lunes, agosto 8, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

En México ser mujer es casi sinónimo de desempleo

Son 2,1 millones de personas que no han vuelto a sus puestos de trabajo y siete de cada 10 son mujeres

Columna Digital by Columna Digital
mayo 24, 2021
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Desempleo

Sad teleworker woman wearing mask with problems due coronavirus sitting on a desk with laptop in the night at home office

962
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

se mantiene en calma el Popocatépetl

53 exhalaciones y tres explosiones registra el Volcán Popocatépetl

julio 24, 2022
Embajadas participaran en la búsqueda de desaparecidos

Participan embajadas en la búsqueda de desaparecidos

julio 22, 2022

En México, mujer y madre de clase trabajadora es una combinación que, en este momento, es casi sinónimo de desempleo. Un año después del inicio de la pandemia, la participación femenina en la economía, que ya enfrentaba obstáculos antes de la crisis, se mantiene en los niveles más bajos desde 2006. La reapertura de las escuelas y de las guarderías, que algunos estados prevén para finales de este mes o inicios del siguiente, llega como un alivio para las madres trabajadoras. Sin embargo, la informalidad y la precariedad acechan en el regreso al mundo laboral.

De los 12 millones de empleos perdidos al inicio de la crisis sanitaria, siete eran de hombres y cinco de mujeres. Aunque la gran mayoría se ha recuperado gracias a la reapertura gradual de la economía, el ritmo no ha sido igual para todos. Todavía hay 2,1 millones de personas que no han vuelto a sus puestos de trabajo y, de estas, siete de cada 10 son mujeres, según datos difundidos la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el primer trimestre del año.

Parte de esa lenta recuperación se explica por las características del empleo femenino, explica la economista Fátima Masse, del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). “Más de la mitad, el 53%, estaba empleada en el sector servicios, el más golpeado, y dentro del mismo, en los subsectores más afectados, como restaurantes, hoteles, o centros educativos”, señala. Se añade, además, el cuidado de los niños por el cierre de guarderías y escuelas. Un 42% de las mujeres considera que las tareas domésticas han aumentado con la pandemia, según una encuesta de marzo del Imco y del diario Reforma.

La desigual repartición de tareas no ayuda a la búsqueda de trabajo. “Mi esposo está en juntas de zoom. Por más que le quiera dejar un rato a la niña para salir, no puedo”, señala Alejandra Cruz, administrativa de 32 años y madre de una bebé de dos años. Perdió su empleo en una agencia de traducción a mitad de pandemia, pocos meses después del cierre de guarderías. De repente, todo empezó a ser pañales y cocina. “Nada más estaba teniendo ese rol de mamá, de ama de casa: darle de desayunar, los quehaceres domésticos. Me sentía como gato enjaulado”.

A la gestión de la pandemia por parte del Gobierno le ha faltado perspectiva de género, considera la activista Aidée Zamorano, fundadora de Mamá Godín, una asociación que promueve la inserción laboral de las mujeres. “Cerraron las guarderías y las escuelas de un día para otro. Se asumió desde la Administración federal que había una madre para atender estos cuidados”, señala. Ahora, mientras los niños siguen en la casa, hay empresas que han empezado a volver a sus oficinas. “La apertura tiene que estar empatada con el sector privado. Si no, volvemos a una espiral de presión sobre las madres”, advierte Zamorano.

Ilse Sánchez vive en una colonia de clase trabajadora y casas bajas al pie del cerro del Chiquihuite, en el Estado de México, y puede tardar entre una y dos horas en llegar al centro de Ciudad de México. Una distancia que, en plena búsqueda de trabajo, se vuelve un obstáculo más. Hace poco, vio una oferta en Linkedin que le gustó: responsable de redes sociales de una empresa, a 8.000 pesos mensuales (unos 400 dólares). “No se veía tan mal”, recuerda. “Pero era presencial. ¿Entonces, me voy y dejo a los niños solos? No llegué a responder. Ahora no trabajo para poder estar en la clase con mis hijos. Las empresas deberían estar exigiéndose dar oportunidad de trabajar de manera remota”.

Aun con la apertura de los colegios y las guarderías, la vuelta al mercado laboral no va a ser fácil. “Veo con preocupación la ausencia de políticas para apoyar a las mujeres trabajadoras”, señala Fátima Masse, del Imco. Es un buen momento, dice la experta, para reforzar la flexibilidad, a la que ya se han visto obligadas las empresas este año, con medidas adicionales como las jornadas comprimidas y así fomentar la inserción. Aidée Zamorano añade la necesidad de igualar los permisos de paternidad y maternidad: “Las mujeres tienen 12 semanas y los hombres solo cinco días. Así, es imposible involucrarse en la crianza”.

El aumento en la precariedad que ha acompañado a la caída del 8,5% en el PIB en 2020, la mayor desde los años treinta, ha afectado más a las mujeres. Entre las ocupadas, aquellas que tienen disponibilidad para trabajar más horas han pasado del 8% antes de la pandemia al 14% en el primer trimestre del 2021, 1,2 millones más que hace un año, según el Inegi.

De todas formas, para llse Sánchez trabajo mal pagado es mejor que ninguno. Ha empezado a echar una mano en la tlapalería de sus padres. Cuando sus hijos no tiene clases y puede ir, gana unos 240 pesos al día. Todo es informal, no cotiza en la Seguridad Social y, por lo tanto, no tiene seguro. Mientras, sigue buscando de lo suyo. “Valoro el tiempo con mis hijos, pero quiero crecer”, dice. “Tengo más por dar”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: DesempleoMéxicomujer
Previous Post

El director de la policía estatal de Sinaloa fue asesinado este lunes en la carretera que conecta Los Mochis

Next Post

China está dispuesta a intervenir para frenar la escalada en los precios de las materias primas

Related Posts

Beatriz Paredes quiere ser presidente de México
Política

Se destapa la senadora priísta Beatríz Paredes como presidenciable

agosto 6, 2022
Prohíbe México ingreso de avión con indocumentados provenientes de Haiti
Política

Niega México ingreso de avión proveniente de Haiti; descubren a 145 indocumentados abordo

agosto 5, 2022
México solicitará a brasileños visa para ingresar al país
Política

Solicitará México a brasileños visa para ingresar al país

agosto 4, 2022
México, Tailandia, Hong Kong y China paraisos de extorsión
Negocios

México, Tailandia, Hong Kong y China paraísos de la extorsión

agosto 4, 2022
México: País con más remesas en el mundo
Negocios

México: País con más remesas en el mundo

agosto 3, 2022
cualquier persona se puede contagiar de viruela del mono
Lifestyle

Cualquier persona puede contagiarse de viruela del mono: OMS

agosto 3, 2022
21 mil 363 contagios y 133 defunciones por Covid
Lifestyle

21 mil 363 contagios y 133 defunciones por Covid en las últimas 24 horas en México

agosto 3, 2022
Critica EU a México por incumplir en el sector eléctrico
Negocios

Califica EU a México de corrupto en materia de hidrocarburos e industria eléctrica por incumplir

agosto 1, 2022
Incremento de migrantes detenidos por México en sus fronteras
Política

Incremento de migrantes detenidos por México en sus fronteras

agosto 1, 2022
Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes
Cultura

Cierra gira el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes

julio 31, 2022
Next Post
china

China está dispuesta a intervenir para frenar la escalada en los precios de las materias primas

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.