#Chapultepec | La exhibición de fotografías muestra una visión de la situación que vive la especie del jaguar y los esfuerzos para protegerlo. Está promovida por WWF y se llevará a cabo en la primera sección del Bosque de Chapultepec hasta el 26 de marzo.
El jaguar es el felino más grande en América y es visto como un embajador debido a su belleza, importancia en los ecosistemas tropicales, y su significado como símbolo cultural para muchos pueblos originarios. Sin embargo, su existencia está en peligro debido a la rápida expansión humana, pérdida y fragmentación de su hogar, disminución de sus presas, caza ilegal, conflictos con humanos, tala inadecuada, desarrollo de infraestructura y cambios en los ecosistemas causados por el cambio climático.
Ante dicho escenario para la especie y como forma de concientizar a la población, se inauguró la exposición “Jaguar, recorrido visual hacia su conservación”, en la primera sección del Bosque de Chapultepec. La muestra da evidencia de esfuerzos por conservar a la especie en dos regiones prioritarias, Selva Maya y Pacífico Central.
La exhibición es promovida por WWF México y en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. De la mano del fotógrafo conservacionista, Santiago Gibert Isern, la organización documentó durante dos años el día a día de la conservación del jaguar, dando como resultado un recorrido conformado por 20 microhistorias en imágenes cuyo hilo conductor es el felino, los espacios naturales donde habita, sus amenazas, las personas que coexisten con él, las acciones para protegerlo y su representación en las tradiciones populares.

“La muestra materializa el testimonio visual de los esfuerzos de conservación que WWF lleva a cabo, de la mano de diversos socios, para conservar al jaguar y a sus presas, pues el ritmo acelerado del desarrollo humano en detrimento de las áreas silvestres y las poblaciones de los grandes depredadores presenta nuevos retos que deben atenderse de forma integral mediante la cooperación y la generación de información científica para la toma de decisiones”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.
Una especie en peligro de extinción
En México, el jaguar está catalogado como una especie en peligro de extinción, ya que en el siglo XX y lo que va de éste, ha perdido aproximadamente 40% de la distribución histórica de su hábitat; en tanto, en todo el continente, desde México hasta el norte de Argentina, ha mermado 50% de su rango de distribución original y 20% en los últimos 14 años. Las amenazas al jaguar van en aumento y la especie podría perderse en las próximas décadas si no se toman medidas inmediatas.
La Selva Maya y el Pacífico Central son regiones clave para proteger a la especie y forman parte de la Iniciativa Regional de Conservación de Jaguar de WWF, que incluye 15 paisajes prioritarios desde México hasta Argentina. Además, WWF colabora con otras organizaciones en el Plan Jaguar 2030, una estrategia regional para salvar a esta especie en América Latina a través de fortalecer la cooperación y coordinación entre países para apoyar la conservación del Corredor Jaguar.
También se promueven e implementan tácticas de gestión de conflictos entre humanos y jaguares, especialmente con productores ganaderos, al establecer diálogos con ellos para mejorar el manejo del ganado, e implementar el uso de medidas de coexistencia como cercos eléctricos que utilizan energía solar. Además monitorea, a través de cámaras trampa, las poblaciones del felino y sus presas, con el fin de determinar su equilibrio.

Acerca de la muestra
La exposición se presenta hasta el 26 de marzo, en la Galería Juventud Heroica, de la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Adicionalmente se llevarán a cabo actividades los fines de semana de febrero y marzo, dirigidas a niños y jóvenes. El 18 de marzo, a las 12:00 hrs. en el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec, Lizardo Cruz, Coordinador de Paisajes Prioritarios de Jaguar y el fotógrafo Santiago Gibert, darán una charla y visita guiada a la muestra.