domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

En el mes de agosto, brillarán en el cielo las Perseidas

Una lluvia de estrellas que no debe perderse

Redacción by Redacción
12 agosto, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A lo largo del mes de agosto, brillarán en el cielo las Perseidas, una lluvia de estrellas que no debe perderse. Al mismo tiempo, usando binoculares o un telecopio, se podrán observar la galaxia Andrómeda, así como Saturno y sus anillos, o Júpiter con cuatro de sus lunas.

Lluvia de Perseidas

El espectáculo podrá observarse a partir de la medianoche y hasta el amanecer, especialmente desde las 2 a.m. Para poder observar la lluvia hay que colocarse en un lugar sin luces y mirar el cielo hacia el noreste.

Related posts

[post_tittle]

Blusas chic para aprovechar en Buen Fin 2025

16 noviembre, 2025
[post_tittle]

Sydney Sweeney viste de bibliotecaria para Otoño-Invierno 2025.

16 noviembre, 2025

La lluvia de Perseidas inició desde el 17 de julio y terminará el 24 de agosto. Sin embargo, entre el 10 y 13 de agosto alcanzará el máximo de meteoros por hora, con un total de 100. Luego de esto el número irá disminuyendo hasta terminar.

A diferencia de otras ocasiones, el brillo de la Luna no será un problema, ya que el 8 de agosto alcanzó su estado de Luna Nueva.

Las lluvias de meteoros se observan a simple vista, ya que un meteoro brilla en un par de segundos y no hay tiempo para seguirlos con binoculares o telescopio.

¿QUÉ SON LOS METEOROS?

Llamamos meteoro o estrella fugaz a la luz que produce la desintegración explosiva de una piedrita al entrar en la atmósfera terrestre. Estas piedritas son de hielo y roca y se les llama bólidos o aerolitos.

Los bólidos de las Perseidas chocan contra la Tierra; al penetrar la atmósfera rozan con el aire, aumenta su temperatura y estallan a 100 km de altura, produciendo luz.

Las lluvias de meteoros suceden cuando la Tierra choca con una nube de piedritas, que se encuentra en la órbita del planeta. Estas piedritas están ahí porque las dejó un cometa al pasar por ahí. Por eso, cada año cuando la Tierra pasa de nuevo por esa zona, tenemos lluvias de meteoros.

En el caso de las Perseidas, el cometa generador es el Swift-Tuttle, el cual nos visitó en 1992 y regresará en 133 años. Como este cometa cruza la órbita de la Tierra, podría chocar contra nosotros. Los astrónomos calculan que en los próximos dos mil años no hay peligro, no así el 15 de septiembre del año 4479, cuando exista una probabilidad de colisión de 0.0001%. Aunque para entonces, tal vez la humanidad haya desviado el cometa desde siglos antes.

Los meteoros no son meteoritos y es incorrecto llamarles lluvia de meteoritos. Por definición, un meteorito es un bólido que sobrevive a su entrada a la Tierra y cae al suelo. Si no cae al suelo, no es meteorito.

¿De dónde vienen sus nombres?

Los meteoros de una lluvia de meteoros parecen partir de un punto en el cielo llamado radiante. En el caso de las Perseidas, el radiante se encuentra en la constelación de Perseo, de ahí su nombre. Para la lluvia de meteoros Geminidas, su radiante está en la constelación de los Gemelos o Gemini y el de las Orionidas en Orión.

Sin embargo, no existe relación alguna entre los meteoros y las constelaciones. Una lluvia de meteoros es un fenómeno atmosférico que sucede a 100 kilómetros de altura, mientras que las estrellas de las constelaciones están a miles de millones de kilómetros o años luz de nosotros. Solo es la perspectiva de observación.

CONSEJOS

  • Colóquese en una ventana, patio o jardín con la luz apagada, sin árboles, edificios o luminarias al noreste.
  • Si no puede apagar algunas luces, coloque algo que impida le deslumbre, ya que deslumbrado no verá nada. Nuestros ojos necesitan 20 minutos para adaptarse a la obscuridad y solo 1 segundo para perder esa adaptación. Por ello no vea su celular, tableta o televisión, no verá los meteoros de brillo débil.
  • En agosto, Perseo aparece en el horizonte noreste a la medianoche. A esa hora ya podrá ver varios meteoros, los que brillan arriba Perseo, pero no verá los que brillan bajo el horizonte. Para ver más, espere a que Perseo suba más en el cielo, a partir de las 2 a.m.
  • Para ubicar los puntos cardinales, el noreste se encuentra entre el norte y el este. Necesitará una brújula o una app de brújula en su teléfono o tableta. Si no, extienda su brazo derecho hacia donde sale el Sol cada mañana, es el este, luego extienda su brazo izquierdo hacia donde se oculta el Sol al anochecer, es el oeste. El norte esta al frente y el sur detrás.
  • Prepare una silla reclinable con soporte para la cabeza o coloque colchonetas en el suelo. No intente observar de pie, se cansará pronto, le dolerá el cuello y perderá el deseo de observar.

