lunes, julio 4, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
Columna Digital

España le dice adiós al covid

Columna Digital by Columna Digital
marzo 28, 2022
in Salud
Reading Time: 5 mins read
A A
0
España le dice adiós al covid
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Cómo cuidar el hígado según los hepatólogos 

Cómo cuidar el hígado según los hepatólogos 

julio 4, 2022
¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas?

¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas?

julio 4, 2022

La pandemia no ha terminado, pero España ha dado esta semana el paso decisivo para pasar página: desde el lunes, solo mayores de 60 años, personas vulnerables y las de entornos sanitarios y sociosanitarios tendrán que hacerse pruebas de covid. El resto podrán hacer vida normal aunque estén infectados y presenten síntomas leves. Se les recomienda prudencia en las relaciones sociales y mascarilla, que sigue siendo obligatoria en interiores y queda como el último símbolo de la covid. Las reglas cambian de forma radical después de dos años contando cada caso, insistiendo en hacer pruebas ante el mínimo signo, aislarse en caso de positivo, no tener contacto ni con los convivientes. En comparación, el resto de decisiones tomadas hasta ahora (aforos, pasaporte covid, horarios, límite en las reuniones) son casi minucias a nivel epidemiológico.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades adelantan así a los gobiernos que han tratado el coronavirus de forma mucho más laxa durante dos años. España se pone a la altura del Reino Unido, el único gran país de su entorno que ha dado un paso semejante. Ni siquiera Dinamarca, que ha relajado al máximo las medidas siempre que ha sido posible, se ha decidido por permitir que las personas con síntomas hagan vida normal. Allí tienen que aislarse cuatro días. Eso sí, ellos no llevan mascarillas en interiores. España las mantiene. De momento.

La decisión no está en absoluto exenta de objetores. Varios expertos en salud pública han expresado sus dudas, cuando no su rechazo directo. Joan Guix, exsecretario de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña, es de los muchos que creen que habría que esperar: “Es demasiado pronto. Todavía no estamos en una situación como la de la gripe y la covid nos ha dado sorpresas muy gordas. Yo sería más prudente”.

Salvador Peiró, epidemiólogo de Fisabio (la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana), no ve mal el nuevo sistema, pero pone en cuestión los recursos y el momento para implantarlo: “Hay suficiente inmunidad en la población para que dejes de hacer pruebas en poblaciones sin riesgo y permitas que la atención primaria se dedique a otras cosas. Pero si haces eso, significa que tienes que arbitrar medidas para dificultar los contagios en entornos vulnerables, y ahora la transmisión es muy alta como para que no permeabilicen los contagios”.

Esta vez, para bien o para mal, se ha tratado de un paso guiado por los técnicos, en el que los políticos se han limitado a aceptar sus recomendaciones. Pese a lo mucho que insisten en esto los gobernantes, no siempre ha sido así, sobre todo en los últimos meses.

Más información

Todo empezó en la sexta ola. Las autoridades sanitarias se dieron cuenta de que no había forma de medir de forma exacta los casos. Y, a la vez, la obligación de hacerlo desbordaba por completo el sistema. Los técnicos empezaron entonces a estudiar cómo gestionarían las siguientes olas, si es que las había. Pero sabían que no podría ser de la misma manera.

Este convencimiento llegó de la mano de la constatación de que el coronavirus es mucho menos letal que en las primeras olas, gracias a las vacunas, a las mutaciones y a la inmunidad natural que se ha generado a base de millones de infecciones. Con muchos más casos, el sistema hospitalario se ha resentido, pero ha quedado lejos del colapso. El horizonte a medio plazo sería medir la covid con una red centinela como la que se usa para la gripe. Pero los sistemas necesitan meses para prepararse, así que había que establecer uno de transición.

El equipo del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se puso a trabajar y a compartir los primeros borradores con el resto de miembros de la Ponencia de Alertas (de todas las comunidades) en enero. Fuentes de este órgano explican que cuando propusieron dejar los aislamientos y de diagnosticar los casos leves, muchos lo vieron como una “locura”.

Pero, poco a poco, se fueron convenciendo. No sin reservas. Nadie sabe cómo saldrá el experimento. Pero justifican la decisión en que hay que elegir: los recursos son limitados y la atención que se presta a la covid se resta a otras dolencias. Esto se ve claramente en primaria. Si los médicos de familia tienen que pasarse el día diagnosticando coronavirus y firmando bajas laborales no pueden ver a los pacientes crónicos, tienen poco tiempo para primeras citas, más propensión a equivocarse en el diagnóstico. Y hay una cara menos evidente para la ciudadanía: la de los equipos de salud pública, los epidemiólogos que trabajan en la Administración y que llevan dos años exhaustos. “Si queríamos un nuevo sistema centinela, no podíamos seguir midiendo cada caso”, justifica uno de ellos.

