduanas con Ceuta y Melilla hasta después de la cumbre de Rabat | España

enero 27, 2023
Next Post
Las amistades cada vez más peligrosamente ultras del Partido Republicano | Internacional

Las amistades cada vez más peligrosamente ultras del Partido Republicano | Internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.