PERSEO Y ANDRÓMEDA

Según la mitología griega, Perseo rescató a Andrómeda, quien permanecía encadenada a un peñasco a la espera del monstruo Cetus (La Ballena). Perseo utilizó la cabeza de la Medusa Gorgona a quien acababa de matar, y que convertía en piedra a quien la viera a sus ojos. Cetus cometió ese error y cayó petrificado al mar, originando los corales. De la sangre de Medusa nació el caballo alado Pegaso. Perseo se casó con Andrómeda con beneplácito de los padres de ella, Cefeo y Cassiopeia. La feliz pareja tuvo siete hijos, los perseidas.

En agosto, podrá observar estas constelaciones en el cielo. Desde la medianoche verá al noreste unas estrellas en forma de W inclinada, es Cassiopeia. Debajo está Perseo y el radiante de las Perseidas. Ahí verá con telescopio al Doble Cúmulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884). La constelación de Cassiopeia le llevará a la galaxia de Andrómeda. Con binoculares o telescopio la verá como una nubecita muy pero muy tenue.

En 2021, horas antes de observar a las Perseidas, desde las 9:20 de la noche, verá al este al brillante planeta Júpiter cerca del horizonte y Saturno arriba y de menor brillo. Con telescopio verá 4 de las 80 lunas de Júpiter y a los anillos de Saturno.

Si necesita un apoyo para encontrar los planetas, la Luna pasará “cerca” (por la perspectiva del observador) del planeta Saturno y luego de Júpiter, entre el 19 y 22 de agosto, siendo Luna Llena el mismo día 22.

LAS MEJORES LLUVIAS DE METEOROS

Todos los años tenemos varias lluvias de meteoros o lluvias de estrellas, pero no todas son aptas para ver desde las ciudades.

Las lluvias de meteoros que presentan 5, 10 o 20 meteoros por hora, puede que desde la ciudad no se pueda apreciar, ya que con la contaminación lumínica, no verá los meteoros de brillo débil y se perderán muchos o todos. Sin embargo, con lluvias de meteoros de 60, 80, 100, 120 o más meteoros por hora, observando en la ciudad, la posibilidad de ver varios y brillantes aumenta.

Siendo así, las lluvias de meteoros con más posibilidades de ver un hermoso espectáculo son:

  • Las Quadrantidas, siendo los días de más meteoros el 3 y 4 de enero, entre 60 y 120 meteoros por hora.
  • Las Eta Acuaridas, siendo el mejor día el 5 de mayo, entre 20 a 60 meteoros por hora.
  • ¿Ariadas? Del 29 de octubre al 7 de octubre, de entre 50 a 100 meteoros por hora. Al sur. Falta confirmación ya que 2021 es el primer año de esta lluvia de meteoros.
  • Las Perseidas, del 10 al 13 de agosto, son los días de más meteoros, con tasas de 80 a 120 meteoros por hora.
  • Las Geminidas, 13 y 14 de diciembre son los mejores días, con 100 a 120 meteoros por hora.

Además, siempre será necesario conocer la fase lunar para los días de más meteoros, ya que puede darse el caso de ser Luna Llena. Por ejemplo, hay años cuando tenemos Luna Llena en Gemini (Los Gemelos), en diciembre en los días de más meteoros, en esos días el brillo de la Luna borra todos los meteoros de brillo débil y resta espectacularidad a los brillantes, puede que incluso no se vea ninguno. En la información de las lluvias de meteoros siempre debe anunciarse la fase y posición de la Luna.

Si no puede observar los días de más meteoros, uno o dos días antes y después de esos días, podrá admirar decenas de meteoros. En 2021, las Perseidas prometen ser hermoso espectáculo. [email protected]

 

Tags: AstronomíaLluvia De Estrellasmeteoros
Previous Post

Al menos 11 muertos y un desaparecido en las lluvias torrenciales de Turquía tras la ola de incendios

Next Post

Gremio Gasero Nacional advirtieron suspender el suministro de gas

Related Posts

¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?
Negocios

Fecha de la Noche Estrellada 2025 CU

15 noviembre, 2025
Así se tiñó el cielo del norte de México por tormenta solar
Nacional

El cielo del norte brilló por tormenta solar

12 noviembre, 2025
Astrónomos mexicanos hallan factores que permiten que una nube molecular dé lugar a estrellas
Negocios

Investigadores mexicanos descubren claves para formación estelar.

26 octubre, 2025
More Evidence Emerges That One of Saturn’s Moons Could Harbor Life
Tecnología

Más Indicios Sostienen que Luna de Saturno Podría Albergar Vida

12 octubre, 2025
La gran divulgadora de la astronomía mexicana
Cultura

La principal divulgadora de astronomía en México

5 octubre, 2025
Horóscopo de hoy: 20 de septiembre de 2025
Lifestyle

Predicciones astrológicas: 20 de septiembre 2025

20 septiembre, 2025
Murió la astrónoma Julieta Fierro a los 77 años
Nacional

Fallece la astrónoma Julieta Fierro a los 77

19 septiembre, 2025
Murió Julieta Fierro, científica y astrónoma mexicana
Estados

Falleció Julieta Fierro, astrónoma destacada.

19 septiembre, 2025
20221007-moon-zoom-30x-02
Tecnología

Prepárate para ver la Superluna brillante.

17 septiembre, 2025
Qué es lo extraño en 3I/ATLAS, el objeto interestelar más observado del mundo
Negocios

Descubriendo lo inusual de 3I/ATLAS

7 septiembre, 2025
Next Post

Gremio Gasero Nacional advirtieron suspender el suministro de gas

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.