Un vistazo al futuro de la tecnología: gafas inteligentes con IA siempre activas
En un avance provocador en el ámbito de la tecnología, dos exalumnos de Harvard están a punto de lanzar un par de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial que prometen cambiar la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Estas gafas, diseñadas para estar “siempre activas”, están equipadas con la capacidad de escuchar, grabar y transcribir conversaciones en tiempo real, mostrando información relevante al usuario de manera inmediata.
AnhPhu Nguyen, cofundador de Halo, la startup responsable de este innovador dispositivo, afirmó: “Nuestro objetivo es crear gafas que te hagan superinteligente en el momento en que te las pongas”. Su socio, Caine Ardayfio, va más allá, describiendo las gafas como un medio para obtener “memoria infinita”. La tecnología promete ser similar a un asistente personal que, al escuchar interacciones, proporciona respuestas instantáneas y útiles, incluso en situaciones complejas.
Con un financiamiento inicial de $1 millón, liderado por Pillar VC, y un precio de venta previsto de $249, las gafas estarán disponibles para preordenar pronto. Este lanzamiento también ha suscitado comparaciones con las gafas inteligentes de Meta, especialmente considerando la reputación de esta última por los escándalos de seguridad y privacidad, que podrían inhibir su capacidad de innovación en productos de este tipo.
Sin embargo, la propuesta de Halo plantea una serie de preocupaciones éticas y de privacidad. Mientras que las gafas de Meta cuentan con una luz indicadora para mostrar cuándo están grabando, las Halo X no tienen tal aviso. Esto podría normalizar el uso de dispositivos de grabación encubiertos en espacios públicos, lo que ha generado advertencias por parte de defensores de la privacidad. La directora de ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, Eva Galperin, expresó su preocupación sobre cómo estas tecnologías pueden erosionar la expectativa de privacidad en conversaciones.
Además, se ha reconocido que, en diversos estados de EE. UU., grabar conversaciones sin el consentimiento de todas las partes es ilegal. Aunque Ardayfio afirma que es responsabilidad del usuario asegurarse de contar con dicho consentimiento, los críticos cuestionan la ética de utilizar estos dispositivos sin una advertencia adecuada para las personas que podrían estar siendo grabadas.
A pesar de que la tecnología de grabación es aún rudimentaria, Ardayfio y Nguyen tienen antecedentes en proyectos que han desafiado los límites de la privacidad. Anteriormente crearon una aplicación de reconocimiento facial para las gafas inteligentes de Meta, lo que desató un debate sobre los riesgos inherentes a tales tecnologías.
Las gafas Halo X, por el momento, carecen de una cámara, aunque se prevé que esta característica sea explorada en futuras versiones. Utilizan la potencia de un teléfono inteligente mediante una aplicación para ofrecer información y respuestas en tiempo real, apoyándose en sofisticados motores de IA como Gemini y Perplexity para brindar respuestas precisas a preguntas del usuario.
A pesar de los avances en este campo, el camino hacia la aceptación y confianza del público está lleno de desafíos significativos. Como se evidenció en el caso de la anterior iniciativa de los fundadores, existe una delgada línea entre la innovación tecnológica y la invasión de la privacidad, lo que hace crucial una discusión más amplia sobre el futuro de las herramientas que escuchan y registran nuestras vidas cotidianas.
Con el lanzamiento previsto para el futuro, Halo X podría marcar apenas el inicio de una nueva era de dispositivos que cambian la forma en que entendemos la comunicación y la privacidad en la era digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.