Paco Ignacio Taibo II, un reconocido escritor, político y activista de izquierda. Expreso este lunes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara sobre la ‘La libertad. Trece historias para la historia’, su más reciente libro en donde aborda la travesía de diversos personajes que vivieron y murieron por la libertad.
Ante docenas de espectadores, el también director del Fondo de Cultura Económica (FCE) rememoró las investigaciones que lo llevaron a concretar las trece historias que aluden a personajes como Sterling Hayden, un actor de cine en Hollywood al que no le gustaba el cine; Blücher, un mariscal soviético que terminó asesinado; o de Rodolfo Walsh, el mejor periodista argentino que también fue asesinado.
“Este es un libro nacido en momentos difíciles para este país y para mí, que demostraba para mí lo que ya sabía, que la literatura es oxígeno puro, la literatura es capacidad de encanto, domesticación de serpientes, es batalla contra tus propios límites, pero también es amor. En conjunto, es el enorme placer de demostrar una y otra vez que la historia narrativa puede ser apasionante”.
El escritor aconsejó a los nuevos historiadores, y a todos quienes trabajan en la historia, a replantearse para quién y por qué escriben.
“Yo escribo para devolverle a la gente. Soy hijo de la educación pública, eso lo tengo muy claro. Estudié en la secundaria 4, en escuelas con número, ciencias políticas en la universidad, historia y filosofía. Soy hijo de la educación pública ¿y para qué escribo?, para devolverle al país lo que me regaló, entre otras muchas cosas para chingarme a la burguesía”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.