El avance de las mujeres en posiciones de alta dirección ha generado un impacto positivo en la economía, como lo ha señalado Altagracia Gómez, presidente de Grupo PEO. Un estudio reciente indica que en México, apenas un 4% de los puestos en la alta dirección están ocupados por mujeres, lo que pone de manifiesto la necesidad de aumentar esta representación para impulsar el crecimiento económico.
Durante la inauguración del Women Economic Forum, se destacó la necesidad de integrar más mujeres en los procesos de toma de decisiones. Expertos como Michelle Ferrari, presidenta del Women Economic Forum en Iberoamérica, subrayaron que la equidad de género no es solo una meta social, sino una estrategia inteligente que puede mejorar la competitividad y estabilidad de las empresas y, por ende, de la economía en general. “Tener a las mujeres en el centro de la toma de decisiones aumentará la estabilidad”, afirmó Ferrari, enfatizando el potencial que poseen.
Asimismo, se abordó el papel crucial de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), muchas de ellas fundadas y dirigidas por mujeres. Raquel Buenrostro, secretaria anticorrupción y buen gobierno, anunció que pronto se implementarán apoyos específicos para estas emprendedoras, conocidos como “nenis”. Este apoyo se traducirá en la simplificación de trámites y beneficios especiales para las mujeres que lideran mipymes, destacando la importancia de facilitar su desarrollo.
Sin embargo, Gómez también advirtió sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el contexto laboral. Mencionó cuatro retos clave: la necesidad de capacitación adecuada, la visibilidad del talento femenino, la colaboración entre sectores para construir políticas públicas efectivas, y la inversión en iniciativas de impacto social. “Invertir en las mujeres de todas las edades no es un gasto, es la mejor apuesta que podemos hacer como país”, concluyó.
La actualización de este contexto se realiza, a fecha de octubre de 2025, y refleja un compromiso de diversas organizaciones y líderes para avanzar hacia una mayor equidad de género en el ámbito empresarial. Este cambio no solo es esencial para el desarrollo social, sino también para un futuro económico más próspero e inclusivo donde todos los actores tengan voz y voto en la toma de decisiones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Desfile-de-Muertos-2025-CDMX-Horarios-y-Rutas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UNAM-protesta-No-somos-criminales-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-ladron-y-lo-atan-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/25-estilos-de-unas-de-Halloween-elegantes-y-aterradores-75x75.jpg)
