#EU #CUBA #REMESAS | Estados Unidos ha ampliado el servicio de remesas a Cuba, lo que permitirá a las personas enviar hasta $1,000 dólares a sus familiares y amigos en la isla caribeña cada tres meses. Esta decisión revierte las restricciones impuestas por la administración Trump en 2019, que limitaban las remesas a $1,000 dólares por persona por año y solo permitían el envío a familiares cercanos.
El aumento en el límite de las remesas es una medida positiva para la economía cubana, que ha sufrido debido a la pandemia de COVID-19 y al embargo comercial estadounidense de décadas de duración. Según el Banco Central de Cuba, los ingresos por remesas en 2020 cayeron un 10%, lo que ha tenido un impacto negativo en la capacidad de las personas para comprar alimentos y otros bienes esenciales.
La decisión de ampliar el servicio de remesas a Cuba ha sido bien recibida por grupos defensores de los derechos humanos y la reconciliación entre ambos países, quienes han presionado durante mucho tiempo para que se levanten las restricciones en el envío de dinero a la isla. Sin embargo, algunos críticos argumentan que las remesas benefician principalmente al gobierno cubano y a las empresas estatales, y que una mayor apertura financiera solo perpetúa un sistema político que viola los derechos humanos y limita la libertad económica.
En cualquier caso, la ampliación del servicio de remesas a Cuba es un paso importante para fomentar la conexión entre las personas de ambos países y aliviar las dificultades económicas que enfrentan las personas en la isla. Con suerte, este aumento en los límites de las remesas puede ser el comienzo de una mayor cooperación y entendimiento entre Estados Unidos y Cuba.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.