A partir de julio de 2025, los repartidores y choferes de aplicaciones de transporte podrán iniciar su proceso de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta medida marca un avance significativo en la protección social de millones de trabajadores que operan en plataformas digitales, quienes hasta ahora carecían de acceso a servicios médicos y prestaciones laborales.
El Director Ejecutivo de Alianza In México resaltó la importancia de esta inclusión en el sistema de seguridad social, ya que garantiza derechos fundamentales para una parte esencial de la economía moderna. Los trabajadores de este sector, que ha crecido rápidamente en los últimos años, finalmente tendrán la oportunidad de acceder a una serie de beneficios, incluyendo atención médica, guarderías, pensiones y prestaciones por incapacidad.
La afiliación al IMSS es un paso crucial no solo para mejorar la calidad de vida de estos trabajadores, sino también para fortalecer el marco regulatorio que rige el trabajo en la economía digital. En este contexto, la implementación del sistema de afiliación se realizará de manera gradual, con un enfoque en la educación y asistencia a los usuarios para facilitar su integración al sistema.
Es importante señalar que el enfoque central de esta iniciativa radica en ofrecer un esquema que se adapte a las dinámicas laborales de los repartidores y choferes, considerando sus horarios flexibles y la naturaleza variable de sus ingresos. Así, la propuesta busca que más trabajadores puedan beneficiarse de este acceso, incluso aquellos que laboran de manera ocasional.
Con este desarrollo, México se une a otros países que han tomado medidas similares para regular y garantizar derechos a los trabajadores de la llamada “gig economy”, un fenómeno que, a pesar de sus ventajas económicas, presenta desafíos en términos de regulación y protección de derechos laborales.
En conclusión, a partir del 8 de julio de 2025, se dará inicio a un programa que podría transformar la vida laboral de miles de trabajadores en el país, estableciendo un precedente en la inclusión social y protección de los derechos laborales en el sector digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.