El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con datos al cuarto trimestre del 2022, informó que estados del Bajío están entre las 11 entidades que registraron un incremento anual en el porcentaje de la población que padece pobreza laboral, es decir, de las personas cuyo ingreso laboral es inferior al valor de la canasta alimentaria.
Aguascalientes reporta un aumento de 5.0 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en pobreza laboral, al escalar de 34.8% de los habitantes en estas condiciones, en el cuarto trimestre del 2021, a 39.9% en igual lapso del 2022.
Dentro de esta zona, Querétaro también registra un alza de 1.1 puntos porcentuales en el porcentaje de la población cuyo ingreso es insuficiente para comprar la canasta alimentaria, al retroceder de 38.0 a 39.1% de la población en estas condiciones.
San Luis Potosí, también en el Bajío, presenta un incremento de 0.6 puntos porcentuales, tras aumentar de 41.9 a 42.5 por ciento.
En esta región, Guanajuato es el único estado donde disminuyó el porcentaje de la población con estas características, al presentar un descenso de -2.9 puntos en el último año, avanzando de 40.8% a 37.8 por ciento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Programacion-y-canales-para-los-partidos-de-hoy-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Explora-El-jardin-de-Azu-Plantas-y-Desayunos-350x250.jpg)


