La escasez de personal capacitado en Nuevo León se ha convertido en un desafío significativo para las empresas desde la pandemia, según revela la Encuesta de Expectativas Económicas. Casi el 30% de las empresas enfrentan dificultades para contratar trabajadores con la formación técnica adecuada. Este fenómeno, aunque alarmante, ha motivado iniciativas concretas por parte de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
Juan Pablo García Garza, director del organismo, ha destacado que uno de los objetivos principales es mejorar la calidad y cantidad de los técnicos que egresan de las escuelas del estado. Para lograrlo, se han implementado medidas efectivas, como la coordinación con autoridades educativas y la promoción del Modelo de Educación Dual. Esta iniciativa permite que los jóvenes complementen su educación formal con experiencias prácticas en empresas, lo que les facilita adquirir destrezas necesarias en el mercado laboral.
Actualmente, más de 470 alumnos participan en este modelo, un número que se ha duplicado en comparación con el año anterior. Estas prácticas no solo elevan la tasa de empleo entre los estudiantes, pues seis de cada diez son contratados por la empresa en la que realizan sus prácticas, sino que también aumentan la tasa de culminación de estudios, alcanzando un 90% para quienes eligen el modelo dual, en comparación con solo un 50% para aquellos que optan por métodos tradicionales.
El potencial de este programa se ve reflejado en el aumento significativo de salarios, con estudiantes que optan por el modelo dual ganando entre un 17% a un 25% más al iniciar su vida laboral en comparación con sus pares que siguen el trayecto convencional. Este crecimiento en el ámbito formativo tiene como meta incluir a 1,000 estudiantes en el modelo de educación técnica durante este año.
Por otra parte, la Alianza Empresarial por la Educación Técnica ha beneficiado a más de 700 alumnos, y se trata de un programa que va más allá de las becas tradicionales. Este proyecto promueve la movilidad social y capacita a los jóvenes en habilidades socioemocionales, tales como el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. También incluye visitas a empresas y tutores asignados a cada alumno.
Un aspecto relevante del programa es su enfoque en la inclusión de mujeres en carreras técnicas, beneficiando a jóvenes de entre 14 y 15 años y ofreciendo un horizonte de desarrollo profesional más amplio. Aunque todavía no se han implementado medidas específicas para la inclusión de personas con discapacidad, se plantea su evaluación futura.
Recientemente, se anunció que 70 jóvenes técnicos que han participado en la Alianza Empresarial están próximos a graduarse. Además, se ha cerrado la convocatoria para la próxima generación, que recibió más de 600 solicitudes para 75 espacios disponibles, asegurando que el 50% de estos sean ocupados por mujeres.
A pesar de estos esfuerzos, el modelo de educación dual aún requiere de una mayor participación empresarial, dado que actualmente solo 65 de más de 4,000 empresas afiliadas a Caintra están involucradas. Este hecho pone de relieve un área de oportunidad, ya que muchas de esas empresas son PYMEs que pueden beneficiarse enormemente de la inversión en talento joven.
En conclusión, la situación actual en Nuevo León presenta un desafío que, a través de la educación técnica y la colaboración empresarial, puede transformarse en una oportunidad de desarrollo significativo tanto para los jóvenes como para las industrias locales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.