En México, la situación laboral alcanza cifras alarmantes: 40 millones de personas carecen de trabajo digno, un contexto que ha sido señalado por las organizaciones Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y Data Cívica. Este número refleja a quienes no solo están bajo un salario insuficiente, sino que también están completamente excluidos de los servicios de salud y seguridad social.
El Observatorio de Trabajo Digno (OTD), recientemente presentado, actúa como una herramienta crucial para visibilizar y documentar las violaciones sistémicas y estructurales al derecho al trabajo digno en el país. Con este nuevo portal, se destaca que 21.5 millones de mexicanos más están excluidos de su derecho al trabajo, una situación que se ha deteriorado desde la pandemia de COVID-19.
Rogelio Gómez, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, enfatizó que el panorama laboral es sombrío: “Los trabajos que calificamos como informales, en realidad representan empleos sin seguros sociales, sin derechos laborales, y frecuentemente sujetos a jornadas laborales mayores a 40 horas, lo que genera un ciclo de pobreza”. Estos empleos no garantizan la defensa de derechos laborales fundamental, como contrato estable y afiliación sindical, por lo tanto, la necesidad de reformar esta realidad se convierte en un imperativo, dado que el trabajo debe ser considerándose un derecho humano y no una simple mercancía.
En un análisis más detallado del problema, Ana Paulina González, responsable de Investigación y Datos de la misma ONG, menciona que los indicadores del OTD revelan que la raíz de la pobreza está fuertemente ligada a la exclusión y precariedad laboral, afectando principalmente a mujeres y jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el primer trimestre de este año muestra que 32.9 millones de personas ganan salarios tan bajos que no les permiten adquirir, siquiera, dos canastas básicas al mes. Este número representa un abrumador 67% de la población ocupada, un aumento notable respecto al 62% que representaban antes de la pandemia.
El costo de la canasta básica para mayo de 2025 se estima en 910 pesos, una cantidad que incluye productos esenciales para cubrir las necesidades nutricionales y de higiene de una familia de cuatro miembros.
Además de esta alarmante situación salarial, el OTD identifica que cerca de 35.1 millones de trabajadores carecen de acceso a seguridad social, un incremento respecto a los 34.2 millones reportados antes de la pandemia. También se señala que 18.6 millones de personas están en empleos sin contrato estable, y 33.1 millones carecen de afiliación sindical, lo que les impide tener voz y representación en la negociación de sus condiciones laborales. La falta de derechos y protección se agrava, ya que 14.4 millones de trabajadores enfrentan jornadas que superan las 48 horas a la semana, mientras que el debate sobre la reducción de jornadas laborales a 40 horas se mantiene vigente.
La recopilación de estos datos pone claramente de relieve la necesidad urgente de cambios en las políticas laborales y de protección social en México, donde el trabajo digno no debería ser solo un ideal, sino una realidad accesible para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Charla-con-Marc-Ballo-y-Monica-Cortes-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)


