Un reciente caso de rabia en Oaxaca ha cobrado la vida de una persona, elevando a tres el número de fallecimientos por esta enfermedad en la entidad en los últimos dos años. Esta situación pone de relieve la gravedad de un problema que, aunque puede parecer controlado en algunas áreas, sigue representando un riesgo significativo para la salud pública en México.
La enfermedad, generalmente transmitida por la mordedura de un animal infectado, como perros y murciélagos, puede ser mortal si no se recibe atención médica inmediata. En este contexto, es crucial entender que la rabia es prevenible, gracias a la disponibilidad de vacunas y tratamientos post-exposición. Sin embargo, la falta de acceso a estos recursos en algunas comunidades, así como el desconocimiento sobre la enfermedad, han contribuido al aumento de casos fatales en ciertas regiones del país.
Según datos de las autoridades de salud, la rabia se considera erradicada en muchas partes de México gracias a las campañas de vacunación y a la implementación de protocolos de control de animales, pero las zonas rurales aún enfrentan desafíos significativos. La incidencia de rabia en Oaxaca es un llamado de atención a la importancia de mejorar las estrategias de prevención y control, especialmente en áreas donde la educación sobre salud animal es escasa.
Es fundamental involucrar a la población en la prevención de la rabia mediante la promoción de la vacunación de mascotas y la atención de mordeduras de animales potencialmente infectados. Además, el fortalecimiento de programas de salud pública y la colaboración entre las autoridades sanitarias y la comunidad son esenciales para reducir el riesgo de futuros brotes.
Este lamentable suceso no solo afecta a la familia de la víctima, sino que también evidencia una necesidad urgente de mejorar las condiciones de salud en regiones vulnerables. La rabia es un recordatorio de que la salud pública es un asunto colectivo y que cada persona tiene un rol en la prevención de enfermedades transmisibles. La concienciación y la educación son herramientas clave para evitar que más vidas se pierdan por esta enfermedad prevenible y curable.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-chic-pantalones-rectos-y-calzado-plano-otono-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-respuesta-de-Alvaro-Fidalgo-a-Gilberto-Mora-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Primer-festival-de-bollo-de-Reyes-en-CDMX.com2Fa22Fa52Fc7fa39794e32966f7268cd46a89e2Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-un-tiramisu-de-frutas-rojas-sencillo-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chappell-Roan-se-volvio-llorona-para-triunfar-en-Corona-Capital-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)

