Levantan la voz y las madres de víctimas de los feminicidio de sus hijas rodearon la sede de la Feria Internacional del Libro con siluetas de madera con los nombres de esas niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en los últimos años. “Saber que no las vamos a volver a ver, nos sume en el peor de los infiernos”.
Mientras se celebraba el evento dieron un mensaje al público presente y que este día se ha caracterizado por ser en su mayoría estudiantes, ya que primarias, secundarias y bachilleratos, prácticamente se volcaron sobre feria y fueron parte importante de uno de los días con mayor asistencia.
“Queremos demostrarle al gobierno federal que es mentira, que los feminicidios no han disminuido, siguen en aumento y nosotros no tenemos acceso a la justicia. Nadie nos está apoyando y todas son cortinas de humo, todo es simulación en nuestro país”, expresó una de las madres manifestantes.
Saber que no los voy a volver a ver, que no los voy a abrazar y por otro lado capturar sus aromas, nos destroza, nos sume en el peor de los infiernos, mientras que nuestras autoridades siguen siendo omisos y corruptos.
La hermana de Lupita, desaparecida en el Estado de México, destacó que ella salió como diario a trabajar y cumplir sus sus sueños, el 15 de noviembre de 2021, y seis días después los asesinos lanzaron su cuerpo en un paradero. “A mi hermana la lastimaron demasiado”.
Pidió justicia para ella y que se castigue a Miguel Ángel Rivera Araujo y Dionisio González Garduño, “ellos son los asesinos de mi hermana y porque nos arrebataron a un ser amado, pedimos justicia y que permanezcan en la cárcel”.
Reconocieron que aprovecharon la visibilización de la FIL de Guadalajara para decidir por manifestarse aquí, donde además ese tipo de hechos criminales como las desapariciones, han sido temas de análisis y discusión por parte de especialistas.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.