El pasado viernes, la tensión en el entorno de la OTAN se intensificó cuando tres aviones de combate rusos realizaron una incursión en el espacio aéreo de Estonia, un país miembro de la alianza. Este incidente, reportado por los medios locales, se produce en un contexto ya delicado, con múltiples violaciones de espacio aéreo que han sido denunciadas en la región.
Los aviones rusos, que no mantuvieron comunicación bidireccional con el control aéreo estonio y carecieron de planes de vuelo, provocaron una fuerte reacción por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna. En sus declaraciones, Tsahkna subrayó la gravedad de la situación, señalando que “Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año, lo que es inaceptable”, y enfatizó que la incursión actual, que involucra a tres cazas, constituye una violación sin precedentes. Tsahkna destacó la necesidad de una respuesta contundente a este acto, instando a un refuerzo de la presión política y económica sobre Moscú.
Este no es un caso aislado, ya que Estonia se convierte en el tercer país de la OTAN en reportar una incursión reciente. Rumanía, por su parte, también alertó sobre un dron ruso que violó su espacio aéreo durante un ataque aéreo en Ucrania, mientras que Polonia indicó que al menos 20 drones de origen ruso ingresaron en su territorio antes de ser derribados por las fuerzas militares. Estas reiteradas violaciones ponen de manifiesto un patrón que lleva a Estonia a considerar consultas bajo el artículo 4 de la OTAN, tal como lo comunicó su primer ministro, Kristen Michal.
Adicionalmente, el mismo día del incidente en Estonia, la Guardia Fronteriza polaca reportó la presencia de dos cazas rusos volando a baja altitud sobre la plataforma Petrobaltic en el mar Báltico, lo que constituyó una violación de la zona de seguridad de la plataforma. Aunque las fuerzas armadas polacas y otros servicios fueron alertados, se aclaró que el espacio aéreo polaco no fue violado y no se necesitó respuesta militar.
Las autoridades polacas siguen monitoreando la situación, especialmente en relación a su infraestructura marítima crítica, lo que muestra la creciente preocupación por la seguridad en la región. Estos acontecimientos están enmarcados en un contexto geopolítico tenso, con un claro aumento de las actividades militares rusas, que han generado alarmas no solo en los países vecinos sino también en todo Occidente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)