Este avance no es irreversible. Ahora la referencia serán los hospitales. Mientras sigan en lo que el semáforo covid establece como “riesgo bajo” (menos de un 10% de pacientes de covid en la UCI y un 5% en planta), el plan seguirá adelante. Si sube de ahí, habrá que dar un paso atrás y volver a contar casos y reanudar los aislamientos de quienes presentes síntomas.

La única referencia es el Reino Unido. Allí, desde que eliminaron los aislamientos, a principios de marzo, los casos han subido. Pero ha sucedido lo mismo en otros países europeos que no han tomado esta medida: Francia, Alemania, Italia… Aquí no se podrá medir de forma exhaustiva, dado que no se diagnosticarán. Los mayores de 60 años servirán de termómetro. Y la clave estará en los hospitales. En ellos no se harán pruebas a todo el que ingrese, solo si la causa es una enfermedad respiratoria. Se acaba el dilema de si los hospitalizados lo estaban por o con covid. Si aguantan sin aumentar sensiblemente la presión y el virus no sufre una mutación que lo haga más letal, el coronavirus pasa a ser tratado oficialmente como algo parecido a un catarro.

Aunque la covid sigue siendo técnicamente una enfermedad de declaración obligatoria, lo que las autoridades recomiendan a los ciudadanos es actuar como con cualquier otra común y corriente. Quien tenga ligeros síntomas (algo de tos, destemplanza, mocos…) puede seguir haciendo vida normal. Eso sí, ahora usamos herramientas que antes de la pandemia resultarían exóticas: en estos casos las mascarillas serán más que recomendables y el teletrabajo, siempre que se pueda, también. Además de ser extremadamente prudentes con las personas vulnerables. Se apela a la responsabilidad individual: si alguien presenta síntomas, es poco sensato que vaya a ver a su abuela, por ejemplo.

Si los signos de la enfermedad empeoran, el siguiente paso, como sucedería con una gripe, sería ir al médico. Este determinará el tratamiento y la forma de actuar: si es necesaria una baja laboral o hacer pruebas para comprobar si hay neumonía.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: coronaviruscovidGeneralitat
Previous Post

Festejan natalicio de Vincent Van Gogh en Google Art

Next Post

El malestar pide (a gritos) ser escuchado. Y viene de lejos

Related Posts

Inicia semana con repunte de contagios de COVID-19 en México
Nacional

Inicia semana con repunte de contagios de COVID-19 en México

junio 28, 2022
Iniciará UNAM ciclo escolar de manera presencial
Nacional

Iniciará UNAM ciclo escolar de manera presencial

junio 27, 2022
Diferencias de síntomas de COVID entre personas vacunadas y no vacunadas
Ciencia

Diferencias de síntomas de COVID entre personas vacunadas y no vacunadas

junio 24, 2022
México rebasa los 15 mil contagios de COVID en un día
Salud

México rebasa los 15 mil contagios de COVID en un día

junio 23, 2022
Aumentan contagios de COVID en CDMX
Salud

Aumentan contagios de COVID en CDMX, de 30 a 400 casos diarios

junio 18, 2022
Registran 9 mil 406 nuevos casos de COVID y 69 decesos en 24 horas
Nacional

México registra 9 mil 406 nuevos casos de COVID y 69 decesos en 24 horas

junio 17, 2022
se declara en quiebra Revlon
Lifestyle

Se declara en quiebra Revlon, empresa de cosméticos luego de 90 años

junio 16, 2022
Aumentan casos de COVID en México
Salud

Aumentan casos de COVID en México

junio 7, 2022
alimentación para recuperarte de covid
Lifestyle

Alimentación para recuperarte de Covid 19

junio 6, 2022
Nuevas fotos de la fiesta en Downing Street agravan el enfrentamiento entre Boris Johnson y el Parlamento
Internacional

Nuevas fotos de la fiesta en Downing Street agravan el enfrentamiento entre Boris Johnson y el Parlamento

mayo 24, 2022
Next Post
Protesta de transportistas en el polígono Los Gavilanes de Getafe, Madrid, el pasado 21 de marzo.

El malestar pide (a gritos) ser escuchado. Y viene de lejos

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China colombia coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Vacunacion Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Ciencia
  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Espectaculos
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videos

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.