jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

España acelera camino a la descarbonización

Aprueban primera Ley de Cambio Climático y Transición

Columna Digital by Columna Digital
mayo 17, 2021
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
España acelera camino a la descarbonización
956
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto Afp

Astrónomos detectan uno de los agujeros negros más grandes jamás descubiertos

marzo 29, 2023
Ximena Sariñana denuncia agresión contra su equipo en Feria del Caballo

Ximena Sariñana denuncia agresión contra su equipo en Feria del Caballo

marzo 29, 2023

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, que establece la hoja de ruta para finalizar con la venta de coches contaminantes en 2040, recortar la emisiones de gases contaminantes y alcanzar la plena descarbonización.

La nueva Ley, que será efectiva al día posterior de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ha salido adelante con los votos de los partidos que apoyan al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez y la abstención del principal partido de la oposición, el conservador PP.

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha indicado durante su intervención en la cámara baja que se trata de “una ley que necesitaba e imprescindible”.

“Abordamos retos complejos en un momento difícil para nuestra sociedad y, sin embargo, es en esta misma coyuntura donde se muestra con total evidencia la urgencia de transformar nuestro modelo de desarrollo y nuestra forma de vida integrando en ella los criterios de sostenibilidad y resilicencia”, ha dicho Ribera.

En un contexto actual de urgente reactivación de la economía frente a la crisis sanitaria y social, esta ley se postula como palanca para alcanzar la plena descarbonización en 2050, impulsar el coche eléctrico y las renovables, y proteger la biodiversidad.

Tras varios retrasos derivados de elecciones anticipadas y la pandemia, la ley climática era una de las prioridades del Ejecutivo desde el inicio de la legislatura.

El texto se ajusta a los compromisos internacionales de lucha contra el cambio climático, como el Acuerdo de París, y destaca el propósito de España de alcanzar la neutralidad climática “no más tarde de 2050”, con objetivos que solo podrán ser revisados al alza.

La norma establece varios objetivos mínimos nacionales para el año 2030, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 23% respecto del año 1990; alcanzar una penetración mínima de energías de origen renovable en el consumo energético final de un 42%; y lograr un sistema eléctrico con, por lo menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable.

A partir de 2023 el Gobierno podrá revisar estos objetivos, al alza, para 2030.

La ley se verá reforzada por las estimaciones del Gobierno, según las cuales la transición ecológica atraerá más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década y generará entre 250.000 y 350.000 empleos netos anuales; las inversiones, el ahorro energético y la mayor presencia de renovables aumentarán el PIB alrededor del 1,8 % en 2030, respecto de un escenario sin medidas.

Una de las medidas más destacada recogida en la norma es la reducción paulatina de emisiones de los turismos y vehículos comerciales ligeros de modo que a partir de 2040 no serán vendidos los que emitan dióxido de carbono y a partir del 2050 no podrán circular.

También establece la obligación de instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en gasolineras y en edificios.

Se prohíben los sondeos y prospecciones de combustibles fósiles en tierra y en el mar, no se otorgarán permisos de explotación de materiales con propiedades radiactivas ni se autorizarán actividades de explotación de hidrocarburos donde esté previsto el uso de la fracturación hidráulica o “fracking”.

El texto mantiene la obligación de crear zonas de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes para 2030, con el fin de reducir la contaminación atmosférica y las emisiones de CO2 y favorecer la movilidad eléctrica y transporte público.

En el ámbito financiero, grandes empresas, entidades financieras y aseguradoras deberán elaborar informes anuales sobre los riesgos que la transición a una economía sostenible genere para su actividad, así como medidas para afrontarlos.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: Cambio ClimáticoDescarbonizaciónespañaLeyesNeutralidad ClimaticaNormal
Previous Post

España 2050

Next Post

El coronavirus golpea de nuevo en Asia

Related Posts

Imagen: especial
Cultura

La búsqueda de un nombre más inclusivo para la lengua española genera debate

marzo 29, 2023
Foto: Afp
Internacional

ONU adopta declaración histórica reconociendo la conexión entre cambio climático y seguridad

marzo 29, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Hallazgo de especie de ave en extinción

marzo 29, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Las guerras tienen impacto negativo en el medioambiente

marzo 29, 2023
Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid
Deportes

Selección de Perú protagoniza enfrentamiento con la policía en Madrid

marzo 28, 2023
Foto: especial
Cultura

Designan a Cádiz como capital de la lengua española: reconocimiento a su rica historia y cultura

marzo 27, 2023
educación ambiental
Lifestyle

Combatir el cambio climático desde las escuelas

marzo 26, 2023
¿Por qué en España apenas se cocina con queso?
Internacional

¿Por qué en España apenas se cocina con queso?

marzo 26, 2023
Foto: especial
Cultura

The Beatles: El disco con el que todo comenzó

marzo 24, 2023
Foto: especial
Cultura

Succession: Cuarta y última temporada

marzo 24, 2023
Next Post
El coronavirus golpea de nuevo en Asia

El coronavirus golpea de nuevo en Asia

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.