#AIFA | La interrupción de los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y su traslado a otras terminales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tendrá un impacto económico significativo en las aerolíneas, con una estimación de una pérdida de dos dígitos en sus ingresos por este servicio.
Avianca indicó que la restricción planteada por el gobierno federal de las operaciones de carga en el aeropuerto capitalino implicará el incremento en costos del transporte y almacenamiento; así como en un aumento en los tiempo de tránsito a la Ciudad de México, lo que además trae consigo riesgos de daños o pérdidas de mercancía por los manejos adicionales.
“En nuestro caso, el impacto (económico) es cercano a 16 por ciento de los ingresos procedentes en carga”, manifestó la compañía colombiana en un comentario en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Otras empresas internacionales han manifestado su preocupación por la medida propuesta por el gobierno federal de cerrar el AICM a estas operaciones. La europea Air France-KLM señaló que el traslado de sus operaciones de carga a un nuevo aeropuerto pone en peligro su modelo de negocio en México, además de que afectaría a las inversiones realizadas por la empresa en los últimos años.
La compañía dijo que solo el año pasado contrató a un centenar de personas para realizar labores en torno a estas operaciones en el AICM y recordó que los vuelos de carga representan 50 por ciento de sus ingresos totales, por lo que esta medida, le traerá impactos económicos.
“Operar en dos aeropuertos diferentes para la actividad de pasajeros y carga definitivamente ocasionaría confusión y costos adicionales en volumen tal que podrían comprometer la viabilidad de nuestras operaciones cargueras a México. Lo anterior produciría a su vez un gran impacto en la fuente de empleo que Air France-KLM ofrece con su operación debido a la complejidad adicional para nuestros clientes y el aumento de los costos”, indicó la aerolínea.
La división Cargo de Turkish Airlines manifestó que operar en terminales distintas incrementará en gran medida los costos de los servicios de carga y demás gastos inherentes a su operación, además de que pone en riesgo el cumplimiento de obligaciones y compromisos adquiridos con sus clientes.
En tanto, la compañía de paquetería Estafeta aseveró que el cierre de operaciones en el AICM le implicaría un gasto de más de cien millones de pesos, derivados de inversiones en infraestructura, nuevos equipos y costos operativos.
Las compañías coincidieron además en que el plazo propuesto en el proyecto de decreto, que es de 90 días para trasladar las operaciones es muy poco y solicitaron que se extienda hasta un año. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se vaya a dar más tiempo a las aerolíneas y que el decreto será publicado una vez que DHL comience sus operaciones en el AIFA, lo que sucederá entre febrero y marzo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.