sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Política

Exige comunidad trans mejores políticas que les protejan

En el marco del Día Internacional de la visibilidad trans

Redacción by Redacción
31 marzo, 2023
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Organizaciones civiles llamaron al gobierno federal a generar políticas públicas para mejorar sus condiciones de vida, en el marco del Día internacional de la visibilidad trans, que se conmemora hoy.

Rocío Suárez, directora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C., aseguró que en México no hay indicadores sobre escolaridad, empleo, ingresos, grupos etarios y acceso a servicios de salud sobre las personas trans, que sí están disponibles para otras poblaciones, lo cual, propicia dijo que se reconozcan parcialmente sus derechos.

Related posts

Durazo atraviesa una crisis en Sonora y pierde fuerza su cabildeo para desembarcar en Segob

Durazo enfrenta crisis en Sonora y cabildeo cae

7 noviembre, 2025
Macron: "La lucha contra el narcotráfico nos une, pero se debe respetar la soberanía"

La lucha antinarcóticos debe respetar soberanías.

7 noviembre, 2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, del Inegi, de los cinco millones de personas mayores de 15 años que se identifican como integrantes de la comunidad LGBTI+, 909 mil son transgénero o transexual, es decir, tres de cada 10, pero no revela mayores datos, como sus condiciones de salud o educación, lo cual confirmó el instituto a este medio.

“Hace falta construir estos indicadores que nos puedan ubicar, a nivel nacional, qué estados llevan un retraso en el reconocimiento de derechos. Hoy, hay muchas personas trans que cuentan con un acta de nacimiento con el reconocimiento de la identidad de género, pero no tienen una capacitación para ingresar a los espacios laborales o no cuentan con un perfil académico, por lo que es necesario generar políticas niveladoras para que estén en posibilidades de incorporarse a los espacios laborales”, indicó Suárez.

En entrevista con Columna Digital, la activista reprochó: “las personas trans son visibles solo por indicadores de muerte y no de vida”. De acuerdo con el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, México ocupa el segundo lugar a escala mundial en asesinatos de personas de esta comunidad, con 51 casos en 2022, solo por debajo de Brasil, que registró 77 homicidios.

Según el Diagnóstico Nacional sobre la Discriminación hacia Personas LGBTI+ en México, elaborado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Fundación Arcoíris en 2018, seis de cada 10 personas trans han vivido acoso, hostigamiento y discriminación laboral; pero no solo eso, integrantes de esta comunidad también han enfrentado despidos injustificados, negativa en la prestación de servicios de salud y falta de leyes que faciliten sus condiciones de vida.

Samantha Fritz, fundadora de Deuda Histórica, tiene dos licenciaturas, una en Antropología y otra en Sociología, pero no ejerció porque fue discriminada debido a su identidad de género. Intentó ingresar a la Secretaría de la Mujer capitalina, pero le advirtieron que su jefa sería una mujer transfóbica, por lo cual desistió. Hoy, a sus 66 años, carece de seguridad social: no tuvo un empleo formal.

Ferrán Baños, hombre trans y fundador de la organización Existimos, en Hidalgo, acudió a un consultorio privado en 2015, porque al inyectarse testosterona, como parte de su tratamiento de reasignación de sexo, tuvo un absceso, pero el médico lo corrió del lugar.

“(Al saber que era trans) el médico empezó con un discurso de las personas trans están locas y me dijo ‘yo no sé qué haces aquí, no te voy a dar nada’ y me sacó de su consultorio. Ese día, bajo la impotencia, el miedo y la rabia, no hice nada”, recordó.

El Diagnóstico Nacional Sobre Discriminación hacia personas LGBT indica que las personas trans reciben más comentarios peyorativos y discriminatorios, respecto al resto de integrantes de la diversidad sexual.

Lissette Mistral, integrante de la organización Deuda Histórica, al concluir su licenciatura en Contaduría Pública ingresó al mundo laboral ya como una mujer trans, como se ha percibido desde los siete años, aunque solo duró unos meses como auxiliar de contaduría, porque no había apertura a aceptar su identidad de género.

“Tuve que ser escort para generar ingresos y mantener una vida, que me podía dar mi trabajo, ya que, como chica atrás, ya no era fácil conseguir un empleo”, dijo.

La segunda encuesta de Trabajo Sexual, Derechos y No Discriminación, del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, establece que 67.3 por ciento de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual estarían dispuestas a dejar esta actividad si el gobierno les otorgara apoyos educativos, económicos, para abrir negocios; ayuda para personas de la tercera edad que ejercen este oficio o un empleo formal.

Ante esta realidad, Rocío Suárez, cuya organización busca el respeto a los derechos humanos de la comunidad trans, consideró necesario garantizar la inclusión laboral para estas personas.

Salma Luévano, una de las dos diputadas trans de la presente Legislatura en San Lázaro, ha presentado 17 iniciativas sobre esta población, una de ellas para reconocer a las infancias; sin embargo, ninguna ha sido aprobada, porque, acusó, sus compañeros de Morena emplean un doble discurso al respecto.

“Sigue este doble discurso y por eso he estado dando esa visibilidad, en el que tienen que apoyar si somos mayoría, pero ahí está esa simulación y ese doble discurso hasta del nombre de esta LXV Legislatura(de la Paridad de género, la inclusión y la diversidad)”, afirmó.

Elevar a rango constitucional las cuotas arcoíris, a fin de que las personas trans y dela comunidad LGBTI+ tengan garantizado el acceso a candidaturas; la tipificación de los crímenes de odio y garantizar el acceso a la identidad de género en todo Columna Digital, son algunas de sus iniciativas.

Por su parte, Victoria Sámano, fundadora de la colectiva Lleca, coincidió en la necesidad de “retomar los procesos legislativos,que ya se habían olvidado, como el reconocimiento de las infancias trans”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Derechos HomosexualesLGBTTTIpolíticas públicasTransexualidad
Previous Post

La impresionante réplica del titanosaurio más grande del mundo llega al museo

Next Post

Lanzamiento de cápsula espacial Starliner

Related Posts

Superar la marginación de los países en desarrollo
Negocios

Superar la exclusión de naciones emergentes

6 noviembre, 2025
columnas

JUSTICIA COTIDIANA – “ESTADO ENFERMO”

31 octubre, 2025
Tras un año de gestión, Sheinbaum destaca el impulso de reformas que "revierten" las neoliberales
Política

Sheinbaum resalta reformas que contrarrestan neoliberalismo.

30 septiembre, 2025
Eliminan rubro para programa de refugios; crean un apartado general
Negocios

Suprimen categoría en programa de refugios.

17 septiembre, 2025
Al menos 1.2 millones de poblanos reciben pensiones y becas, reporta Sheinbaum
Estados

Más de 1.2 millones de poblanos reciben apoyos.

12 septiembre, 2025
Balance de Gobierno
Negocios

Informe de Gestión Gubernamental Actualizado

11 septiembre, 2025
apoyos sociales con más costos para todos
Negocios

Aportes sociales más caros para todos

10 septiembre, 2025
Gobierno federal eliminará deducción en aportaciones de los bancos por el Fobaproa
Negocios

Gobierno cancela deducción por Fobaproa.

5 septiembre, 2025
Gobierno federal eliminará deducción en aportaciones de los bancos por el Fobaproa
Negocios

Gobierno federal cancela deducción bancaria Fobaproa.

5 septiembre, 2025
Telecomunicaciones en el primer año de Gobierno
Negocios

Telecomunicaciones en el primer año gubernamental

4 septiembre, 2025
Next Post

Lanzamiento de cápsula espacial Starliner

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.