miércoles, mayo 31, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Estados Unidos: Biden insta a Moscú a actuar contra el grupo responsable del ciberataque al oleoducto

Se ha obligado a detener la infraestructura durante días y provocado problemas de suministro

Columna Digital by Columna Digital
13 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Estados Unidos: Biden insta a Moscú a actuar contra el grupo responsable del ciberataque al oleoducto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El ciberataque a unos de los mayores oleoductos de Estados Unidos, que ha obligado a detener la infraestructura durante días y provocado problemas de suministro, pone a Estados Unidos y a Rusia frente a frente. Una vez más. El presidente norteamericano, Joe Biden, señaló este jueves que no hay pruebas de que el Kremlin esté involucrado en esta grave ofensiva, pero señaló que el grupo responsable, Darkside, que extorsionó a la empresa Colonial, opera desde suelo ruso y se encuentra en comunicación con Moscú sobre la obligación de que tomen medidas. Días, antes ya señaló que el Gobierno de Moscú “tiene cierta responsabilidad de lidiar con esto”. Colonial, la compañía operadora del oleoducto, ha pagado a los piratas casi cinco millones de dólares (unos 4,1 millones de euros) de extorsión en criptomonedas, según publicó la agencia Bloomberg.

Biden compareció ante la prensa tras varios días de tensión en Estados Unidos, de compras desaforadas de gasolina fruto del pánico a la escasez que, en una profecía autocumplida, han contribuido precisamente a dejar sin suministro a miles de estaciones de servicio de la costa este.

Related posts

EL PAÍS

Plan secreto de ataque a Irán.

31 mayo, 2023
EL PAÍS

La odisea de restaurar el mosaico romano más famoso

31 mayo, 2023

Más información

La empresa Colonial anunció el miércoles por la tarde que había procedido a reactivar el sistema, pero el funcionamiento común de la red llevará aún varios días, lo que hace prever que los problemas de abastecimiento continuarán, al igual que la presión para el presidente.

La cadena conservadora Fox comenzó a utilizar la expresión “la crisis de gasolina de Biden” y algunos republicanos aprovecharon el problema para meter cizaña contra los planes medioambientales del demócrata. El líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, resaltó que el aprieto demuestra las necesidades del país de “más energía” para impulsar la economía, mientras Biden ha cancelado el plan del gran oleoducto Keystone, una obra controvertida por su impacto ecológico. El senador de Texas Ted Cruz comentó con sorna en su cuenta de Twitter: “Bienvenidos al Green New Deal”, como acompañamiento a una noticia de escasez de gasolina.

Biden hizo un llamamiento a la calma a los ciudadanos: “No entren en pánico, esta situación es temporal, no compren más gasolina de la que necesitan”, dijo, pero las imágenes de largas colas en las estaciones de servicio persisten este jueves. El mandatario afirmó que los consumidores pueden contar con que las estaciones de servicio comiencen a volver a la normalidad este fin de semana,

El oleoducto atacado, que recorre más de 8.850 kilómetros entre Texas y Nueva York, transporta cada día el equivalente a 2,5 millones de barriles de gasolina, diésel y combustible de aviación, lo que representa el 45% del suministro de toda la costa este.

Biden apuntó que se encuentra “en comunicación directa” con Moscú para abordar “acciones imperativas” que pongan coto a las actividades de este tipo de grupos, una amenaza creciente, y que tratará este asunto con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la cumbre que entreambos líderes planean celebrar este verano, en un entorno de alta tensión. Washington impuso duras sanciones a Rusia el pasado abril por injerencia electoral y ciberataques, acusando formalmente a su servicio de espionaje de penetrar en los sistemas informáticos de la Administración estadounidense y de grandes compañías a través de un programa de la firma SolarWinds.

Esta vez, la agresión ha partido de un grupo criminal, en principio civil y de nuevo cuño, que ha sido capaz de sacudir a la primera potencia mundial. Darkside, que utiliza programas maliciosos para encriptar la información de un sistema (ransomware) y pedir un rescate a cambio de desbloquearla. Eso es lo que hizo el pasado viernes con Colonial, la empresa que opera el oleoducto.

Según publicó la agencia Bloomberg este jueves, citando fuentes conocedoras de la transacción, la empresa pagó cerca de cinco millones de dólares en criptomonedas no rastreables a las pocas horas del pirateo y los extorsionadores les proporcionaron una herramienta para reactivar su sistema, pero esta era tan lenta, según estas mismas fuentes, que la compañía usó sus propios recursos también para recuperar los datos. El FBI desaconseja pagar estos chantajes, pues incentivan el delito y la empresa ha declinado hacer comentarios.

En una entrevista en la cadena televisiva CNBC, el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, calificó lo sucedido de “llamada de atención” sobre la vulnerabilidad de Estados Unidos ante este tipo de ataques y señaló que las leyes no se adaptan a las actuales necesidades, por lo que aplaudió la nueva orden ejecutiva sobre ciberseguridad firmada por Biden el miércoles. Esta comenzó a elaborarse en febrero, a raíz del ataque a SolarWinds, pero posteriormente de lo sucedido esta semana ha cobrado más relevancia.

La principal novedad consiste en que todos los programas y sistemas deberán cumplir una serie de parámetros de seguridad en el plazo de seis meses, las compañías tendrán que notificar si han podido ser objeto de pirateo o han visto su seguridad comprometida y las que lo incumplan podrán ser excluidas de la lista de proveedores de la Administración. El decreto todavía establece un consejo de supervisión para investigar este tipo de incidentes.

En paralelo, Biden ha puesto en marcha una serie de medidas urgentes para tratar de contrarrestar la interrupción de suministro, suspendiendo durante 20 días requisitos para el transporte, como algunas normas medioambientales o de horarios de trabajo para los conductores de camiones, así como la ley Jones, que obliga a todos los barcos a tener bandera estadounidense. Ahora, otras embarcaciones podrán llevar a cabo esta actividad. También se ha permitido la operación manual de partes del oleoducto.

Pese a que la normalidad se restablecerá en unos días, el episodio ha exhibido la fragilidad de una infraestructura tan crítica ante el acto, no de los servicios de inteligencia de un país rival, sino un grupo criminal dedicado a la extorsión.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: bidenBiden insta a MoscúCiberataqueCiberataque al oleoductoEstados UnidosOleoducto
Previous Post

Israel y Hamás: frenar la guerra

Next Post

Pueblos Indígenas de SLP piden sanción para “El Mijis” por usurpación de identidad

Related Posts

EL PAÍS
Deportes

Aday Mara dejará Zaragoza por EE. UU.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Rebeldía republicana ante acuerdo de deuda.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Estados Unidos niega apoyar ataques rusos.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Advertencia de EE.UU y UE a Polonia.

30 mayo, 2023
Juan Carlos Sánchez Magallán
columnas

Connacionales

29 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

“Sacerdotes españoles acusados de abuso”

28 mayo, 2023
DeSantis vs. Trump, the great battle of the Republican Party | U.S.
Internacional

“La gran batalla del GOP: DeSantis vs. Trump”

28 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

Acuerdo Biden-McCarthy, techo de deuda.

28 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

FMI exige solución al techo de deuda

26 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

China fortalece IA y chips ante EE.UU.

26 mayo, 2023
Next Post
Pueblos Indígenas de SLP piden sanción para “El Mijis” por usurpación de identidad

Pueblos Indígenas de SLP piden sanción para "El Mijis" por usurpación de identidad

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.