Los negocios y el deporte comparten muchas similitudes, aunque a menudo se perciben como mundos distintos. Ambos requieren disciplina, constante entrenamiento, una estrategia bien definida y un fuerte trabajo en equipo. El coach de negocios Arturo Chávez, fundador de Business Coaching Firm, destaca que, al igual que en un partido deportivo hay reglas que reglan las acciones, en el ámbito empresarial existen normas relacionadas con la colaboración, la comunicación y la gestión financiera que son cruciales para el éxito.
Lamentablemente, muchos emprendedores se lanzan al mercado sin considerar estas reglas. Este enfoque improvisado puede generar conflictos entre socios y ralentizar el crecimiento de la empresa. Desde una perspectiva más formal, el proceso de emprendimiento puede ser visto como un juego de niveles. Según Chávez, comienza con el autoempleo, donde el negocio aún no está estructurado. Luego, evoluciona hacia una presencia local y, en la etapa más avanzada, se puede llegar a ser un inversionista o emprendedor de alto nivel.
Para escalar a estos niveles, es vital que los emprendedores analicen sus habilidades actuales y las que necesitan desarrollar. No se trata solamente de comprar y vender, sino de abordar aspectos críticos como el liderazgo, la gestión financiera y la administración del personal. La práctica constante y el trabajo en equipo son esenciales; ser bueno en algo no garantiza el éxito en los negocios sin esfuerzo y dedicación.
En un principio, el emprendedor suele desempeñar múltiples roles, desde la gestión hasta la venta. Sin embargo, para lograr que la empresa funcione de manera eficiente, es necesario delegar responsabilidades y adoptar una mentalidad más amplia. En el deporte, el éxito no se logra en solitario; cada jugador necesita de su equipo, entrenadores y hasta la afición. La colaboración en un negocio es igual de importante, en el sentido de que su eficacia depende de un liderazgo sólido y de una confianza mutua entre las distintas áreas de trabajo.
La estrategia es otra de las piedras angulares del éxito empresarial. Cada movimiento en una competencia se diseña para maximizar las fortalezas y minimizar los riesgos; en los negocios, la planificación estratégica permite entrever oportunidades de mercado y superar a la competencia. Contar con un tablero de indicadores, que contenga un plan financiero, de marketing y de recursos humanos, puede ser clave para el crecimiento de una empresa.
Arturo Chávez enfatiza que dirigir un negocio no es solo cuestión de emociones; es una habilidad que se nutre del juicio y el conocimiento. La pasión por lo que se hace es indudablemente importante, pero el verdadero éxito reside en la capacidad del emprendedor para ejecutar su estrategia de manera efectiva.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-en-Vivo-Jornada-17-Liga-MX-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)

