Luego de un año 2024 marcado por la incertidumbre y el temor al denominado “Día Cero” en el Sistema Cutzamala, la temporada de lluvias de 2025 ha brindado un respiro inesperado a la población del Valle de México. Este fenómeno meteorológico ha resultado en una acumulación de agua sin precedentes, llevando a que una de las presas más vitales del país alcance más del 86% de su capacidad de almacenamiento.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha monitorizado continuamente el nivel del Sistema Cutzamala, y la tendencia es muy alentadora. Este optimismo se traduce en un suministro sostenible de agua para millones de habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México.
Al 24 de septiembre de 2025, el Sistema Cutzamala mostraba un nivel de 86.13%, el más alto registrado en siete años, con un total de 673,974,000 m³ de agua. Este sistema comprende tres represas clave, todas operando por encima del 80% de su capacidad:
- Villa Victoria: 87.88%
- Valle de Bravo: 87.66%
- El Bosque: 81.53%
Según declaraciones de Citlali Peraza, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), este nivel de almacenamiento garantizará un suministro de agua durante dos años, brindando un respiro tras el año crítico de 2024, donde los embalses estaban a menos del 30%. La temporada de lluvias no solo ha superado las expectativas, sino que también evita una crisis hídrica que podría haber afectado gravemente a la región.
De hecho, el “Día Cero” se sentía inminente en abril de 2024 debido a la alarmante reducción en los niveles de agua, lo que planteaba un riesgo inusitado para los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Sin embargo, gracias a las abundantes lluvias de 2025, existe ahora un pronóstico positivo que asegura un suministro de agua confiable para los próximos años.
La situación actual permite a la población volver a respirar con tranquilidad, al menos en este aspecto crítico. En este contexto, es fundamental estar informados y preparados para enfrentar futuros desafíos relacionados con el agua, especialmente en 2027 y más allá, cuando podrían plantearse nuevas medidas en respuesta a posibles sequías.
La información actual sobre el Sistema Cutzamala es de suma importancia, y mientras disfrutamos de este estado favorable, la comunidad debe mantenerse alerta y comprometida con la conservación y el uso responsable del agua.
Nota: La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 24 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.