viernes, diciembre 8, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Fernando Colomo: “Es más fácil levantar una película industrial de dos millones que una de autor de 70.000”

Estos días deberían ser felices para Fernando Colomo

Redacción by Redacción
20 mayo, 2021
in Cultura, Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Fernando Colomo: “Es más fácil levantar una película industrial de dos millones que una de autor de 70.000”
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estos días deberían ser felices para Fernando Colomo, pero no acaban de desarrollarse como él quisiera. El cineasta, que cumplió 75 años en febrero y que sigue tan activo como en sus inicios, hace más de cuatro décadas, no se queja. Es más, habla por teléfono con su buen humor habitual. Pero ciertos problemas de salud no le permiten disfrutar de encadenar un rodaje con otro (”Algo que me parecía muy sugerente hace unos meses”, confiesa), y siente que de vez en cuando le gustaría hacer otro tipo de películas, al estilo de La línea del cielo (1983) o Isla bonita (2015), un regusto que resume con una frase lapidaria: “Es más fácil levantar una película industrial de dos millones de euros que una de autor que cueste 70.000. Yo, al menos, no lo logro”. Y ya no le quedan recursos económicos: su larga carrera como productor acabó con la venta de sus dos casas, en su Madrid natal y en el Cabo de Gata, en Almería. “La mayoría de los productores [él lo fue] acaba arruinándose. Ahora vivo alquilado, y en un sitio precioso. Pero tuve que prescindir del 80% de mis libros”.

Más información

Al analizar su carrera, el director no se anda con reparos: “En mi filmografía hay dos islas: La línea del cielo e Isla bonita, y curiosamente ambas se desarrollan en ínsulas, en Manhattan y Menorca. Ambas las hice sin guion, en absoluta libertad, y con un equipo de, contándome a mí, no más de cinco o seis. Son las películas con las que me siento más identificado, y me encantaría hacer más cine así, de poco presupuesto. Pero para mí, es más fácil rodar una película industrial de dos millones de euros que una de 70.000. No lo logro”. Esos 70.000 que costó Isla bonita los sacó de Coca-cola (40.000) y Explosivos Río Tinto (30.000). Y aunque entiende que en España el medio va marcado por el imperio “de las televisiones”, asegura que no es solo un problema patrio: “Ocurre en todo el mundo. Porque a los productores no les interesan películas baratas. Eso puede que solo nos interese a los directores, a los creadores. A los del dinero, no. Esos quieren que se vea el presupuesto en pantalla. Si yo lograra que me produjeran filmes por menos de un millón… estaría en mi onda”. Y ahí enlaza con su estreno del próximo viernes, Poliamor para principiantes: “La historia la propuse yo, así que he contado con bastante libertad, y he incluido detalles personales aunque no se noten mucho”.

Related posts

EL PAÍS

Grupos de la Copa América 2024 revelados

8 diciembre, 2023
EL PAÍS

Hunter Biden enfrenta nueve cargos fiscales.

8 diciembre, 2023

Esa dificultad para crear proyectos arriesgados señala otra parte de la carrera de Colomo: durante un tiempo, junto a Beatriz de la Gándara, fue productor para otros cineastas. “Como decía José Luis Borau, ser productor es como jugar a la ruleta contra la banca”, recuerda. “Ganas una vez, lo mismo otra más, pero al final palmas. Es complicado tener una carrera de ingresos homogéneos, y además en mi caso era productor independiente, no me apoyaba un grupo económico. Todo se basaba en que la película funcionara. En el momento en que pinchas con una, te quedas tocado, y cuando pinchas dos veces, te hundes”. Y eso le pasó al director de títulos como Tigres de papel, ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, La vida alegre, Bajarse al moro, Alegre ma non troppo o Al sur de Granada.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: cineastaFernando ColomoIsla bonita
Previous Post

El desahucio que nunca debió ser

Next Post

Luna Ceuta: El abrazo

Related Posts

EL PAÍS
Internacional

La primera revolución feminista en Irán

29 noviembre, 2023
Cineasta oaxaqueña exige renuncia de Salomón Jara por masacre en la mixteca - El Sol de México
Nacional

Director de cine oaxaqueña exige dimisión de Salomón Jara por tragedia en la mixteca.

23 noviembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Paolo Sorrentino, fascinado por Maradona: “Un gol que me emocionó más que cualquier película”

21 octubre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Revolución cubana: máxima promoción histórica.

19 octubre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Acusan a Agnieszka Holland de propaganda nazi

27 septiembre, 2023
”Azúcar y estrellas” llega al Tour de Cine Francés; da esperanza en el futuro a jóvenes - El Sol de México
Cultura

Viaje de cine francés inspira a jóvenes

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Exploración del consentimiento sexual en nueva serie.

30 agosto, 2023
EL PAÍS
Internacional

Apoyo de Cannes y Scorsese a Roustaee.

18 agosto, 2023
Nina Menkes, cineasta: “Las mujeres en la serie ‘The Idol’ valen menos que el papel de váter” | Televisión
Internacional

Desprecio a las mujeres en “The Idol”

9 julio, 2023
Xavier Dolan, cineasta: “Tengo miedo a una guerra civil provocada por la intolerancia” | Televisión
Internacional

Miedo a enfrentamientos por intolerancia

6 julio, 2023
Next Post
La trabajadora de Cruz Roja abraza al migrante que ha logrado cruzar uno de los espigones fronterizos de Ceuta este martes.

Luna Ceuta: El abrazo

diciembre 2023
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

BROWSE BY TOPICS

america AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra Guerrero Internacional israel Latinoamérica madrid Migrantes Morena Mujeres musica México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.