sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Energía sostenible o relato exagerado?

Redacción by Redacción
4 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Motor sostenible o narrativa sobreestimada?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El fenómeno del nearshoring se consolida como un elemento clave en el sector inmobiliario industrial mexicano, destacándose en el discurso económico durante los últimos tres años. La noción de que México puede actuar como un destino atractivo para la relocalización de las cadenas de suministro globales ha cobrado relevancia, destacándose en acontecimientos como la creación de nuevas plataformas bursátiles, entre ellas Fibra Next, y movimientos estratégicos como la oferta pública de adquisición de Terrafina.

No obstante, es esencial distinguir entre la retórica del nearshoring y sus resultados tangibles. El análisis de datos del segundo trimestre de 2025 presenta un cuadro mixto: si bien se observan incrementos sólidos en ingresos y altos niveles de ocupación, surgen interrogantes sobre la sostenibilidad de la demanda en los próximos años.

Related posts

Frente frío 13 generará lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco: SMN

Frente frío 13 provocará intensas lluvias.

8 noviembre, 2025
¿una cuestión estética o algo más profundo?

¿Un tema superficial o significativo?

8 noviembre, 2025

Las cifras del mercado industrial son impresionantes, con un valor total de las FIBRAs inmobiliarias que supera los 846,000 millones de pesos en julio, y tasas de ocupación cercanas al 95% en el segmento industrial. La ola del nearshoring ha impulsado la creación de nuevas plataformas, siendo Fibra Next una de las protagonistas, con un objetivo de capitalizar hasta 8.8 millones de metros cuadrados en el futuro cercano.

Los resultados de las FIBRAs más relevantes matizan esta situación. Fibra Monterrey, por ejemplo, reportó ingresos de 845.2 millones de pesos en el segundo trimestre de este año, lo que representa un aumento significativo del 34.9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se apoya en adquisiciones estratégicas, como un arrendamiento con Mercado Libre en León, Guanajuato.

Por otro lado, el desempeño de Fibra Macquarie presenta aspectos de cautela; aunque sus ingresos alcanzaron 1,346 millones de pesos —un incremento anual del 18.1%—, su tasa de ocupación pasó de 97.6% a 94.8%. Este fenómeno pone de manifiesto que, a pesar de una fuerte demanda, algunas carteras enfrentan desafíos en la rotación de inquilinos y en la ocupación de sus espacios.

En el ámbito bursátil, el rendimiento de las FIBRAs ha mostrado diferencias notables. Fibra Monterrey, Fibra Prologis y FUNO se han destacado con rendimientos de 20.4%, 20.5% y 31.1%, respectivamente. En contraste, Fibra Macquarie apenas subió un 0.83%, y Vesta sufrió una caída del 2.83%.

Más allá de los datos financieros, es importante cuestionar la narrativa oficial del nearshoring. La saturación en mercados como Monterrey y Tijuana plantea límites para absorber nuevos flujos sin impactar los precios o la calidad de los contratos. Adicionalmente, la concentración sectorial en industrias como la automotriz, electrónica y comercio electrónico subraya la vulnerabilidad del mercado. A esto se suma el riesgo geopolítico: los aranceles recientes impuestos por Estados Unidos sobre acero y aluminio destacan la fragilidad de la relación comercial, especialmente con la revisión del T-MEC programada para julio de 2026.

En respuesta a estos retos, el gobierno introdujo el Plan México en enero, buscando fomentar la industrialización y la sustitución de importaciones, con metas ambiciosas como elevar la inversión al 25% del PIB, crear 1.5 millones de empleos para 2030 y aumentar en 15% el contenido nacional de las exportaciones. Aunque estas metas son positivas, dependen de un financiamiento público limitado y de la estabilidad en la política comercial de Estados Unidos.

De cara al futuro, el enfoque sobre el nearshoring debe ser repensado. No debe verse como un destino inevitable, sino como un proceso estratégico que implica tanto riesgos como oportunidades. Para las FIBRAs, esto implica no solo mostrar cifras de crecimiento, sino también detallar cómo gestionan la saturación, la concentración y la exposición a cambios arancelarios.

Este panorama nos lleva a comprender que, si bien el nearshoring ha ubicado al sector inmobiliario industrial mexicano en un momento crucial, es vital que la euforia sea acompañada por estrategias sólidas. Hay potencial para absorber la demanda y margen para innovar, pero también existen riesgos que deben anticiparse para evitar un exceso de oferta. Al final, la evolución de las FIBRAs dependerá de su habilidad para convertir este fenómeno en un modelo de desarrollo económico sostenible y robusto en el tiempo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Cambio ClimáticoColumna Digitalenergias renovablesMedios De ComunicaciónMéxicomotorMotor SosteniblenarrativaNarrativa SobreestimadaNearshoringOpinionsostenibilidadsostenibletecnologías limpias
Previous Post

IA eleva la desinformación significativamente.

Next Post

TAS avala retorno de ascenso y descenso en Liga MX 2026-27

Related Posts

Frente frío 13 generará lluvias torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco: SMN
Negocios

Frente frío 13 provocará intensas lluvias.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Chivas y Monterrey: Sigue el partido en vivo

8 noviembre, 2025
Giorgia Meloni ahuyenta la maldición de la inestabilidad política en Italia
Internacional

Giorgia Meloni combate la inestabilidad política.

8 noviembre, 2025
¿una cuestión estética o algo más profundo?
Negocios

¿Un tema superficial o significativo?

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Taquería de quesadillas enormes en Roma

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Dónde seguir GRATIS el partido hoy 8 de noviembre

8 noviembre, 2025
Las fintech y el juego online, matrimonio de conveniencia
Negocios

Fintech y apuestas en línea, unión mutua

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La Filij se reafirma como encuentro infantil.

8 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía interpreta Reliquia luciendo maxifalda Balenciaga 2025.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México vence 1-0 a Costa de Marfil en Mundial Sub-17.

8 noviembre, 2025
Next Post
TAS confirma el regreso del ascenso y descenso en la Liga MX a partir de 2026-27 | TUDN Liga MX

TAS avala retorno de ascenso y descenso en Liga MX 2026-27

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.