miércoles, octubre 1, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Nacional

Embarcaciones mexicanas han sido detectadas en zonas donde esta prohibida la pesca

Pone en peligro a los ecosistemas marinos mas ricos de México

Redacción by Redacción
31 mayo, 2021
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciento cuarenta kilómetros mar adentro, en pleno golfo de México, un conjunto de cinco islotes de arena blanca bañados por aguas turquesas conforma una de las áreas vírgenes más desconocidas de la península de Yucatán: el arrecife Alacranes. Atraídos por sus corales, allí habitan cientos de especies de peces, tortugas en peligro de extinción y más de una veintena de tipos de tiburón. Pero ese paraíso natural casi intacto, que ha resistido al embate del turismo masivo en la región, se está viendo amenazado por un goteo incesante de barcos que pescan allí ilegalmente.

Más de un centenar de embarcaciones mexicanas han sido detectadas en la zona donde está prohibida la pesca en esa área marina protegida, según revela una investigación de Oceana. Al no ser públicos, la organización ha obtenido mediante solicitudes de información los datos de los sistemas de monitoreo satelital que están obligados a llevar todos los barcos que superan los 10,5 metros de longitud en México.

Related posts

¿En qué colonias habrá apagón por corte de luz de la CFE en Irapuato, Guanajuato, este 1 de octubre?

¿Dónde habrá cortes de luz en Irapuato el 1 de octubre?

1 octubre, 2025
Convocatoria Jóvenes Construyendo el Futuro octubre 2025

Impulso a Jóvenes para el Futuro octubre 2025

1 octubre, 2025

Un total de 236 embarcaciones han explotado los recursos de siete de las 37 áreas marinas protegidas del país entre 2012 y 2021. Además del arrecife Alacranes, Oceana ha encontrado actividades ilegales en lugares tan importantes por su biodiversidad como Revillagigedo, un parque nacional de 15 millones de hectáreas que supone la mayor zona de no pesca de América del Norte. Patrimonio de la humanidad, allí se encuentran más de 600 ejemplares diferentes de manta gigante, tortugas carey y laúd, ballenas jorobadas y azules, cachalotes y orcas.

Mariana Aziz, directora de campañas de transparencia de Oceana, asegura que el informe demuestra que, aunque sobre el papel esas áreas marinas cuentan con protección, “si no hay una adecuada inspección y vigilancia, la actividad pesquera ilegal va a seguir ocurriendo”. Y las autoridades cada día tienen más difícil la tarea de conservar las áreas naturales del país ante la drástica reducción de su presupuesto en los últimos años. Entre 2015 y 2019, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha visto reducidos sus fondos en casi un 40%.

Por ello, desde la organización internacional destacan la importancia de transparentar estos datos para que la Conanp pueda enfocar mejor sus esfuerzos de vigilancia. Hasta ahora, únicamente la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) cuenta con esa información en tiempo real. “Debería haber una verdadera coordinación entre las dependencias para atacar esto, pero parece que no se coordinan”, lamenta Aziz.

La situación es crítica porque, en muchas ocasiones, los barcos pesqueros utilizan gigantescas redes que se llevan a su paso no solamente los peces que pretenden capturar, sino múltiples especies en peligro de extinción. De hecho, Estados Unidos puso contra las cuerdas a México a finales de abril por no estar protegiendo debidamente a las tortugas y suspendió la importación de camarones mexicanos.

Fue un duro golpe para México, que ahora se ha apresurado a impartir talleres en los barcos camaroneros para que utilicen dispositivos excluidores de tortugas, que evitan que queden atrapadas en las redes.

La investigación de Oceana ha descubierto que las actividades ilegales también alcanzan a las zonas de refugio pesquero, donde son los propios pescadores locales los que prohíben la captura en ciertas áreas para permitir la reproducción de las especies y proteger los ecosistemas que las sustentan.

pesca

El estudio también ha obtenido sus datos del sistema de monitoreo satelital AIS, que es obligatorio para cualquier embarcación superior a las 300 toneladas que realice viajes en aguas internacionales, de acuerdo con la Organización Marítima Internacional. Esa información es la que nutre la plataforma gratuita Global Fishing Watch (GFW), creada en 2014 por Oceana, Google y Skytruth para monitorear la actividad pesquera mundial.

Sin embargo, hasta ahora es casi imposible rastrear a las embarcaciones más pequeñas, a las cuales no se exigen estos sistemas. Son ese tipo de barcos los que, por ejemplo, suelen estar detrás de la caza ilegal de totoaba en el alto golfo de California, lo que ha empujado hasta el borde de la extinción a la vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo.

Mariana Aziz explica que recientemente se llegó a un acuerdo para que las embarcaciones pequeñas que trabajan en esa zona del noroeste de México también incluyan sistemas de monitoreo por satélite, aunque todavía no se ha implementado. Según Aziz, ese podría ser un buen programa piloto para tratar de ampliarlo después a todo.

La organización espera que, gracias al esfuerzo por transparentar la información sobre la actividad pesquera en México, áreas protegidas como el Arrecife Alacranes o Revillagigedo puedan seguir siendo los ricos ecosistemas que dan vida a cientos de especies marinas.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: área marinaEmbarcacionesMéxicoPeligro De Extinciónpescadorprotegida
Previous Post

Protestan los normalistas de Mactumactzá por la liberación de 19 de sus compañeros

Next Post

La vida después de la cancelación: así han resurgido los artistas a los que el público dio la espalda

Related Posts

Hugo Sánchez y la llamada que detonó el título de México Sub-17
Deportes

Hugo Sánchez y la llamada que cambió todo

1 octubre, 2025
Foto
Cultura

México repara su historia junto a pueblos indígenas

1 octubre, 2025
¿Cómo solicitar el apoyo de 8,000 pesos por daños por lluvias e inundaciones?
Negocios

¿Cómo pedir 8,000 pesos por daños?

1 octubre, 2025
Entrega el Senado a Silvia Molina el premio Rosario Castellanos
Cultura

Senado concede premio Rosario Castellanos a Silvia Molina

1 octubre, 2025
Complace Void en su presentación en CDMX
Cultura

Complace Void en su exhibición en CDMX

1 octubre, 2025
Foto
Cultura

Mi enfoque es unir tradición y modernidad.

1 octubre, 2025
Foto
Cultura

Rolando Villazón dirigirá en el Met.

1 octubre, 2025
IA predice el resultado entre la Selección de México y España en el Mundial Sub-20
Deportes

IA anticipa duelo México vs España Sub-20

1 octubre, 2025
México y Canadá rumbo a una Norteamérica más competitiva
Negocios

México y Canadá: Hacia una Norteamérica más fuerte

1 octubre, 2025
El video de Gilberto Mora al mero estilo brasileño que tiene a todo el mundo hablando del jugador mexicano
Deportes

El clip de Gilberto Mora que deslumbra.

1 octubre, 2025
Next Post

La vida después de la cancelación: así han resurgido los artistas a los que el público dio la espalda

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.