En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) llega la escritora española Joana Marcús (Mallorca, 22 años). Con apenas 22 años, la autora de literatura juvenil no se cree aún el éxito que significa su visita a México. Hace unos días, cientos de lectores asistieron a escucharla en un evento en la capital mexicana, cuyas entradas se habían agotado a una hora de promocionarse.
Las ediciones de Antes de diciembre, Después de diciembre o la Trilogía de fuego (Penguin Random House) volaban por estos días más rápido que los tacos del puesto dentro de la FIL. El regreso de la feria en formato completamente presencial, después de la pandemia de la covid, logró llenar numerosos auditorios de visitantes que buscaban escuchar a su autor favorito. Pocos llenaron la sala como Marcús. A 10 años de haber empezado a publicar sus historias en la plataforma online de lectura Wattpad, la autora mallorquina se ha vuelto un fenómeno editorial que traspasa los océanos.
Después de que sus libros acumularan millones de lectores en Internet —hoy su primera novela supera las 140 millones de lecturas—, y Marcús se consolidara como un fenómeno virtual, la casa editorial le envió un correo en 2020 para invitarla a volcar su trabajo en el papel.
El éxito de ventas, sin embargo, no logra apaciguar los prejuicios que enfrenta Marcús constantemente. Ser una mujer joven que escribe literatura para jóvenes es un estigma que lleva al hombro el peso de varios prejuicios en una sola definición. El que más le pesa es el concepto que tiene la gente de lo que es la novela juvenil. ”Mucha gente considera que la literatura juvenil es una literatura de transición, es lo que leen los jóvenes hasta llegar a la literatura de verdad. Yo creo que literatura de verdad es todo”.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.