miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

España bate récords en julio con 19,59 millones de afiliados a la Seguridad Social

La mayor caída del paro registrada jamás

Redacción by Redacción
3 agosto, 2021
in Negocios
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Otra semana con buenas noticias para el mercado laboral. La Seguridad Social batió en julio un nuevo récord con una media de 19.591.728 afiliados. Es la cifra más alta de la historia, superando la de julio de 2019, cuando España contaba con 19,53 millones. Es decir, ahora hay unos 60.000 ocupados más que entonces. No obstante, la situación es muy diferente: basta ver los datos de paro registrado, también publicados este martes.

Si en julio de 2019 había poco más de tres millones de parados, ahora son 3.416.498 desempleados. La evolución en este campo también es positiva, ya que el paro acabó julio con 197.841 inscritos menos que en junio, otro récord absoluto para un solo mes. En total, hay 365.636 desempleados menos que un año antes.

Related posts

México, con potencial para convertirse en un hub de moldes

México, potencial líder en moldes industriales

22 octubre, 2025
Menu

EE.UU. castiga a Rosneft y Lukoil

22 octubre, 2025

Más información

En las cifras conocidas este martes hay peculiaridades derivadas de la pandemia que impiden asegurar que, pese a la afiliación récord, en España haya más gente trabajando que nunca. La principal son los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), una medida que se ha usado ampliamente para proteger el empleo y a la que, en promedio, se acogieron en julio unas 339.000 personas (331.486 exactamente, en el último día del mes).

La gran mayoría de ellos, en una proporción aproximada de dos a uno, eran expedientes a tiempo completo. Es decir, trabajadores que no acuden todavía a sus puestos. Y en situaciones parecidas a los ERTE hay 218.000 autónomos que en julio necesitaron percibir las ayudas especiales que la Seguridad Social ha habilitado por la pandemia.

Más información

Pese a los estragos todavía visibles de la crisis, la evolución del mercado laboral encadena ya varios meses de alegrías. Julio ha sido un mes tradicionalmente bueno para el mercado laboral (como los precedentes, por el tirón del turismo sobre la ocupación) y el de 2021 no ha sido una excepción, a pesar de la incertidumbre creada por la nueva oleada de coronavirus. Mayo y junio acabaron con sendas reducciones de paro históricas (en cifras redondas, 129.000 desempleados menos en el quinto mes y 167.000 menos en el sexto). Julio ha batido de nuevo esa plusmarca con casi 200.000 desempleados menos.

En tres meses, por tanto, el paro registrado se ha reducido en aproximadamente en medio millón de personas y en total se encadenan cinco meses consecutivos de reducciones, después de que en febrero se alcanzara el máximo en la actual crisis con más de cuatro millones de parados. Desde marzo, el descenso ha sido de más de 592.000 personas.

Más información

La reducción de julio ha sido homogénea en todos los sectores, aunque han sido los servicios los que la han liderado ampliamente, con 133.658 desempleados menos. En industria ha habido unos 13.000 parados menos; 10.000 en construcción y casi 9.000 menos en agricultura. En total, 31.991 personas no tenían un empleo anterior, el colectivo donde porcentualmente se ha registrado un mayor descenso del paro (-9,5% respecto a junio). Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, se ha congratulado de esta evolución.

“Muestra la fortaleza de la recuperación porque sobre todo se concentra en el sector servicios, que es el que más ha sufrido y el que se está incorporando de forma muy vigorosa a la actividad, acompañado del proceso de vacunación”, ha asegurado. Por parte de la oposición, Elvira Rodríguez, secretaria general del PP, ha asegurado que los datos conocidos este martes “son mejores pero nada buenos”. Rodríguez ha destacado el alto número de parados pese a estar en temporada alta de turismo.

Los datos de paro son mejores pero nada buenos. En el momento álgido del turismo nacional tenemos 3,4 mill de parados, 340 mil trabajadores en Ertes y 400 mil que no computan pero no pueden trabajar. Es imprescindible que se apliquen políticas adecuadas, pero no lo parece

— Elvira Rodríguez (@erodriguez_2019) August 3, 2021

Más información

En el séptimo mes ha habido más mujeres que hombres que han abandonado las listas del paro: ellas han sido 104.891 y ellos, 92.950. No obstante, el número de paradas, que supera los 2 millones, sigue siendo mayor que el de parados (cerca de 1,4 millones). Entre los menores de 25 años, el desempleo ha bajado en casi 37.000 trabajadores, lo que expresa una reducción mensual del 12,3%.

Por comunidades autónomas, los mayores descensos de julio en términos absolutos corresponden a Andalucía (69.159 parados menos), Cataluña (37.548 menos) y Canarias (20.374 menos). En términos relativos, las reducciones mensuales más intensas fueron las de Baleares (-15,8%), Asturias (-9,9%) y Cataluña (-8,4%). El desempleo solo aumentó en la ciudad autónoma de Ceuta, donde se registraron 345 parados más.

Más de nueve millones de trabajadoras

A la reducción del paro registrado se suma el tirón de la afiliación a la Seguridad Social, que se acerca ya a los 19,6 millones. Son 91.451 afiliados más de media que en junio (un 0,47% más). El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha valorado que se han “recuperado los niveles previos a la pandemia, mientras que en la crisis financiera se requirieron 130 meses para alcanzarse”, al comparar la evolución de la crisis provocada por el coronavirus con la Gran Recesión de 2008.

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey. EUROPA PRESS

 

Tags: afiliadoseconomialaboralMercadoNegociosrécordSeguridad social
Previous Post

El festival Pim Pam Ville 2021

Next Post

Javier Tolentino: ‘Un blues para Teherán’

Related Posts

Los líderes europeos debaten la factura de apoyar a Zelenski frente a Putin: "Ucrania va a necesitar hasta 160.000 millones en los próximos tres años"
Internacional

Líderes europeos analizan costos de apoyo a Zelenski

22 octubre, 2025
Peso mexicano está de vuelta; sube tras datos actividad económica local
Negocios

El peso mexicano retoma su valor

22 octubre, 2025
Se destapa una cloaca en el SAT
Negocios

Se revela un escándalo en el SAT

21 octubre, 2025
de los discursos a los proyectos con impacto real
Negocios

Propuestas que generan cambios significativos

20 octubre, 2025
EU descarta, por ahora, imponer nuevos aranceles a Colombia
Negocios

UE no prevé nuevos aranceles a Colombia.

20 octubre, 2025
Senado de EU rechaza por 11ª vez la ley de financiación que reabriría el Gobierno 3 semanas después
Negocios

Senado de EE. UU. niega ley de financiación.

20 octubre, 2025
¿Cuánto costará entrar a museos y recintos culturales en México con los nuevos impuestos?
Nacional

¿Cuánto será el precio de museos en México?

20 octubre, 2025
Peso mexicano cae por repunte del dólar; espera noticias sobre relación EU-China
Negocios

Peso mexicano desciende por alza del dólar.

20 octubre, 2025
Peso mexicano se deprecia levemente ante recuperación de dólar en el mercado
Negocios

Peso mexicano cae levemente por dólar.

20 octubre, 2025
Diputados de Morena reconocen retraso de México en actualización de la jornada laboral
Negocios

Morena admite atraso en reforma laboral.

19 octubre, 2025
Next Post

Javier Tolentino: 'Un blues para Teherán'

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.