martes, junio 6, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Europa se resiste a compartir el salto tecnológico de las vacunas que ha encumbrado a BioNTech y Pfizer

Beneficios para las farmacéuticas

Columna Digital by Columna Digital
9 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Vacunación con dosis de Pfizer en Pamplona, este viernes.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

EL PAÍS

Destrucción de presa en Ucrania.

6 junio, 2023
EL PAÍS

Brasil y su papel en Ucrania

6 junio, 2023

El repentino giro de Washington a favor de la liberación de las patentes de las vacunas contra la covid-19 ha dejado a Europa y a Alemania, en particular, como el principal bastión contra una medida reclamada desde hace meses por más de 50 países en vías de desarrollo, con la India y Sudáfrica al frente. Bruselas ha aceptado a regañadientes estudiar la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden, cuando la haga oficial. Pero en la capital comunitaria se descarta prácticamente una suspensión general de las patentes, entre otras cosas, porque no se quiere facilitar a competidores como China o Rusia una tecnología tan revolucionaria como la que han logrado desarrollar las farmacéuticas alemanas y estadounidenses para las vacunas de nueva generación.

“No creemos que a corto plazo sea la solución mágica, pero estamos preparados para debatirlo cuando haya una propuesta concreta sobre la mesa”, ha señalado este sábado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras la primera jornada de la cumbre europea que se celebra en Oporto (Portugal), en relación con la liberación de patentes.

Más información

Los 27 secundan así la línea marcada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también se mostró el pasado jueves dispuesta a recoger el guante lanzado por Biden, pero urgió a EE UU a autorizar las exportaciones de vacunas y productos sanitarios para aliviar de manera inmediata la situación de los países más desesperados. Y, aunque en la UE conviven diferentes posturas, con países como España o Irlanda abiertamente partidarios de suspender las patentes, la línea dominante es la marcada por la canciller alemana, Angela Merkel, que ha rechazado tajantemente la idea. “La protección de la propiedad intelectual es una fuente de innovación y debe seguir siéndolo en el futuro”, ha zanjado Merkel, que ha salido en defensa de unos laboratorios alemanes que han logrado con la vacuna un salto potencialmente revolucionario en la historia de la medicina.

La carrera por las vacunas contra la covid-19 ha dado a la Unión Europea y a EE UU una gran victoria científica frente a sus principales rivales geoestratégicos, en particular, frente a China. La generación de vacunas de ARN mensajero (ARNm), desarrolladas por las farmacéuticas alemanas BioNTech y CureVac y las estadounidenses Pfizer y Moderna, suponen un salto tecnológico con potencial para transformar los tratamientos de numerosas enfermedades durante varias décadas.

Ese tremendo avance, según las fuentes comunitarias consultadas, hace muy poco probable que el bloque occidental vaya a compartir unos conocimientos que casi ningún país del mundo, salvo China, podría explotar por su cuenta. Fuentes comunitarias dudan de que la propuesta de Biden, todavía por concretar, incluya esa tecnología y podría limitarse a plantear la liberación de patentes para las vacunas tradicionales (las llamadas de adenovirus) como son la de AstraZeneca y la de Janssen.

“No nos engañemos, pero, con todo respeto, las patentes no las van a explotar Bolivia o Camerún, sino alguno de nuestros grandes competidores”, apunta una fuente diplomática. La UE es consciente de que la tecnología del ARNm es revolucionaria para el sector farmacéutico y de que todos los grandes laboratorios del mundo están pendientes de cómo subirse a un tren que, de momento, solo controlan un puñado de empresas, todas ellas, salvo la centenaria Pfizer, de tamaño ínfimo para el sector y nacidas en los últimos 20 años.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: covidCOVID-19ee uuPandemiaVacunaswashington
Previous Post

Oana Stanescu, la arquitecta que se codea con Kanye West y quiere crear la primera piscina flotante del mundo

Next Post

El Bayern y nueve Bundesligas en serie, así forjó su hegemonía

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

EEUU acusa a China de agresividad en Asia.

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

EE UU acusa a Binance de fraude millonario

5 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Divulgación científica en la era digital.

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Blinken reconcilia a EE UU y Arabia Saudí

3 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Cadena perpetua para chileno-haitiano por asesinato.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Unión Latinoamericana para el éxito global

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Polonia rectifica ley polémica.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Negocios

Empleo en EE.UU. se acelera sorpresivamente.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Sunak rechaza dar WhatsApps de Johnson.

2 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Convención de Latinoamérica en Washington.

1 junio, 2023
Next Post
El Bayern y nueve Bundesligas en serie, así forjó su hegemonía - El Sol de México

El Bayern y nueve Bundesligas en serie, así forjó su hegemonía

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.